Mostrando 10 de 3570 resultados para la búsqueda Cruz
Relieve situado en la parte oriental del Término municipal de Desojo. Se ubica en un cordal que se desprende a la parte S de Somedera (657 m). Lo drena el río de Valseca por su parte oriental y su afluente la Acequia de la Barranca por la occidental, haciendo llegar sus aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. El terreno es de litología sedimentaria y su cobertura vegetal es de matorral (romeros, tomillos, aulagas) y herbáceas principalmente. La cima se sitúa próxima a un pequeño pino solitario y nos brinda unas buenas vistas del entorno.
Desde Desojo...
Espectacular cumbre de la Bardena Blanca que se eleva en el ángulo NE del límite del campo de tiro (base militar). Se trata de una de las zonas más espectaculares de este territorio, cuya seña de identidad es el entorno desértico fuertemente erosionado por el agua de lluvia.El relieve más característico lo imponen los cerros tabulares, donde un estrato más duro y compacto defiende de la erosión a las deleznables y poco consolidadas capas subadyacentes. Cuando desaparecen los estratos más duros, la parte inferior queda a merced de un proceso de erosión mucho más rápido y espectacular formándose grandes cárcavas...
Cumbre del macizo de Oiz, que se halla a unos 3 Km. al Oeste de su misma cúspide : Oiz (1029 m). El pequeño collado de Arreseburu (798 m), en el que descansa la ermita de San Cristóbal separa estas dos cimas. Hay que decir que el Astoagagana o Astoaburu es una cumbre rocosa poco prominente que se levanta sobre un terreno llano que constituye el hombro occidental de la cima de Oiz. La cumbre se ha puntuado en las primeras ediciones del "concurso de los cien montes". El C.D. Eibar en su relación de 1930 lo incluye con el...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte uns pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m)
Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 kms se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa.
Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 kms del inicio, abandonamos la pista principal y...
En el trayecto entre el puerto de Echauri/Etxauri Gaina (848 m) y las peñas de Echauri/Etxaurriko Haitzak (1136 m), marcado con señales del sendero de largo recorrido "Vuelta a la Cuenca de Pamplona ( GR-220)", encontramos una pequeña elevación, coronada por la ermita de la Virgen de la O (llamada también de la virgen Blanca), que le da un matiz pintoresco a la cumbre. El templo pertenece a Ciriza/Ziritza, uno de los tres municipios cuyos términos confluyen en la cumbre, los otros son Echarri/Etxarri, integrado, al igual que el anterior, en la comarca natural de Valdechauri y Muniáin, que forma...
Partiendo de Sant Joan de Les Abadesses (779 m)(C-26) tomaremos el desvío hacia Ogassa (GIV-5211); una vez en Ogassa continuaremos recto pasado el pueblo donde encontarremos una estrecha pista de cemento a la derecha que, tras unas curvas ascendentes muy pronunciadas, pasaremos por una antigua colonia de trabajadores de las minas. Seguiremos la pista en dirección (W) ya que hay varios cruces y debemos seguir hacia la Ermita de Sant Martí (1320 m), en donde dejaremos el vehiculo. De ahí parte una senda no muy bien marcada en dirección (N) que asciende rapidamente hasta el collado de la Portella d'Ogassa...
Se trata de de la cumbre situada al W. de la canal que le da nombre, que es la más frecuentada de la Sierra del Cadí. La cumbre ofrece un interesante complemento a la ascensión del Pic de la Costa Cabirolera (2605 m), una vez superada la ardua canal. En la cima hay una pequeña cruz en recuerdo de una montañera.
Desde Estana por la canal del Cristall (T2)Se sigue el itinerario, ya descrito en la cumbre principal, hasta superar la ardua canal del Cristall (F) y salir al collado (2510 m). Girando a la derecha (W) se remonta directamente...
El Cerrillo es una humilde cota perteneciente a los Montes de Hierro. Lo ideal para llegar hasta ella sería seguir la ruta “Peña La Cruz” ibilbidea, desde el mismo centro de Gallarta, aprovechando la red de senderos saludables que ha creado el ayuntamiento de Abanto Zierbena. Se puede alcanzar también desde el barrio de Putxeta o desde Triano. Putxeta tiene estación de tren así que, usemos el transporte público y reduzcamos la huella de CO2 en la medida de nuestras posibilidades.
Desde Putxeta
Una vez en Putxeta, cruzaremos el túnel de Rubias para pasar junto a una vivienda con un...
En la ladera sur de Cantoblanco que desciende en suave pendiente hasta el pueblo de Salinas de Añana, existen unas cotas interesantes de visitar, ya que si bien son de una modesta altitud, nos será grato pasear por estos rincones desconocidos y disfrutar de su variada avifauna. Una de estas cotas es Cardenilla, monte de cerrada cima y de escaso interés, ya que apenas presenta prominencia y carece de vistas.
Desde Atiega/Atiaga
Iniciamos la ruta en la Iglesia de Santa Eulalia, cruzamos la carretera y comenzamos la ascensión por una parcelaria dirección este. En la bifurcación optamos por el ramal...
Se eleva al W del logroñés barrio de Valdegastea, entre los viejos caminos, hoy convertidos en pistas de tránsito agrícola, que se dirigen a Fuenmayor y Lapuebla de Labarca. Altozano bien diferenciado aunque no se libra de acaparar terreno cultivado en su aplanada cima. Algunas pequeñas sendas de BTT cruzan las laderas.
Desde Valdegastea (T1)
El itinerario más simple parte del barrio de Valdegastea (428 m), partiendo de la zona del parque los Enamorados, recorriendo la calle Fuenmayor (W) hasta que enlaza con la carreterilla asfaltada (camino de Fuenmayor), por el que se sigue (428 m), durante 1,3 km hasta...