Mostrando 10 de 3717 resultados para la búsqueda Cruz
Burgos La Rioja
Cumbre de la sierra de Santa Cruz que divide aguas a los ríos Oja y Tirón en sus respectivas y altas cuencas, a la vez que separa las provincias de Burgos y La Rioja. La máxima altura de esta alineación se alcanza más al Sur, en la cima de Campos Blancos (2054 m). Además de esta, otra cumbre supera la barrera de los 2.000 metros en las inmediaciones del puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m), el Otero (2045 m). Toponimia La denominación "Toro Cuervo", un tanto curiosa al aunar dos animales tan distintos, tiene su origen en...
El monte Outeiral (648 m) se encuentra en la Serra de Pena Corneira, en la parroquia de Lamas del concello de Leiro, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense. Situada a escasos novecientos metros al noreste de Pena Corneira y al igual que ésta, su cima es un conglomerado de berrocales, donde se encuentran crestas graníticas, domos, caos de bolos, pilancones, etc, debido a la acción de los agentes atmosféricos como el agua, hielo, viento, etc. El punto alto parece encontrase en una pedra cabaleira situada al sur y a escasos metros del Miradoiro, donde se encuentra el vértice...
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita". Historia El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...
El relleu del municipi de Xérica està definit pel riu Palància, que discorre bastant encaixat, i per un terreny muntanyenc irregular situat entre la Serra d'Espadà al nord i la Serra Calderona al sud. El riu Palància procedix de Viver i travessa el territori d'oest a est per a desembocar en l'embassament d'El Regajo, abans de passar al municipi de Navajas. Les majors elevacions es troben en els contraforts de Sierra Calderona, destacant l'Alto de la Creu (857 m), l'Alto de Yuste (1030 m) i l'Alto de Sayas (776 m). Precisament a l'Alto de Sayas hi ha un observatori forestal...
El Ope es un modesto cerro situado al Norte de Archena, muy cerca del entramado urbano, que lo rodea en su vertiente sur, pero es muy emblemático y conocido en la zona, además de ser la cota más alta del municipio. Es un cerro muy estilizado y puntiagudo en su parte superior y en su cumbre hay una cruz. La actual, de hierro, fue colocada justo después de la guerra, entre 1940 i 1941, pero se tiene constancia documental de la existencia de una cruz de madera desde finales del S. XVII. Existe también una curiosa leyenda en torno a...
Máxima altura de la provincia de Burgos y, junto, con San Lorenzo (2262 m), que es la máxima altura de La Rioja, las dos cumbres más importantes de la sierra de La Demanda. Conocida por los naturales como El Torruco o Pontón, forma en sí misma una sierra: La Sierra de San Millán. Al pie del circo glaciar que ocupa la base Norte de la montaña, tiene su nacimiento el río Urbión cuyas aguas se originan en varios manantiales: La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Armáule (1810 m), etc. Orometría y Toponimia Es la cumbre más elevada de...
La pequeña sierra de San Millán se encuentra situada al N. de Estella / Lizarra y es conocida fundamentalmente por la Cruz de Peñaguda (570 m), que es visible sobre la peña desde cualquier parte de la localidad. Por mucho que se empeñen los estellicas, a los que tengo cariño por los años que estuve trabajando allí, la verdad es que sólo tiene aspecto de monte desde Estella, ya que realmente la peña es un espolón de una discreta cima de la cresta SW de San Millán. La cima auténtica sería por tanto esta ridícula cota (605 m) situada 200m...
La Pena Corneira (674 m) es un gran cuerno de piedra granítica que se halla situada en la comarca natural del Ribeiro, en Faramontaos, en el concello de Carballeda de Avia, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense. De un panel informativo se recoge la siguiente información : “El macizo granítico de Pena Corneira reúne un interés especial por la singularidad de sus valores científicos, culturales y paixajisticos, constituyendo un lugar muy atractivo para geólogos de nivel internacional. En Pena Corneira se encuentra un espectacular cuerno de granito de diez metros en vertical, que da nombre a esta formación....
Hermoso pico, segundo en altitud del Sueve, cuyo nombre (Mirueñu o Miruellu) parece ser el vocablo bable para referirse al mirlo. El eje principal de la Sierra del Sueve traza una especie de curva en sentido general NE-SW, del que el Mirueñu, situado en el centro del macizo, viene a ser el punto de inflexión. Las cimas más significativas de este cordal principal del Sueve desde el Este, sobre el mítico hayedo de la Biescona, son: Babú (929 m.; tuvo buzón-cruz al menos hasta 2009), Sellón (1030 m; buzón), Cuetu les Duernes (1054 m; antenas), Pienzu (1160 m; vértice geodésico,...
El monte Cornaraña (975 m), como le llaman en Jaca, o Corona de Araña , como es conocido en Santa Cruz de la Seros, tiene su territorio repartido entre ambos municipios. Es un relieve aislado, con una notable prominencia de 180 m, medida desde el collado del Cuello (795 m). los cursos fluviales que lo rodean son el barranco de Atarés por el E, el de Santa Cruz al W y su afluente el del Cuello al S, ambos cauces son afluentes del río Aragón que hace de límite septentrional. Este macizo pasa bastante desapercibido tanto en los mapas como...