Mostrando 10 de 5326 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
El Pico El Molínón (1487 m) es una modesta cota perteneciente a la Sierra de Peñalba enclavada dentro del Parque Natural de Somiedo y que se encuentra rodeada por las poblaciones de Caunedo (960 m), Coto de Buenamadre (980 m) y Pola de Somiedo (720 m) donde mueren las últimas estribaciones al N. de la propia sierra antes citada. Cercano al pico se encuentra una cota cercana de fácil acceso denominada Pico el Miro (1472 m) que merece la pena ascenderLa ruta parte de Llamardal (1380 m), aldea cercana a Caunedo (960 m) (Carretera de Pola de Somiedo (720 m)...
Cumbre poco significada enclavada en una larga estribación de la sierra de Urbión, que se extiende del Pico Tres Provincias hasta el embalse de Mansilla. El hecho de ubicarse entre dos cumbres de mucha mayor entidad como son La Calleja (1824 m), también conocida como El Arenal, y sobre todo bajo la mole de Cabeza Herrera (2002 m) restan atractivo esta cima.Desde Villavelayo (carretera LR-334) (T2)En el km 2 de la carretera de LR-334, carretera que une Villavelayo (950 m) con Neila (1175 m), y en una pronunciada curva de la misma, arranca el Camino de la Dehesa de Cobarajas...
Junto con Peña Trevinca (2124 m) y Peña Negra (2119 m), culminan el área montañosa de Sanabria. A unos 750 m. al E.SE de esta cima convergen las provincias de León, Zamora y Ourense. En su vertiente S. tiene nacimiento el río Tera, que pertenece a la cuenca del Duero, mientras que la vertiente opuesta englosa aguas al Miño.La pequeña Lagoa da Serpe (1775 m), que significa "laguna de la serpiente", toma el nombre de una antigua leyenda, por la cual en ese lago tenía morada una gran serpiente con la facultad de transformarse en mujer durante los plenilunios. Sin...
Cumbre rocosa y muy abrupta que representa la máxima altura de un macizo kárstico que se extiende entre el puerto de Ubal (636 m) que une Karrantza (Kontxa) con Lanestosa y el profundo desfiladero de la Concha de Karrantza, llamado antiguamente Salto de la Pasiega, paso natural del río Karrantza para unirse al Asón en Cantabria. Hacia el W. queda el valle de Ruesga (Cantabria) cuya capitalidad ostenta Ramales de La Victoria (83 m), en la que se unen los ríos Kalera, que desciende de los Montes de Ordunte (Monte Zalama) y Asón que recorre el valle de Soba. En...
Destacada torre que desploma sus farallones calizos directamente sobre los llanos de Fuente Dé (1084 m). Fuente Dé es un praderío rodeado por un verdadero anfiteatro de vertiginosos cortes rocosos. Es en este lugar en el que tiene su nacimiento el río Deva, de donde procedería la voz Fuente Dé. Las peñas Cifuentes forman una línea de abruptas cumbres entre la Torre de Friero (2444 m) y Peña Remoña (2229 m). El conjunto se separa en dos partes muy bien diferenciadas por el collado de la Canal de Pedabejo (2035 m). La parte izquierda incluye las poderosas torres de Salinas...
Desde Cubilla de la Sierra (T1) Desde el pueblo (1022 m) subir hacia unos pabellones ganaderos, y antes de alcanzarlos, tomar el camino (E) que lleva al collado N. (1068 m). Remontar los escasos metros que nos separan de la cima de Peña San Pedro (1088 m), cortada a pico sobre la vertiente occidental y con una antena cerca de su punto culminante. Se puede extender la actividad, perdiendo altura sobre la suave ladera oriental para enlazar con un sendero que cruza Los Llanos (ESE) hacia La Majada Vieja (935 m). Esto permite conectar allí con el sendero de subida...
La Peña de la Cabra (1831 m) es una de las cumbres más relevantes de la madrileña Sierra del Rincón, junto a La Tornera (1866 m), Alto del Porrejón (1824 m) y Peña Centenera (1809 m). Se trata de un conjunto de alineaciones montañosas compuestas por rocas metamórficas (cuarcitas, esquistos, pizarras y gneis), que se articulan alrededor del profundo valle donde se esconde, en medio de un sobrecogedor paisaje forestal, la localidad de Puebla de la Sierra, uno de los pueblos más recónditos, apartados y fascinantes de Madrid.
El cordal de Peña de la Cabra se extiende de N a...
El extremo occidental de los montes de Triano o Grumeran mendiak es el lado menos conocido de estas montañas al hallarse apartado de las cimas más destacadas y de las rutas más simples y habituales. Sin embargo, no cabe duda que es la zona del macizo de mayor riqueza ecológica con bosquetes de robles, fresnos o saucos que se mezclan con las omnipresentes coníferas. Se trata, además, de un sector que se ha librado de la industrialización que, desde el s.XIX, se ha desarrollado en estas montañas con el fin de extraer de la tierra el mineral de hierro. En...
Esta cumbre se sitúa muy cerca del puerto de Rivas o Peñacerrada (945 m) y suele confundirse con otra mucho más elevada que se eleva al otro lado del puerto de Payueta/Pagoeta (945 m) y que, en realidad, corresponde con la Peña Bonbalatxi o Bonbalatxe (1224 m). El itinerario que desde el Puerto (945 m) se dirige a la cumbre de Toloño (1271 m) ignora esta elevación, formada, verdaderamente, por varias rocas más o menos alineadas. La denominación de Peñacolorada tiene su origen en la cota más oriental (998 m), situada a 250 m. al W del alto del puerto,...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto).Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en dirección...