Mostrando 10 de 884 resultados para la búsqueda Atalaya
Cantabria
Al final de la calle Menéndez Pelayo, en Laredo, comienza la Ruta 1 balizada y denominada como Ruta de La Atalaya. Es sencilla y fácil de seguir, y mezcla en ella lo cultural con lo paisajístico. Sorprende el túnel que atraviesa las entrañas de esta pequeña elevación y que nos deposita en la rocosa cala de La Soledad, conocida por los pejinos como "El túnel", antiguo puerto de la villa. Accesos: Laredo - Calle Menéndez Pelayo (20 min).
Cerro amesetado situado al sureste de la población zaragozana de Monreal de Ariza. En la parte occidental del relieve hay un colina donde se asientan las ruinas consolidadas se un castillo medieval de Mont Regal y la iglesia de la Asunción de origen románico. Ambos edificios se hallán dentro de un recinto amurallado. En tiempos pasados el patio de armas de la fortaleza fue utilizado como cementerio, conservando algunas cruces y mausoleos decimonónicos que lamentablemente se ven afectados por el deterioro y minusvaloración del momento actual. Su drenaje lo efectúan los barrancos de Yepes y de Carramonte, subsidiarios de la...
Cerro situado al SE de Jubera, al N de un quiebro que traza el río Jalón en el punto donde capta al arroyo de la Hoz. Por su base S pasa la carretera N-2 y es atravesado por un túnel por donde discurre la vía férrea Madrid-Barcelona. En su cumbre encontramos  restos de muros y del aljibe de un antiguo castillo. Lo hemos denominado Castillejo por tratarse de una fortaleza de pequeñas dimensiones que tuvo cierta importancia en las guerras entre Castilla y Aragón y sirvió como atalaya abrigo de ladrones. El lugar fue comprado por el obispado de Sigüenza...
Es la cima de mayor altitud de un modesto ente orográfico, conocido como la Serrezuela, ubicado al N del río Jalón y al S del río Valladar, afluente de la margen izquierda del primer curso fluvial. Esta pequeña sierra es recorrida longitudinalmente por la autovía A-2, quedando la cima al S de su trazado. El monte se halla al E de Jubera y al W de Somaén, localidades integradas en el municipio de Arcos de Jalón, mas próximo al 2º pueblo pero lo accidentado del terreno hace que sea mas accesible desde el 1º. Al S del monte, en línea...
Relieve situado al NW de la población soriana de Abejar, integrado en el amplio territorio conocido como Pinar Grande. Se sitúa al W de la carretera CL-117 (Abejar-Salas de los Infantes), ubicándose en su parte sudoriental el camping de la población citada. Presenta una litología sedimentaria con predominio de materiales areniscos (arenas y guijarros). la cobertura vegetal se compone principalmente de un bosque forestal de pino negral, especie arbórea que podría ser la base de su topónimo "Negraela o Negrada". Otros tipos de flora que encontramos son robles melojos, restos de la masa vegetal autóctona, y estepas, cantuesos, brezos,... ocupando...
Cerro de aspecto redondeado situado al Norte de Peña Atalaya (1073 m), en el interfluvio del río Blanco y su afluente el arroyo de Prado Somero. La escorrentía captada por estos cauces sigue su periplo por el corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Al NE se ubica el núcleo urbano de Velilla de Medinaceli, antaño llamada del Ducado, población que está integrada en la actualidad en el municipio de Arcos de Jalón. En la ladera nororiental del relieve hay instalada una modesta antena de telecomunicaciones que da señal al pueblo citado. El topónimo figura en la parte Norte del...
La Rioja Nafarroa
Se trata de la cumbre situada al W. del Alto de la carretera (665 m) que une Fitero con Valverde, que puede servir como complemento a la visita de la Atalaya (743 m). La cumbre apareció con el nombre de los Degollados en el libro de montes de Navarra de los hermanos Feliú, en sus primeras ediciones, si bien en nuevas ediciones se sustituyó por otras cumbres más interesantes de la zona de Fitero, especialmente las que rodean las Roscas (594 m). El topónimo Degollados se refiere más a la zona del Portillo (637 m) que separa al N. este...
Al SSW del término municipal de Bayubas de Abajo, próxima a las mojonera de Quintanas de Gormaz, se encuentra el paraje de la Pedriza. En él podemos distinguir dos sectores, con sus respectivas cimas, separados por una hoz (Hoz de la Pedriza). El de la parte oriental es conocido como la Atalaya (964 m) y el occidental como el cerro del Horno de la Mora (968 m). Son relieves cercanos al río Duero, testigos de otro nivel de suelo, cuya litología caliza los ha hecho mas resistentes a la erosión. Su cobertura arbórea se compone principalmente de sabina albar (conocida...
Cantabria
Cumbre secundaria del macizo costero del monte Buciero. Aunque una de las rutas balizadas del Buciero discurre muy cerca de la cima, llegando hasta el collado oriental (181 m) antes de descender hacia el faro del Pescador (45 m), el sendero que antes llegaba a la cima ha desaparecido, por lo que recorrer los últimos metros es un suplicio sólo recomendable a montañeros muy interesados. Los restantes podrán aprovechar el itinerario descrito para acceder a algunos de los parajes más interesantes de esta marítima montaña en una circular de unas dos horas y media de duración.Desde El DuesoSaliendo de Santoña...