Mostrando 10 de 5323 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Aunque de las colinas de la zona es la que sigue habitada, y bastante urbanizada, curiosamente es de similar prominencia a San Babil (558 m) y Donagrazia (557 m) e incluso superior a la de Santixusti (537 m), así que desde varias zonas incluso se aprecia como más destacada. Como en muchos pueblos de origen medieval la iglesia sigue siendo el punto más elevado (555 m), al N de la colina, sobre la parte que todavía es monte. Al sur ya apenas queda algo de espacio que no esté ocupado por viviendas. Si hemos aparcado aquí para ascender las cimas...
Monte perteneciente a la sierra de Toloño a un kilómetro al norte del monte Artxabal (1168 m) y muy próximo al Kezparro (1014 m). Si la cima del Kezparro (1014 m.) es plana y herbosa la de las Torcas (1008 m) es un monolito rocoso de fácil acceso y lleno de vegetación que con la hoja de los árboles aún sin caer dificulta bastante su visión. Desde el Puerto de Rivas o Peñacerrada Dejamos el coche en el aparcamiento a mano izquierda de la carretera LR-316 de Peñacerrada a Rivas de Tereso, y donde nace precisamente la pista que nos interesa.Durante aproximadamente un...
Montaña enclavada en la sierra de Linares, dentro del parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Es accesible desde las cuatro poblaciones que la rodean: Fuenteheridos (712 m) por el NW, Los Marines (718 m) por el NE, Linares de la Sierra (505 m) por el SE y Alájar (574 m) por el SW.
No abunda la información escrita sobre esta cima y tampoco resulta sencillo recabar datos concluyentes entre los vecinos de la zona. No obstante, se trata, dentro de su modestia, de una de las cinco mayores elevaciones de la provincia de Huelva. Sí...
Pequeña cumbre del macizo kárstico de Itxina en Gorbeia. También se denomina Atxulogana. Es una elevación modesta, justo encima y al Norte del paso de Atxulaur atea (1086 m). Este agujero natural en la roca da entrada a la sorprendente área de Itxina. La cumbre no posee gran aliciente ni entidad, pero se puede realizar en la travesía de la cresta somital hacia las cumbres de Urtutxe (1091 m) y Axkorrigan (1090 m), más sobresalientes, alcanzando con anterioridad el portillo de Astepekatu (1040 m), al W. del cual se abre la cueva de Supelegor (992 m), sobre la depresión de...
Cumbre de Itxina en el macizo de Gorbeia. Se halla en la franja rocosa occidental de este macizo. El paso de Atxaragun (1057 m) separa la cumbre del Axkorrigan (1096 m). Al E. de esta cima queda la gran depresión de Axlaor trokea y la cueva de Supelegor (981 m), cuya entrada es un gran pórtico natural cuadrangular. Otras grafías para expresar el nombre de la cumbre es: Karamaieta o Kargamaieta. Este último deja entrever que el nombre podría hacer referencia a algún antiguo cargadero no lejano a la cumbre. Aunque la zona es bastante abrupta se sabe que los...
Las Peñas de Ardibidegaina o Ardibidegainea (1309 m) son las primeras cumbres que se contemplan desde Isaba / Izaba (790 m) del cordal de Armotoa (1375 m) - Larrondoa (1703 m) y presentan unos bonitos escarpes rocosos sobre la carretera que dan forma a las Ateas de Belagua, aunque la cima es la cota más achatada de la izquierda (NW).
La cumbre no es muy importante pero ha ganado relevancia gracias a la señalización del Camino de los contrabandistas, denominado también tradicionalmente Ardibidegainea, es decir “el alto del camino de las ovejas”. Este camino es el clandestino que recorrían, generalmente...
Montecillo al sur de Aberasturi localizado entre las cimas de Oletako (658 m) y Kapilduia (676 m). La mayor parte de este cerro está dedicada al cultivo, conservando algo de su vegetación original en su parte más septentrional.
Desde Aberasturi
Iniciamos la ruta por una parcelaria que abandona Aberasturi por el este. En el primer cruce continuamos por la derecha, dirección sur, por la ancha parcelaria. Avanzamos rodeados de tierras de cultivo, dejando a nuestra izquierda la loma de Artzagaña (597). Continuamos la marcha en la misma dirección, pasando por la vertiente este de Los Bistuarios, hasta llegar a un...
Cumbre de los Montes de Triano, muy cercana al Mendibil (562 m), con su gran torre de comunicaciones. Es una elevación más o menos plana desde la que se domina todo el valle de Trapaga o Trapagaran y la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia). Desde Larreineta (398 m), un cordal sale en dirección E hacia el Mendibil pasando por las lomas de Larreineta (428 m), Murea (519 m), cima gemela del Bitarratxu (519 m), al W del mismo, y el propio Bitarratxu (519 m), uniéndose por el S mediante el collado de Mendibil (512 m) a la cima de...
Situada al SE del puerto del Palo o puerto de pau (1942 m) es una cima con cierta tradición montañera pese a que la siguiente loma del cordal, el Pic de Orristé (2115 m), resulta ligeramente más elevada. La explicación más plausible es que el pico Burcq es más visible desde el milenario paso del Pirineo.Uniendo Cesaraugusta (Zaragoza) con el Bearn, la calzada tomada del Puerto el Palo (Puerto de Pau) se constituyó como uno de los principales pasos interpirenaicos durabnte la dominación romana. Posteriormente esta misma ruta sería posiblemente usada por muchos de los peregrinos que se encaminaban a...
Montecillo al sur de Madalenatx, conocido como Santo Tomás o Alto de Murua. Este cerro, de escasa prominencia y separado de Madalenatx por unos pastizales, está cubierto por una plantación de pinos silvestres mezclada con algunos pequeños robles, vestigios de su vegetación primigenia.
Desde Murua
Abandonamos la localidad de Murua dirección sur por la calle Parratxi. Antes de llegar al cementerio, en el cruce, tomamos el desvío de la derecha dirección suroeste. Esta pista nos llevará hasta un nuevo desvío y nuevamente optamos por la derecha, dirección noroeste. La parcelaria se termina y vemos unas fincas de pasto. Una vez...