Mostrando 10 de 5323 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Peña Ten (2142 m) y Pileñes (2012 m) son dos cumbres próximas aunque desiguales, muy bien diferenciadas por el collado de las Arrriondas/Arriondes (1746 m). El dicho popular bien refleja la naturaleza de las dos "peñas": Ten y Pileñes, buen par de peñes”; “Ten para les cabres, para les oveyes Pileñes” Ten posee un creterío más abrupto, mientras que Pileñes es de naturaleza más herbosa.Desde la Uña Dejamos el pueblo (1200 m) seguir por la carretera durante 1 Km. A la derecha arranca un camino que cruzando el Esla por el Puente de las Vegas, se dirige hacia el Puerto...
Este airoso puntal, absolutamente anecdótico a efectos montañeros, se alza directamente sobre el Puerto de La Puebla, al inicio del cordal desplegado al NE del collado que, por los riscos de El Contadero (1789 m), culminará en el Alto del Porrejón (1824 m). Sobre las peñas del Cerro Montejo (1682 m) existe una caseta de vigilancia contra incendios de la Comunidad de Madrid, con vistas hacia los pueblos de la Sierra del Rincón y la sierra de Guadarrama por una vertiente, y hacia la boscosa cubeta donde se esconde Puebla de la Sierra, por la contraria. Desde el Puerto de...
Nafarroa
Las cumbres del Rallón (493 m) y la Ralla (498 m) constituyen uno de los paisajes más característicos de la Bardena Blanca, separadas por el barranco de la Ralla, prototipo de paisaje erosionado de esta reserva natural. Ambas cumbres están constituidas por largas tablas cimeras, que les hacen perder algo del atractivo que poseen desde los barrancos, pero sin duda merece la pena completar la ascensión de las dos cimas, ya que además los mapas actuales parecen dar como más elevada a la Ralla (498 m), aunque el panorama es más amplio en el Rallón (493 m). Nota: en los...
La peña l’ Isabre o Punta Ixabre, también conocida con el nombre de l' Ixabre en aragonés, es un bonito mirador hacia el imponente Macizo de Posets, hacia la cresta de Bachimala vía la Punta del Sabre (3139 m) y hacia los Culfredas o los Eristes. Su situación en el mapa, dentro del Valle del Chistau es realmente privilegiada siendo la cota más al S. del Macizo de Bachimala y que debido a su menor altura dentro del macizo es poco visitada por los montañeros. Desde el Refugio de TabernésSaliendo del refugio dirección el Puerto de la pez (2451 m)...
Araba Bizkaia
Entre los embalses de Albina (592 m) y Urrunaga (547 m) se alza un pequeño cordal a lo largo de la muga entre Araba y Bizkaia. La máxima altitud (734 m) se alcanza en la cima más oriental, Tantaibakar, pero Mirugain se halla más al W. Hay que indicar que el buzón que señaliza la montaña se encuentra en una cota intermedia (698 m) entre la cima antes mencionada y la que los planos llaman Mirugain (ED50 30T 529597 4763403) y que ostenta una altitud de 706 metros, algo superior al punto donde se enclava el buzón montañero, por tanto....
Desprendiéndose hacia el NE desde Peña Castil (2444 m) y pasando por Cabezo Los Tortorios (2145 m) nos encontramos con el bloque rocoso de Cabeza Las Moñas (2067 m), el último dos mil antes de caer en cotas inferiores en el Valle del Duje, sobre el cual domina una preciosa vista desde las recortadas paredes de su cara S. con una excepcional panorámica de todo el Macizo oriental con la Morra de Lechugales (2444 m) destacando sobre las demás. A su lado se encuentra la cota inferior de El Coterón (2032 m), un modesto picacho accesible con facilidad y de...
Este cerro boscoso no tiene un aspecto muy atractivo, pero los mapas confirman que se trata de la cima más elevada del cordal de Las Cruces (625 m), aunque es esa cima, situada al oriente, la que posee el vértice geodésico y vistas panorámicas, por lo que sin duda es más interesante. El IGN da actualmente 2m más a esta cima (627 m) respecto a Las Cruces (625 m), mientras que el SITNA da 625,80 m a nuestra cima frente a los 624,70 m del vértice, al que además habría que descontar los 20 cm de la base del pilar...
Cima de la sierra Eskuagatx entre su punto álgido, Errialtabaso (1018 m), y Txumulutxueta (918 m). Se trata de una peña poco destacada cercada por las hayas y el lapiaz. Al Norte deja la cima la depresión de Ezkuaga (878 m), que da nombre al macizo entero. Se trata de una sosegada campa oculta entre los peñascos de Txumulutxueta (918 m), Gorostibakar (924 m), Errialtabaso (1018 m), Kanpantorreta (1001 m) y Ezkumin (915 m). A un lado de la campa el terreno se hunde hacia Gorostibakar formando la dolina de Ezkuaga (838 m).El collado Ollomendi (885 m) separa Txumulutxueta (918...
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat. A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
“Un día dijo el Ojo: —Más allá de estos valles, veo una montaña envuelta en un azul velo de niebla. ¿No es hermosa? El Oído oyó esto y, tras escuchar atentamente otro rato, dijo: —Pero, ¿dónde está esa montaña? No la oigo. Luego, la Mano habló y dijo: —En vano trato de sentirla o tocarla; no encuentro ninguna montaña. Y la Nariz dijo: —No hay ninguna montaña por aquí; no la huelo. Entonces, el Ojo se volvió hacia otro lado, y los demás sentidos empezaron a murmurar sobre la extraña alucinación del Ojo. Y decían entre sí: “Algo debe de...