Mostrando 10 de 5323 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Punto culminante de la sierra de Amieva, separada de los Picos de Europa por el curso salvaje del río Dobra.
Desde San Juan de Amieva
En San Juan de Amieva (582 m) tomamos el camino que asciende (NW) al collado de Amieva (801 m)(0,45), sobre el que se instala un mirador. Desde este punto se sube al NE cruzando los prados que preceden a la Voz de Parriellu (1041m)(1,30), dando vistas en el lado opuesto de la sierra de Amieva a los abismos que caen sobre el curso del Dobra. Continuando a la derecha (E), se accede tras cómodo caminar...
Desde Maraña Cruzando el río a la altura del pueblo (1250 m) nos dirigirnos (SE) al encuentro del Reguero de Mampodre, elevándonos por su cuenca (S) a los prados superiores. Al llegar giramos a la izquierda (E) situándonos sobre la Loma de Mampodre y remontándola (S) hasta el Pico Vajarto (2038 m) (2,00). Prosiguiendo por el cresterío (W), tras un corto descenso (2015 m) superamos la aguda cresta rocosa de la Peña de Mediodía (2179 m) (F) (2,30). Accesos: Maraña (2h).
Cumbre intermedia entre el Pico de la Cruz (2192 m) y la Peña del Convento (2179 m).Desde MarañaEn Maraña (1250 m) vadeamos el río, avanzando por el camino que rodea (SE) el Monte la Viesca, elevándose luego junto al Reguero de Mampodre (SW) hacia las altas praderías. Una vez en la base del circo de cumbres continuamos el ascenso (SW) bajo la abrupta Peña del Convento y atravesando las pedreras que se deslizan por la ladera situada bajo el Collado de Mampodre nos dirigimos (W) al Collado de Valverde (2085 m) (2,00).Remontando la empinada pradera que tenemos a la izquierda...
Esta cumbre se halla en la sierra o macizo de Toloño. Tuvo una ermita dedicada al santo. El portillo de la Lobera (705 m) que une Buradon Gatzaga o Salinillas de Buradón (504 m) con Briñas (462 m) es uno de los puntos más interesantes para alcanzar la cumbre siguiendo la cresta hacia el este. Por la cresta oriental se puede subir desde el portillo de Tabuérniga (770 m), cercano a la despoblada y fantasmagórica aldea de Tabuérniga bajo unos curiosos picachos rocosos. Los restos de la gran casa que aún se mantiene en pie suele conocerse con el nombre...
Antecima de Fariu/Fario (737 m) equipada con antenas y una mesa de orientación con vistas a Gijón/Xixón. Además de un accesos rodado desde el collado de Fumarea (583 m), el itinerario más interesante parte de Ceñal/La Collá (317 m) u Ordiales/Les Casuques (337 m) siguiendo, en la mayor parte de su trazado, e PR-AS-161.
Desde Ceñal (T1)
Partimos de Ceñal (317 m), al W de la sierra de Fariu, lugar al que se llega desde Gijón/Xixón por la AS-248 dirección Pola de Siero. El mejor sitio para estacionar el vehículo es el aparcamiento dispuesto junto a la iglesia de San Pedro (325 m)....
En su pared W hay varias vías de escalada equipadas. Sin embargo, para disfrutar de las vistas desde el espino albar y la peana que engalanan su punto más alto solo es necesario trepar.Desde el Polígono Industrial de La Aceña (Galdames).
La forma más cómoda de acceder a la base de esta elevación es desde el polígono industrial de La Aceña. No es la más bonita ni la más montañera, pero la pista que allí arranca no da lugar a equívocos. Una vez en la fuente abrevadero, seguiremos por pista de tierra y hierba, de frente, para llegar a la...
Desde el Puerto de Vegarada A 1,5 Km. del puerto de Vegarada (1555 m), antes del mesón, parte a la derecha de la carretera la pista de la Vega de Cueto (1525 m) que da acceso a la estación invernal. A su izquierda una senda remonta la vertiente SW del Pico del Oso (2021 m) por encima del arroyo Nogales, desembocando en el collado homónimo (1919 m). A la derecha se alcanza rápidamente el Pico del Oso (2021 m). Accesos: Puerto de Vegarada (1h 15 min).
El Cerro San Cristóbal (1224 m) es un relieve bastante prominente, ubicado en la parte nororiental de la sierra del Cortado/la Pica, separado de ella por el collado del Juncal (1107 m), por donde pasa el camino Carrasoria, entre Tajahuerce y su agregado el despoblado de la Pica. El relieve pertenece en su mayor parte a Tajahuerce, salvo un sector al NE que se halla en el término de Masegoso (despoblado del municipio de Pozalmuro).
El relieve nos ofrece un aspecto pelado, carente de arbolado. En el se diferencian tres colinas; la del S, Cerro de San Cristóbal (1224 m)...
El Puig de Ses Vinyes es uno de los miles menos frecuentados de la Tramuntana. Está empequeñecido a los pies del Puig Major, que le come toda la prominencia y del que viene a resultar el hermano pequeño, pero se trata de una montaña de roca caliza recomendable por su belleza, por sus espléndidas vistas y por sus interesantes subidas. Vamos a reseñar tres subidas: la cresta SE que es la más clásica y a la vez la más bonita; la cara S que es la más directa; y la de Turixant que es la más fácil.Desde el mirador de...
Desde Tuiza de Arriba (1200 m) nos dirigimos al Refugio del Meicín (1545 m), idílico paraje al pie del macizo de Ubiña. Cruzamos al W. penetramos en el Valle de Covarrubia, ascendiendo (NW) por terreno de hierba y pedrizas a la base del circo SE de El Siete (2356 m), paraje que los mapas llaman Cinchas del Planón. Al N. queda la cresta del Portillín, y al W., hasta unirse con aquella en El Siete, la dentada arista de los Castillines. Subiremos al NW dejando a la derecha el acceso a la Pasada del Siete, aproximándonos a la cresta entre...