Mostrando 10 de 5532 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cima que cierra por el N el barranco de Barduces, y que tiene entronque con el cordal principal en la cima NE (745 m), aunque no logré acceder desde ella. Es la que más dificultades me impuso de este cordal para encontrar alguna ruta hasta su cima. Actualmente existe un itinerario de acceso, balizado y arreglado en parte por los cazadores, pero parece que incluso ellos mismos han desistido de momento de mejorarlo, o quizás están en ello, dado que las cintas de plástico ni siquiera están descoloridas por el sol. Según el mapa del gobierno de Navarra la cima...
Solo por ver la preciosa ventana que hay en su ladera N y el tajo que presenta el cordal antes de llegar a ésta, merece mucho la pena pasar por este pico. Desde Arriano Desde la iglesia, llegaremos al final del pueblo donde el antiguo lavadero está siendo renovado. Bajo el alero de su tejado a dos aguas, una tablilla nos marca la dirección a seguir a Kruzeta y Repico. Iremos ganando altura por la pista hormigonada para cambiarla más arriba por otra de tierra y piedra que nace a su izquierda. Pasamos junto al depósito de aguas y cruzamos...
Chamamendi (622 m) es un cerro modesto que se alza en el somontano riojano de Obarenes, perteneciente a Castilseco, entidad local menor del ayuntamiento de Galbarruli. Se trata de una colina boscosa, islote de vegetación autóctona (quejigos, enebros,...) entre el paisaje de viñedos característico de este sector de la Rioja Alta. Topónimo de etimología oscura, con un segundo componente "mendi" bastante evidente y otro inicial "chama", que pudiera derivar de "camba", raiz indoeuropea para denominar algo curvo o torcido; atendiendo a esta teoría, "Chamamendi" podría hacer referencia a un monte de aspecto arqueado o corvo, descripción muy generalista aplicable a...
Montejo de Cebas se localiza en la zona centro-meridional del Valle de Tobalina, en la margen derecha del Ebro, a la salida del desfiladero que desgaja el cerro San Miguel y antes de que este configure un extenso meandro, ubicándose al pie del monte, en ligera ladera.  El nombre de Montejo se refiere a su emplazamiento montuoso y Cebas a la palabra acebo. Citada en el Becerro de las Behetrías como Monteio de Çevas, actualmente se compone de dos núcleos claramente diferenciados: en la ladera se localiza el casco antiguo, apiñado en torno a la carretera que lo atraviesa y...
Colina discreta de interés por poseer un mirador y ser denominada en varios mapas como Monte Lapazuso. Al W, separada por el ibón y collado de Lapazuso (2121 m), está la cima que denominan Punta Lapazuso (2271m). Con nombre, y sus 20 m de prominencia, cumple criterios para estar en listas de dosmiles, si bien el que llegue un telesilla hasta la cima la desluce totalmente. Por el contrario, en la cima hay un mirador excelente, con una tabla de orientación que informa de los picos que la rodean, por lo que merece la pena su ascensión para disfrutar del...
Desde el cercano núcleo de Pesquera de Ebro, en el norte de Burgos, donde el río Ebro serpentea entre sus afilados e imponentes escarpes, se encuentra el puerto de La Eme. Este puerto, de ascenso pronunciado, nos lleva al páramo cercano y al puerto de La Mazorra o, alternativamente, hacia la ciudad de Burgos. El recorrido comienza en la pista situada en la primera curva cerrada del ascenso al puerto de La Eme. Esta pista se mantiene alta, bordeando el barranco de Turriente, y nos acerca al hermoso barranco de La Tejera, conocido por sus espectaculares escarpes. Desde allí, avanzamos...
Cota perteneciente al sector noroeste del macizo de Grumeran. Al N de la misma está el área recreativa de Siete Robles hasta donde se puede llegar en vehículo propio por la carretera que sube de Santelices a la Ekoetxea y La Arboleda. Antes de llegar a la zona de descanso, el vial atraviesa la vía verde de Galdames. Desde el área recreativa “Siete Robles” Una vez en el área recreativa, cogemos la pista hormigonada que da servicio al barrio de Las Cortes para dejarla unos metros más adelante y seguir, por la izquierda, la pista que circula paralela al cercado...
El concejo de Armentia está situado al suroeste de la ciudad de Vitoria, dentro del barrio de Mendizorroza y se encuentra a 3 km del centro de la ciudad. El pueblo es uno de los accesos principales al Bosque de Armentia, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.  En Armentia se encuentra la Basílica de San Prudencio, de estilo románico y fue construida en el S. XII.  Se trata de uno de los santuarios más venerados de Álava. Presenta una planta de cruz...
Por su situación apartada, es un mirador destacado de Brañacaballo o Cueto Miralló (2182 m), vértice de este sector de la cordillera cantábrica.Desde Miralló de la Tercia En Miralló de la Tercia (1385 m) salir por una amplia pista en dirección E., que tras describir una lazada importante, se eleva a la derecha por encima del pueblo al encuentro del arroyo de las Brañas. Al llegar a la siguiente curva pronunciada (1550 m) se abandona el carretil, para subir en dirección E. hacia el Collado del Llanón (1798 m), desviándonos antes a la derecha (S), para avanzar bajo la Peña...
En la pista que va desde Antoñana hasta Sabando, a la altura del Molino de Oteo sale una pista a la derecha que se dirige a Oteo. Caminaremos e iremos dejando a nuestra izquierda la sierra donde se ubica Peña Rabita. Después de un tramo de subida, tomaremos un cruce a la izquierda y seguiremos la senda hasta llegar a una especie de portillo. Allí mismo veremos un pequeño sendero a la izquierda que se interna en el bosque y en breve llegaremos hasta el cortado de Peña Rabita.