Mostrando 10 de 5323 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre en el macizo de la peña Itzaga (1361 m), montaña señera y destacada en el prepirineo Navarro separando los valles de Itzagaondoa de los de Ibargoiti y Untziti. La cima de Santa Agata (1208 m) es una bella proa rocosa bien visible desde puntos lejanos que se eleva más de 600 metros por encima de las aldeas circundantes. Muchos son los pueblos de Itzagaondoa e Ibargoiti que han desaparecido o se hallan en clara vía de ello. Bajo las estribaciones orientales de la peña Itzaga sólo Indurain (530 m), y en menor medida, Urbikain (580 m) y Turrrillas (550...
Destacado mirador sobre los puertos que rodean el nacimiento del río Sil y del Montihuero, con la laguna de los verdes a sus pies.Desde Torre de Babia Salimos del pueblo (1300 m) por la pista que remonta (N) el Río Luna y al llegar a los Prados de Tremeo (1500 m) (0,45) la abandonamos, siguiendo (W) hacia la Laguna de las Verdes o Pozo Lao (1730 m) (1,15) y el nacimiento del Luna, próximo ya a la Collada de la Fuente del Corisco (1930 m) (2,00). Desde este punto se alcanza (E) la Peña Chana (2105 m)(2,30). Accesos: Torre de...
La Rioja Soria
Es una simple cota sin prominencia y homogénea entre Canto Hincado (1760 m) y La Lastra (1764 m). Sin embargo, aparece reflejada y resaltada en la cartografía como Cerro la Peña (1748 m), aunque también parece ser designada más concretamente como Ribagorda. Los accesos a esta cumbre tienen coincidencia con las dos equidistantes cumbres citadas. Se trata de un par de cotas próximas sin diferencias con cotas 1748 m y 1757 m, aunque es la primera de ellas la que porta el nombre. Desde Avellaneda (T2) A esta aldea abandonada se llega por una pista (4 Km) en buen estado...
Cumbre del macizo de Hornijo amplia y redondeada alzada sobre el valle de Soba dominando las poblaciones de Astrana (627 m), La Gándara (560 m), San Martín (621 m) y San Pedro (687 m), que son sus puntos de acceso. La montaña queda unida al cresterío del Hornijo (1258 m) por medio del collado Campo Manchupia (1052 m). Este collado se alcanza desde Astrana (627 m) o desde San Pedro (687 m) y alberga en sus inmediaciones a las Cabañas de la Espina (1030 m). Desde La Gándara (560 m) se sube a Astrana (627 m) donde se toma el...
Monolito calcáreo que se erige por encima del hayedo de la ladera norte del Cervera, en la zona denominada Las Neveras. Tanto el museo etnográfico, como la asociación cultural de Pipaón llevan el nombre de esta peña. En la cima se encuentra una figura de la Virgen de Estibaliz.Desde PipaónDesde Pipaón (859 m) siguiendo las marcas del GR-1 por una pista parte en dirección E. pasando junto al cementerio y traza una curva a la derecha más adelante. En este punto se abandona este camino para tomar el desvío a la izquierda cruzando una valla. A 300 m se llega...
Situada entre la cumbre principal de la Penya Montanyesa (Peña Montañesa) o Picón d’o Libro (2295 m) y La Tuca (2275 m) se encuentra constituida por tres agujas calcáreas: Aguja Occidental (2176 m)(WGS84 31T 270091 4707713). Aguja Central (2190 m)(WGS84 31T 270188 4707618). Aguja Oriental (2198 m)(WGS84 31T 270245 4707588). Los montañeros evitan su ascensión perdiendo más de 200 m de altitud en la travesía entre las dos cumbres que discurre sobre la vertiente S. Algunas secciones del cresterío que las une están muy descompuestas, la roca es totalmente insegura y los puntos donde establecer seguros básicamente inexistentes, por lo...
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados. La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1245 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
La Peña Logroño (466 m) es una colina muy modesta situada al W del barrio más occidental de los que conforman la ciudad de Logroño. Hablamos del barrio de Yagüe. Este barrio fue el asentamiento de mucha parte de la población emigrante que se desplazo desde el campo a la ciudad para trabajar en las nuevas industrias dedicadas a la construcción, al textil o a la metalurgia. Con un capital dedicado de 9 millones y medio de pesetas, a finales de la década de 1940 se comenzó a edificar este barrio de casas modestas que diese techo a la población...
La sierra del Brezo y su prolongación natural, la sierra de la Peña, forman un altivo cordal calcáreo, dominando al Norte las cumbres del Alto Carrión y al Sur la Meseta Castellana.Desde el Santuario del Brezo El punto de partida más cómodo es el Santuario del Brezo (1400 m), accesible desde Aviñante (3,5 Km.) por una excelente carretera que cruza Villafría. Cerca del santuario arranca una pista forestal aceptable que se eleva (W) a un alto y prosiguiendo en suave ascenso llega al Collado de Cristo Sierra (1630 m). Aquí hay un refugio forestal y se bifurcan tres pistas: una...
Desde Castrocontrigo (T2) El acceso más sencillo y rápido para subir a la Peña de la Cruz es desde Torneros de la Valdería; sin embargo un paseo junto al río Eria desde Castrocontrigo nos viene muy bien para calentar las piernas. Por el lado derecho río arriba del río Eria, dos calles antes de pasar el puente entrando por el pueblo por la parte norte, sale una calle que desemboca en un camino.Hay que seguirlo siempre en dirección W. junto al río.Iremos pasando por las zonas conocidas de los Tallares,Vegamorales y los Barriales. Por el camino pasaremos por la zona...