Mostrando 10 de 5355 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Enhiesto sobre un abrupto peñasco desgajado al S de la cresta de Risca (1008 m), que se cierne sobre la media docena de caseríos que conforman la recóndita aldea de Astúlez/Estuliz, el torreón del viejo castillo de los Sarmiento otea el valle del Tumecillo y recuerda, como un jubilado nostálgico y ocioso, los lejanos tiempos en que vigilaba desde la altura las viejas rutas salineras.
Los vecinos de la aldea denominan El Castillo, de manera genérica, al conjunto de la fortaleza y la peña que la sustenta; para los foráneos, y a efecto de inventario, peña y castillo se singularizan...
Al oeste del pueblo de Moreda de Álava se encuentra este monte, cubierto en su totalidad por una viña y cuyo punto más elevado lo encontraremos en la linde de la misma. Estas elevaciones en tal singular orografía riojana, son recomendables de visitar cuando paseamos para estas tierras, para tener una consciencia situacional del entorno. En estos paseos la similitud paisajística, unido a la gran cantidad de parcelarias que dan servicio a las viñas, convierten a estos lugares en terrenos laberínticos, que harán las delicias de los ornitólogos, al poder encontrar los escasos ejemplares de collalba rubia, un auténtico tesoro...
La sierra, o más bien Meseta, de Carazo es una de las últimas estribaciones meridionales del Sistema Ibérico en la provincia de Burgos junto con las Peñas de Cervera y la sierra de las Mamblas. Se compone de dos cimas: San Carlos (1466 m) y Carazo o San Carazo (1458 m), que es su punto culminante, ambas separadas por una amplia depresión, La Rasa (1361 m).
Toponimia Algunos autores han indicado que el nombre de Carazo parece venir de Carrizo, esa planta que habita las lagunas, estanques y humedales, y que puede alcanzar una altura que supera con creces la...
Al W del núcleo urbano de la ciudad de Corella se encuentra el Ombatillo, un paraje llano donde proliferan las huertas de recreo y ubica el principal enclave deportivo local. En el piedemonte occidental de esta plana encontramos una campiña irrigada por acequias, que parten de la balsa de la Estanquilla, y algunos cabezos residuales en un terreno bastante erosionado. En este espacio IDENA da las denominaciones de Valles de Muro y Las Foyas, de las que nos vamos a servir para catalogar dos entes orográficos de interés allí ubicados.
En la presente reseña tratamos las estructura orográfica mas oriental...
Prominente y visible cumbre, siempre ocultándonos Itzaga (1360 m), cuando circulamos por la autovía del Pirineo cerca de Idocin / Idozin, probablemente el único momento en que habremos reparado en ella, ya que es bastante poco conocida. Habitualmente aparece en muchos mapas como Cerro del Haya, pero no deja de ser una incorrecta versión castellana del original Aia, ya que el monte está ocupado por quejigos, bojes y zarzas, y desde luego no se sustenta tal acepción más que por similitud fonética.Aunque la primera vez que visité la cumbre lo hice desde Idocin / Idozin, encontré la ladera Sur muy cerrada...
Cima poco relevante en la zona suroccidental de Gorobel/Sálvada, en las inmediaciones del Pozo de Mandagoa. Por ella discurre la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, no lejos ya del Puerto de Angulo. En su vertiente SW se encuentran las fuentes de Valdebaró y Valdevillota.Desde el Puerto de AnguloDesde el parking, seguimos el camino de la Cascada y Lobera de San Miguel. Pasada la lobera (sin bajar a la cascada), continuamos por el fondo del barranco, sin tomar los diversos desvíos que, por nuestra izquierda, nos llevarían a Urieta y Moscadero. Llegados al cruce de pistas que nos llevaría a Moscadero (izquierda),...
Se sitúa muy cerca del collado del Portalet/Col du Pourtalet (1794 m), estableciendo la divisoria fronteriza entre el citado paso carretero transpirenaico y el llamado Puerto Viejo de Sallent o Col de Peyrelue (1828 m).Desde la Cabaña de PeyrelueLa ruta tradicional parte de la cabaña de Peyrelue. Hasta ella se llega descendiendo el Portalet (1791 m) por su vertiente francesa durante cuatro kilómetros. Desde allí nace un camino (1580 m) que en dirección E. al principio y luego S., se dirige a la citada cabaña. Una vez alcanzada (1800 m), continuaremos por el S. hacia el puerto Viejo de Sallent...
El acceso a esta altura se debe hacer después de haber subido a Peña Cubisco, por cualquiera de las dos vertientes, la leones o la zamorana.
https://www.mendikat.net/com/mount/14443
Una vez allí ta sólo hay que bajar el fuerte desnivel del camino que baja desde la cima de Peña Cubisco en dirección NO. El camino se acaba súbitamente en un pedregal que marca la cota en cuestión. La bajada hacia el valle se ha perdido por lo que si se quiere continuar habrá que hacerlo de forma libre, monte abajo, hasta que nos encontremos con el camino que viene de Peña Llengua...
La segunda cumbre en altura e importancia del macizo de Cotiella (2915 m) es la Punta de Armeña, Pedra Bllanca, Pico de las Brujas o Pic de Raymond d' ’Espouy (2823 m), en competencia con el Pico o Punta de las Coronas (2821 m), cumbre cercana situada al NE.
Se trata de una cumbre poco visitada y más ardua de ascender que la principal del macizo, ya que aunque no reviste dificultad técnica, obliga a ascender por una larguísima gravera, en la que, a diferencia de otras cumbres pirenaicas, no existe ni siquiera la clásica senda en zig-zag que evite algunas piedras,...
Desde Caldes de Boí (PD-)
Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...