Mostrando 10 de 63 resultados para la búsqueda Badaia
Pequeña cota al Sur de Martioda y Sureste de su homónima Santiquito (582 m) que con sus 547 metros apenas supera la altura de la capital y que puede ser útil cuando no deseamos encontrarnos con nadie. Desde MartiodaA la altura del Centro de recuperación de la fauna tomamos la pista que se dirige hacia la sierra Badaia.Enseguida nos encontramos con un cruce:El camino de la derecha nos llevaría hacia el Garrasta (563 m).A la izquierda sale una pista recta hacia el Sur que se dirige hacia el pueblo de Mendoza.Diez metros más delante de esta pista será el camino que...
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima. Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...
Pequeña cima cercana a Domaikia (661 m) que forma parte del discreto macizo de las Peñas de Oro/Oroko haitzak.Desde Domaikia (T2)En Domaikia (661 m) nos dirigimos al camposanto y, a su derecha, tomamos un camino agrícola que en suave ascenso nos sitúa en un collado (717 m) entre la cumbre redondeada y herbosa de Intusi (818 m), que antecede a Atxabal (898 m) y Katergi (780 m) que queda más al fondo a la izquierda. Para llegar a la cima se ignoran los caminos para superar la alambrada y encaminarnos por su loma hasta el punto culminante (780 m).Desde la...
Bustinzar (762 m) es un modesto promontorio arbolado que emerge del hayedo en la umbría de Badaia, en la vertiente zuyana de la sierra, al NE de Ganalto (898 m). La densa red de caminos y pistas forestales trazados en el tupido hayedo-robledal que reviste las laderas septentrionales de Ganalto, además de las sendas dibujadas por el propio ganado, facilitan el ascenso a esta cima de discreta prominencia y desprovista de panorámicas, pero que supone una buena excusa para pasear sin grandes esfuerzos por el hermoso bosque que la rodea. Desde Aperregi En la preciosa aldea zuyana de Aperregi (625...
Monte perteneciente a la sierra de Badaia que en la zona media y baja de la sierra dispone de uno de los bosques de encinas más extensos de la cordillera Cantábrica.El bosque está muy cuidado y hay cantidad de pistas y senderos que permiten al excursionista ó bicicleta de montaña realizar bonitos recorridos por todo el entorno. Desde MendozaPartimos del pueblo de Mendoza por una pista dirección Oeste y durante 1,5 kilómetros hasta que nos encontramos con una puerta metálica. La pasamos y vemos a nuestra izquierda dos caminos.Optamos por el que sale en ascenso por una pista pedregosa que siempre...
  En el extremo NW de Badaia, a partir de Ganalto (898 m) y los rasos de Arnate, la sierra pierde altura hacia el llano de Endika y vuelve a elevarse sensiblemente en la doble cota de Mendizabal (759 m) y Zorrokina (756 m), antes de hundir sus pies en las aguas del río Baias, ya en el término municipal de Urkabustaiz. Los bosques y pastos de Mendizabal y Zorrokina se incluyen en la Comunidad de Montes de San Bernabé, institución de antiguo origen (al menos desde el siglo XVI), integrada por Abornikano y por los pueblos de la Ledanía...
Nos encontramos ante una cota muy llamativa debido a sus mojones cimeros, situada al este de Oteros. Es una cima de muy fácil acceso desde la cual podremos disfrutar de una panorámica de la cima de Oteros. Estas cimas se ven degradadas, no tanto por los molinos eólicos, sino por las enormes pistas que les brindan servicio a los mismos.Los montañeros de cierta edad añoran la belleza de la sierra de Badaia cuando ésta estaba desprovista de estos enormes molinos, los cuales causan un gran impacto medioambiental en la misma.   Desde el aparcamiento del Jardín Botánico de Santa Catalina...
Pequeña colina de los montes de Araka, ocupando un terreno ligeramente montuoso al S de Mendarozketa. En esta zona, los mapas, abundan en el término Gernika. El pago de  una reja al monasterio de San Millán de la Cogolla en 1025, cita Gernika como un pueblo de la merindad de Ubarrundia, hoy  en día dentro de terrenos de Minano menor, en los confines con Mendarozketa, que es Zigoitia. Hubo, también, ermita de San Pedro de Gernika.Desde Mendiguren (T1) En Mendiguren (515 m) tomar un camino agrícola (E). Luego frente a un acceso al área militarizada de Araka, sigue al NNE...
Modesta cumbre de la sierra de Badaia cerca a la cueva de los Goros lo que permite hacer un recorrido variado combinando ambas opciones.La cueva de Los Goros es una de las más populares de Álava y se caracteriza por tener varias bocas en dos niveles de altura que dan origen al arroyo Laña. Sus farallones los podemos ir viendo según nos acercamos por la pista desde Hueto Arriba por lo que no tiene pérdida.Sin embargo solo utilizaremos este camino a la vuelta pues la ida la haremos por otro camino más montañero. Desde Hueto ArribaPara iniciar la caminata tomamos como...
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...