Mostrando 10 de 3581 resultados para la búsqueda Cruz
Separando las cuencas del Curueño y el Porma encontramos esta peña, modesta en comparación con las grandes moles calizas que se asoman al cielo de Los Argüellos.Pero la Peña Santa Eugenia (1645 m) o Peñabueno, nombre por el cual también es conocida, es una montaña simpática y asequible con una ruta muy sencilla que ofrece un entretenido paseo e interesantes vistas de la Montaña Central Leonesa. Proponemos aquí dos rutas de acceso a la cumbre, perfectamente combinables entre sí por la cercanía de los respectivos puntos de partida.Desde ArinteroLa primera opción parte de Arintero, pequeña aldea a la que se...
El Cuestarrón (500 m) y la Atalayuela (445 m) son dos cumbres situadas en los extremos, SE y NW respectivamente, de un relieve alargado que se encuentra en el término municipal de Agoncillo. Se sitúa en el margen derecho del tramo final del río Leza, antes de desembocar en el Ebro. Sus flancos septentrionales limitan con la llana campiña ribereña de la población antes nombrada. Los materiales que encontramos son sedimentos de las cuencas de los rios Leza/Jubera y del Ebro, tales como cantos rodados, arcillas, fragmentos de roca caliza... entre otros. El Cuestarrón (500 m) es el voluminoso cerro...
Al Sur de Cerrogrande (583 m) y al norte de la ribera del río Erro, por donde discurre la carretera NA-150, encontramos dos modestos cerros; uno occidental, de fisonomía redondeada, al que los lugareños llaman la Calva del Cura, de 536 m de altura y 16 m de prominencia, y otro oriental que denominaremos Alto de Euntze, basándonos en el nombre del camino y vallejo de su parte septentrional. Este último es el monte titular de esta reseña. Territorialmente se halla en la parte occidental del término de Villaveta/Billabeta, localidad navarra integrada en el municipio Valle de Lónguida/Longida. Hidrológicamente, su...
Desde Imiruri Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi. En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y por la derecha cubriremos los pocos metros que nos separan de la cima por un desdibujado camino que nos ayuda a acercarnos. Accesos: Imiruri (20 min.)
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz que domina espectaculármente el valle de Iraurgi con las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. Muchos de los baserritarras de la zona se refieren a esta cima con el nombre de Kakuta. Desde Azkoitia esta cima es fácilmente identificable pues es la que posee una gran cruz-mirador en su cúspide, y cuyo blanco cresterío rocoso domina con un desnivel de casi 900 metros esta villa así como Azpeitia, la cuna del Santo Ignacio de Loiola (1491). El collado Zamaleku (818 m) separa esta cumbre de la de Xoxote (909 m). El macizo de Izarraitz es uno...
El risco de la Fortaleza, situado en un lugar estratégico al norte del pico del Teide y encima del valle de la Orotava, ofrece la posibilidad de realizar un sendero fácil por un accidentado paisaje de arena y lava, que nos permite entender muy bien el origen volcánico del Parque Nacional de  las Cañadas del Teide. A ello contribuyen las explicaciones que se pueden conseguir en el Centro de Visitantes, y los paneles instructivos que hay en el mirador de la propia cima.El punto de partida es el Centro de Visitantes del Portillo Alto, en el km 32 de la...
Nafarroa
Sobre la aislada localidad de Goitzueta/Goizueta, situada en el angosto barranco que el río Urumea forma en su corto periplo en busca del mar Cantábrico, se alzan innumerables cordales herbosos. Transitar sobre estos parajes dominados por las cumbres de Loitzate y Mandoegi nos pueden trasladar a tiempos remotos donde la caza y el pastoreo eran las únicas formas de vida posibles. Nos encontramos en una zona rica en restos de monumentos megalíticos, principalmente en forma de cromlechs esparcidos por toda la zona.La cumbre que nos ocupa se desprende del corto cordal que se alza sobre el collado de Urgaratako lepoa,...
Al norte de la sierra de Satrustegi, se alza una vistosa cresta caliza en cuyo punto más bajo se sitúa la Peña del Rayo. Desde Ekai (T6) En la parte alta del pueblo, parte el camino que indica Satrustegi y que sin perdida alguna nos deposita bajo la vertiente sur de la cumbre, momento en el cual abandonamos el camino para dirigirnos hacia la vistosa peña. Alcanzado su collado oriental del cual adquiere su prominencia, nos dirigimos hacia su espolón sur, conocido como vía Alaitz un corta pero expuesta y exigente trepada, la cual requiere material de escalada como cuerda...
La sierra de Arkamu o Arkamo, entre Montemayor (1103 m) y la Lobera de Barrón eleva dos cotas, que aunque secundarias, están bien definidas: Riscamala (1093 m) y El Fraile (1111 m). Se trata de un entorno dolinizado, prácticamente desprovisto de vegetación, en su mayor parte cubierto por lapiaz. Algunos árboles han aprovechado el suelo que ofrecen el fondo esas depresiones para crecer a su amparo. Un buen camino enlaza los pozos de Montemayor y la Lobera de Barrón, aunque discurre alejado del interesante cantil que se precipita sobre el valle de Kuartango.Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m)...
Cumbre desprendida al N. del cordal de la Sierra de Leire, bien visible desde la carretera del puerto de Loiti y que apareció además en el catálogo de cumbres de Navarra de 1.987 de Patxi Martínez Grande. La denominación de Grúmalo también apareció en el libro de montes de Navarra de JM Feliú designando una antecima del monte Kastellar, pero la cartografía la indica en la cara sur de esta cima.Este monte es evidente por las señales, que se encuentra dentro de un coto de caza local, por lo que de septiembre a febrero es posible que no pueda ascenderse,...