Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Corta ascensión a esta peña que domina la carretera de acceso a Aragüés del Puerto y Jasa. Desde la Borda de Artal sube una pista por el barranco de Bartobal. Rebasada una nave ganadera sale una pista a mano izda hacia el collado al pie de la peña. Esta pista está muy erosionada y en ella ha crecido vegetación incómoda, por lo que es preferible continuar por el camino que traemos hasta el collado y ahí tomar un camino que lleva al pequeño refugio de La Casera, al pie de la peña.
La subida a la peña principal no es...
Esta cumbre del circo de Brañavieja sirve de entronque con el largo cordal de la sierra de Hijar.Desde Brañavieja La estación invernal de Brañavieja (1580 m) se alcanza desde Reinosa (850 m) por la carretera que recorre el Valle de Campoó de Suso (24 km). Los refugios existentes son privados, no obstante se puede acampar y en el entorno hay varias cabañas de pastores. Comenzamos la marcha descendiendo por la carretera de acceso a las pistas del Cuchillón. Cerca de una cabaña, apta para pernoctar, penetramos en la pradera en busca de la pasarela de cemento (1530 m) (0,15) que...
“Un día dijo el Ojo:
—Más allá de estos valles, veo una montaña envuelta en un azul velo de niebla. ¿No es hermosa?
El Oído oyó esto y, tras escuchar atentamente otro rato, dijo:
—Pero, ¿dónde está esa montaña? No la oigo.
Luego, la Mano habló y dijo:
—En vano trato de sentirla o tocarla; no encuentro ninguna montaña.
Y la Nariz dijo:
—No hay ninguna montaña por aquí; no la huelo.
Entonces, el Ojo se volvió hacia otro lado, y los demás sentidos empezaron a murmurar sobre la extraña alucinación del Ojo. Y decían entre sí: “Algo debe de...
Cima de la cresta de Mazandú, que es la que discurre desde las Agullas d' Alano (2088 m) a la Punta del Rincón de Alano (2357 m). La única cima con denominación en los mapas es la Punta Mazandú (2222 m) y por eso apareció en listas de dosmiles, pero, si somos objetivos, esta cima es más elevada y prominente, aunque no tenga nombre, por lo que reunía más méritos como cima independiente que la listada.
Desde Taxeras
Tras realizar la travesía del parking de Taxeras (1290m) hasta atravesar el Paso (1926m), giraremos hacia el E. bordeando en una planicie...
Esta cumbre es poco ascendida y lo cierto es que se halla perfectamente aislada e individualizada por todas sus vertientes, pese a su modesta altura. Ocupa incluso el puesto 47 entre las cumbres de la comunidad foral de Navarra, ordenadas por prominencia, siendo la única de las 50 primeras no incluida en el catálogo de montes centenarios, quizás penalizada porque los propios montañeros la tienen olvidada, por poseer antenas y una pista que sube a ellas, y por su cercanía a Montejurra (1045 m) y Monjardín (894 m).
El diccionario de Madoz recoge esta altura con el nombre de San...
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Desde Bideko
En la A-624 en el término de Lezama frente al restaurante Bideko un camino carretil asfaltado se dirige al caserío Lezameta situado al (N.). A los 400 metros un pinar a la izquierda junto a la carretera nos indica la cima. Pasamos la valla y ya estamos en el punto culminante muy sucio y lleno de zarzas pero que nos sirve de punto de paso hacia el más alejado Abaro( 453 m.).
Accesos: Bideko (15 min).
La altiva muralla rocosa que domina el circo y llanos de Tortiellas forma parte de las estribaciones más oriental del macizo de Aspe. Posee dos cimas bien individualizadas de toponimía no muy esclarecedora pues adoptan la denominación de dos parajes extensos y muy diferentes dentro del macizo. Por un lado, el circo glaciar de Tortiellas, que se levanta al pie de la imponente cara N., y, por otro lado, el área de Lecherín o Lecherines, una zona calcárea en la vertiente contraria. Si bien la vía Normal discurre sobre la vertiente S. aprovechando las sendas de aproximación hacia las amplias...
Cumbre situada al Sur del casco urbano de Artaza, localidad navarra integrada en el municipio de la Améscoa Baja, a la parte Norte de la ribera del río Urederra. La escorrentía la recibe este cauce fluvial, subsidiada por los barrancos de Paternarana y de Río Seco, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Ega/Ebro. La litología del terreno es caliza y la masa forestal dominante es el carrascal.
La cima se sitúa en la parte NE del relieve sobre la vertiente derecha de un barranco conocido como río Seco. Las vistas desde ella son nulas por hallarse...
La sierra, o más bien Meseta, de Carazo es una de las últimas estribaciones meridionales del Sistema Ibérico en la provincia de Burgos junto con las Peñas de Cervera y la sierra de las Mamblas. Se compone de dos cimas: San Carlos (1466 m) y Carazo o San Carazo (1458 m), que es su punto culminante, ambas separadas por una amplia depresión, La Rasa (1361 m).
Toponimia Algunos autores han indicado que el nombre de Carazo parece venir de Carrizo, esa planta que habita las lagunas, estanques y humedales, y que puede alcanzar una altura que supera con creces la...