Mostrando 10 de 5533 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Al ser la única peña accesible a los montañeros, en un entorno tan especial, es interesante reseñarla para recomendar la visita a esta maravilla, encuadrada en las paredes de las Peñas de Etxauri (1135 m), donde está una de las escuelas de escalada más importantes de Europa. El punto más elevado en realidad es una peña tallada de unos 2 m que tampoco puede alcanzarse andando, y se supone que debió ser un altar de sacrificios de los antiguos pobladores del lugar. En su meseta se supone que hubo un castro, y es conocida por los escaladores como “El Balcón”...
Como su propio nombre indica, Peña Grande (1709 m) es una enorme mole blanca de caliza y verde de hierba, desgajada al sur del cordal de la Sierra del Brezo en su extremo más oriental, donde empieza a fundirse con las alturas de la Sierra de la Peña. Varias minas de antracita, ya inactivas, horadan su ladera meridional, mientras que una cantera de mármol, calizas y cuarcitas carcome por el este la base de la montaña.
Desde la cima de Peña Grande se prolonga hacia el oeste un alargado apéndice ligeramente descendente, que se interrumpe de manera brusca en la...
Esta escarpada peña, de laborioso acceso, se encuentra situada al E. de la Peña Lakarri (1046 m), entre los casi despoblados Zaldaiz / Zaldaitz (748 m) y Galdúroz / Galdurotz (796 m). La cima sería desconocida si no hubiese sido colocada en la cima una placa conmemorativa en 1996, parece que por los nuevos habitantes de Galdurotz/Galdúroz, ya que estuvo oficialmente deshabitado desde 1964. El curioso nombre de la cumbre proviene al parecer de que en ella fue enterrada una muchacha, asesinada por un habitante de Huarte. Preguntando en el valle contrario alguien me dijo que ellos la llamaban Peña...
El Pico El Molínón (1487 m) es una modesta cota perteneciente a la Sierra de Peñalba enclavada dentro del Parque Natural de Somiedo y que se encuentra rodeada por las poblaciones de Caunedo (960 m), Coto de Buenamadre (980 m) y Pola de Somiedo (720 m) donde mueren las últimas estribaciones al N. de la propia sierra antes citada. Cercano al pico se encuentra una cota cercana de fácil acceso denominada Pico el Miro (1472 m) que merece la pena ascenderLa ruta parte de Llamardal (1380 m), aldea cercana a Caunedo (960 m) (Carretera de Pola de Somiedo (720 m)...
Esta cumbre se sitúa muy cerca del puerto de Rivas o Peñacerrada (945 m) y suele confundirse con otra mucho más elevada que se eleva al otro lado del puerto de Payueta/Pagoeta (945 m) y que, en realidad, corresponde con la Peña Bonbalatxi o Bonbalatxe (1224 m). El itinerario que desde el Puerto (945 m) se dirige a la cumbre de Toloño (1271 m) ignora esta elevación, formada, verdaderamente, por varias rocas más o menos alineadas. La denominación de Peñacolorada tiene su origen en la cota más oriental (998 m), situada a 250 m. al W del alto del puerto,...
Este peñasco calcáreo se muestra bastante altiva a la salida del valle del Miera hacia Liérganes. A sus pies se encuentra el pequeño núcleo de Mortesante (238 m).
Desde Mortesante, vía Normal (T3)
En Mortesante (238 m) seguir el pequeño carril (NE) hasta encontrar, unos 400 m más adelante, un camino que sale a la izquierda y que se dirige hacia una cabaña próxima (289 m). Antes de la misma se observa un prado a la izquierda del camino, momento en el que lo abandonamos para atravesarlo y acceder a una alambrada que deberemos cruzar para acceder a una pradera con...
Estribación sudoriental de Cotero Quemado (903 m), Peña Grande (737 m) es una cota perfectamente individualizada que se cierne sobre la orilla derecha del río Jerea; constituye un mirador excepcional sobre el sinclinal colgado de Peña Colorada (729 m), donde se asienta, cargada de misteriosas figuras y símbolos de difícil interpretación, la popular ermita de San Pantaleón de Losa.
Una característica muralla rocosa, que la hace inexpugnable por esta vertiente, recorre todo el perímetro de Peña Grande a lo largo de la fachada que mira al Jerea. A pesar de que la ladera contraria, cubierta de un denso manto forestal...
En la parte meridional de la sierra de Monegre, haciendo de muga entre los terrenos de las localidades zaragozanas de Nigüella hacia poniente y Ricla hacia levante, tenemos Peña Blanca (825 m).
Su cima se encuentra es la parte más alta de una muela de roca blanquecina, que va perdiendo altura por una cresta rocosa hacia el sur. Por sus laderas tenemos bosque de pinos de repoblación que dan algo de colorido al paisaje. Como cima más cercana se encuentra al NW el Monegre (828 m), que es la de mayor altura de esta pequeña sierra de la zona del...
Impresionantes agujas de conglomerado ruiniforme constituyen los asombrosos picos de Cellorigo o Peñaluenga en los Montes Obarenes, dando cobijo a la aldea del mismo nombre (790 m), clasificada como el púlpito de La Rioja por la extensa panorámica que despliega sobre toda la Rioja Alta desde el Ebro hasta las sierras de La Demanda y Cameros. Esta aldea fue escenario de batallas en los albores de la edad media, en los años 882 y 883, y fue el conde Alavés Don Vela Jimenez el que acudió en su defensa frente a las ordas musulmanas. La fortaleza de Cellorigo, que se...
Al N. de la Sierra de Mello y ya en la provincia de Cantabria se sitúan las últimas estribaciones de este macizo que se sitúan al E. de la localidad de Talledo (280 m), desde donde se acceden a las tres cotas que componen la Peña del Carrasco (345 m). La cota situada más al N. se denomina Pico del Águila (342 m), sólo 3 metros más bajo que la propia cima mientras que la cota central, de la misma altura que la S. no posee nombre. Desde la misma iglesia de Talledo (280 m) (junto a la misma existe...