Mostrando 10 de 277 resultados para la búsqueda Aralar
Cumbre de la sierra de Aralar, que se conoce también con los nombres de Sagastarri, Sastarri o Saastarri. Forma una gran barra caliza que desde el paso de Baiarrate (750 m), al E, desciende hacia Ataun/ San Gregorio (270 m) describiendo una gran comba entre las cercanas cumbres de Agaotz (974 m) y Leitzadi (952 m). La cima domina el área del embalse de Lareo (735 m) y posee, en su entorno un buen número de cavidades que han atraído a arqueólogos y espeleólogos. Estamos hablando de los complejos de Sastarriko kobea y Sastarriko leizea. La primera ha sido muy...
Mozkordi, Moskordi o Mozkordigain (1086 m) es la cumbre que se encuentra entre los rasos de Albi y el monte Debata (1139 m), por lo que se suele ascender aprovechando el recorrido de los dólmenes que se puede comenzar indistintamente en Guardetxe (1031 m) o el propio dolmen de Albi (978 m). En este caso el dolmen de Mozkordi, que da nombre a la cima, por desgracia es uno de los más deteriorados y casi no merece la pena buscarlo en la ladera oriental a unos 150 m. de la cima, siendo más interesantes los que rodean a Debata.El nombre...
Es la montaña más elevada del macizo de Aizkorri y de Gipuzkoa, título que ostentó la cota inmediata al E, al haberse establecido sobre ella la señal geodésica (1549 m). Las medidas más precisas efectuadas en los años 80 la relegaron a la segunda posición altimétrica de las montañas de Gipuzkoa. Aún así, ambas cimas son muy cercanas, encontrándose separadas por un pequeño descenso (1536 m) de tal modo que se puede pasar de una a otra en escasos minutos.
Debe señalarse aquí, que el topónimo Aitxuri, con el que se conoce la cima entre los montañeros, no se documenta para esta cota, sino...
Cumbre característica de la sierra de Aralar que cierra los rasos de Unaga y Etzantza por el S, mientras que por el N lo hace el inconfundible perfil rocoso de la Malloa. En los rasos de Unaga se encuentra una pequeña laguna kárstica conocida con el nombre de Unagako potzua. El paisaje de pastizales que se muestra hacia la vertiente N de la montaña contrasta en sobremanera con las extensas masas forestales que cubren la vertiente S, hacia la carretera que sube a Guardetxe (1050 m). Es el llamado bosque de Realengo o de Erregenea. El bosque de Realengo es...
Pequeña cumbre rocosa de la sierra de Aralar al Norte del portillo de Oa (1188 m), que es el que más la individualiza dentro de la Malloa. Por el Norte la cima enlaza, prácticamente, con el plano y redondeado montículo de Uni (1205 m) y Oakorri (1306 m). En su cumbre posee una cruz de hierro que domina el valle de Araitz. Además de los accesos desde Amezketa (201 m) por el barranco de Arritzaga y desde Guardetxe siguiendo toda la Malloa, desde Azkarate (460 m) es posible llegar al portillo de Oa (1188 m) pasando por el raso superior...
Dentro del término municipal de Ataun, formando parte del macizo de Aralar y en las inmediaciones del puerto de Urkillaga, tenemos un par de cumbres muy accesibles desde el comentado puerto de montaña. Junto al puerto (SW) tenemos la cimas de Mugarrikogañe la más cercana y tras ella la de Agaramunda (593 m).
Desde el Puerto de Urkillaga
Para acceder a la cumbre que nos ocupa, deberemos alcanzar el collado (552 m) que une las dos cumbre antes mencionadas. Partiremos del puerto de Urkillaga (513 m) y dirigiéndonos hacia el sur, pasaremos inmediatamente junto al caserío Urkullaga. Por esta pista,...
Cota secundaria del macizo Erroizpe-Uli. En algunos mapas aparece con el nombre de Illarraga Tontorra para distinguirla del collado de Illarraga, paso obligado del cordal, junto al que nace la erreka Maibera, que tras unirse con la Troskamuño, ingresa al Araxes junto a Lizartza. El punto más alto se encuentra en término municipal de Gaztelu, prácticamente en el linde con Berastegi.
SUBIDA DESDE GAZTELU. La reciente reapertura del ostatu debería reactivar un tanto la vida de Gaztelu, un pueblo encantador que parece parado en el tiempo.
Frente a la iglesia (452 m) arranca la ruta PR GI-11, balizada con marcas...
Cumbre de las Malloak en la sierra de Aralar, entre los portillos de Egurbide (1302 m), al SE y Oa (1188 m), al N. Como todas las cumbres de la Malloa, la vertiente que cae hacía el valle de Araitz es una fortísima ladera herbosa rematada finalmente en roca. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 61 de los Montes de Nafarroa con el nombre de Beoin (1294 m).Desde Guardetxe La ruta más cómoda se inicia, como siempre, en Guardetxe (1035 m) por los refugios de Errenaga (1222 m) para alcanzar el collado Trikuarri (1243...
Ikaztegieta es después de Arama la localidad menor en extensión que hay en Gipuzkoa. En tan solo dos kilómetros cuadrados en torno al valle es difícil, aún tratándose de un pueblo que como todos los del territorio está rodeado por todos los lados de terreno montañoso, encontrar cimas porque enseguida estamos ya en otro municipio. El punto más elevado del término municipal lo ocupa el caserío Largarate (313 m), en la misma muga con Orendain. Muy cerca, al oeste, está el caserío Larretaberri, junto al que se encuentra un promontorio que carece de topónimo en los mapas, ubicado en una...
Colina intrascendente, totalmente herbosa, situada en el término municipal de Gabiria, dentro del distrito llamado Aztiri Barrena, al nordeste del núcleo urbano del barrio Aztiria. Aparece sin nombre en los mapas y lo establecemos en referencia al desaparecido caserío Barrengara, mencionado ya en 1593, deshabitado a partir del primer cuarto del siglo XX y quemado con posterioridad. En el mismo lugar, ligeramente al este de la cima, existe ahora una cabaña compartida entre varias familias amigas.
El mapa toponímico de Gabiria, sí señala como cumbre, sin embargo, el alto de Goikoetxegaña, algo más al suroeste, que ocupa una posición superior....