Mostrando 10 de 885 resultados para la búsqueda Atalaya
Como testigo mudo de los aconteceres de la antigua provincia de Gasconha (Gascogne o Gascuña) se eleva el Pic de Bazès (1805 m), una atalaya natural erigida sobre algunos de los valles que quedan englobados en el singular Val d'Azun, como los de L'Ouzom o Bergons.La ascensión a esta simpática montaña, perteneciente en la actualidad al Departamento de Hautes-Pyrénées, transcurre por terrenos amables que aportan grandes dosis de serenidad y belleza, amén de una extensa panorámica hacia el Pirineo Axial, como suele ser habitual desde estas montañas separadas de la cordillera hacia el norte. El itinerario al Pic de Bazès...
Excursión circular, para ascender a la preciosa atalaya del Castell de Ferran o Castell de la Guàrdia (841 m), en las inmediaciones del Coll de Can Massana (734 m). Impresionantes vistas de la zona de les Agulles de Montserrat desde la cima.
Desde el Coll de Can Massana
Salimos del Coll de Can Massana (734 m) siguiendo las señales del GR hasta llegar a un collado muy marcado, Coll de les tres torres (778 m), donde cogemos la desdibujada pista superior (W) que recorre la vertiente S de Torre Alta (841 m). Al final, optamos por subir directamente por un...
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano.
Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte.
Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Cota Sur de los Raspones de Río Seco, que dibujan un perfil aserrado sobre la margen derecha del barranco de Río Seco.Desde el Refugio de Poqueira por la Laguna de la Caldera Desde Capileira (1436 m) tomar la pista que conduce a la central eléctrica de Poqueira (1550 m), abandonando el vehículo un poco antes de la misma. Tomamos aquí el sendero que remonta al barranco de Poqueira, ganando altura junto al río Naute (NNE) al Cortijo de la Isla (1830 m). Más adelante el barranco se estrecha ante los Tajos de Cañavate (a la derecha) y sale al Cortijo...
Modesta cumbre de Sierra Nevada situada en la amplia loma de Maitena.
Para llegar a la cumbre cómodamente desde el aparcamiento establecido en la Vereda de Papeles a donde se llega desde Güejar Sierra por una estrecha carretera, siendo los últimos 5 kilómetros de pista en regular estado.
Salimos del aparcamiento (2070m) seguimos la amplia loma sin perdida posible hasta la cumbre (2424) la ruta se suele completar llegando al bello lugar de los Lavaderos de la Reina lugar con numerosas cascadas que forma el río Maitena en su nacimiento al pie de los picos Picón de Jeres y Puntal...
Enntre Ribrafrecha y Ventas Blancas, a la izquierda de la carretera LR-346 que enlaza las poblaciones, se elevan pequeños cerros de estructura tabular, cultivados o prácticamente cultivados hasta su amesetada cumbre que apenas lográn llamar la atención. Además del Cabezo de los Haces (567 m), los mapas del IGN muestran otra cota nominada como Cerro la Guardia (554 m), aunque la elevación contigua hacia el E es algo más elevada. Este término aparece también en una altura más serrana cercana a la ermita de Santa Bárbara en Lagunilla de Jubera, dentro del mismo término de Ventas Blancas. Aunque en ese...
Desde un punto de vista meramente orográfico, la sierra del Rincón propiamente dicha dibuja, en torno al valle donde se encajona la localidad de Puebla de la Sierra, un profundo arco apuntado al N, con el vértice o punto de inflexión situado en la escondida cumbre del Porrejón (1824 m).
En la cuerda que cierra por poniente la frondosa hondonada de Puebla de la Sierra, destacan las cimas de Peña de la Cabra (1831 m) y Portezuela (1746 m), mientras que el ramal principal, a oriente de la vaguada, registra la máxima cota del conjunto en La Tornera (1866 m)...
Cumbre destacada de la margen izquierda del Bidasoa, y que conforma un macizo de crestas herbosas, entre los valles de los ríos Ezkurra, al Sur, y el mencionado, Bidasoa, al Norte. La cumbre también se llama Abelegi.La cima es realmente bonita, puntiaguda y encuadrada por aristas de conglomerados, especialmente la que cae hacia el Sur. Pero además de su atractivo paisajístico, sobre Mendaur se halla la ermita de La Trinidad, que se alcanza (si se desea) mediante sesenta escalones. La ermita se inauguró en 1692, y en ella se lee :
« Ixilik Jaingoikoaren itza, nere etxea otoitz etxera. »...
La Vall de Boí, perteneciente a la comarca de la Alta Ribagorza, exhibe la singularidad de sus prodigiosas iglesias y ermitas de estilo románico-lombardo (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000), acurrucadas en un conjunto de aldeas y pueblos (Coll, Cardet, Barruera, Durro, Erill la Vall, Boí, Taüll...) deliciosamente rehabilitados y enclavados en un entorno natural incomparable. Desde su declaración como Parque Nacional en 1955 y tras sucesivas ampliaciones, las montañas que conforman la cabecera de la Vall de Boí, que es la del río Noguera de Tor, están protegidas bajo la figura del Parc...