Mostrando 10 de 3571 resultados para la búsqueda Cruz
Gipuzkoa
Esta cumbre se asienta sobre la alargada loma que desciende de los Intxortas hasta Bergara, separando los valles de Ubera y Angiozar. Se trata de una cumbre cubierta de pinos y carente vistas, sin embargo durante gran parte del ascenso se disfruta de bellas panorámicas en todas las direcciones. Desde Bergara. Se puede subir indistintamente desde la zona del cementerio al norte de la localidad o desde el barrio de San Martín al sur, utilizando para ello el sendero SL-GI 38 "Anillo Verde de Bergara". Si lo hacemos por el norte pasaremos por la ermita de San Marcial del S.XVI,...
En la parte Sur del valle de Egüés / Eguesibar hay un circulo de montañas compuesto por las sierras de Aranguren, Tajonar / Taxoare y los Altos de Badostáin / Badostain que se cierra al NW con un grupo de montañas muy urbanizadas por su cercanía a Pamplona, que parecen haber perdido su interés montañero. El principal ejemplo lo constituye esta colina, que fue urbanizada en toda su extensión, excepto sus caras S y W, habiendo tenido la fortuna de que los depósitos que abastecen de agua a Pamplona se encontraban en la cima, por lo que no pudo ser...
Nafarroa
Subiendo de Itoitz el río Urrobi corría antaño a través del Potxe de Txintxurrumear, o Txintxurrenea, encajado entre dos importantes macizos, que culminaban en las cumbres de Eskisun (848 m) al Este y de Zaziain (835 m) al Oeste. Las estribaciones de este último eran conocidas desde Orbaitz como la Peña del Potxe. Todo este recorrido fluvial y buena parte del valle de Longida ha desaparecido y permanece sumergido actualmente en el embalse.Zaziain subsiste, no así algunos de los puntos de partida y rutas de acceso. Sorprende saber que administrativamente Orbaitz, el pueblo más próximo, aún existe, aunque yazca bajo...
Ruta circular que parte de la carretera transversal de Las Villas, tomándola por el Charco del Aceite y tras pasar un sinfín de curvas, cuando la carretera se endereza encontramos una pista que sale a nuestra izquierda. La Pista de la Albarda (940m) Aqui empezamos a caminar Muy pronto, en la segunda curva, abonamos la pista para subir por un cortafuegos muy empinado, tras un rato de subida nos situamos en la Lancha de Tosero (1345m) sin camino definido, y con algo de dificultad para abrirnos paso entre matorral espeso y rocas con grietas, al fin salimos a otra pista...
Punto culminante de la Serra de Milany, en el entramado de serranías que forman parte de la Cordillera Transversal, entre el Pirineo y el Mediterráneo. En la cima se encuentran las ruinas del Castillo de Milany (Mencionado ya en el año 962). Actualmente sólo quedan los restos de un torreón. También podemos encontrar en la cima un vértice geodésico (con referencia 292089001).Su altitud hace que domine todas las sierras que rodean Milany, y que sea un mirador excepcional de las altas cumbres del Ripollès e incluso del Macizo del Canigó. Conecta con la sierra de Santa Magdalena al este, pasado...
Desde Torroella de Montgrí Empezamos a caminar desde el centro de Torroella de Montgrí (45 m), yendo a buscar el camino del Castillo de Montgrí. Al principio seguiremos el GR-92 que sube hasta la misma cima del Montgrí (302 m). Saliendo de Torroella se tiene una buena vista del castillo, que domina todas estas tierras . El camino nos lleva en dirección a la Muntanya d' Ullà (308 m), que se alza ante nosotros. Llegaremos hasta el Coll de Santa Catalina o Santa Caterina (199 m), entre la Muntanya d' Ullà y el Montgrí . Llegando a la cruz, giramos...
Sencilla ascensión a esta destacada montaña leonesa situada en el centro de la comarca de Omaña, a medio camino entre la Cordillera Cantábrica y la meseta, lo cual le otorga la virtud de ser un excelente mirador hacia todo el sector de las montañas de Luna, la Sierra de Gistredo y las altitudes que rodean el singular Valle Gordo. A pesar de la degradación que soportan las laderas del Cueto Rosales (1557 m), aún se conservan importantes robledales que caen hacia lo más profundo del Valle del Río Negro. Dada la brevedad del recorrido, se puede sugerir realizar una sencilla...
El Peñasco de los Cuervos (596 m) y el de San Salvador o del Castillo (614 m), junto a la iglesia del Salvador y los restos de la ermita de la Concepción o de la Virgen de la Peña,  forman un interesante conjunto paisajístico/cultural en la parte sudoriental del antiguo núcleo de Gallipienzo/Gallipientzu. La  litología de la peña es de conglomerado, presentando tres de sus cuatro laterales un aspecto abrupto de difícil acceso y un tendido flanco en su parte meridional, idóneo para ganar la cumbre. En las estribaciones meridionales del relieve se hallan las ruinas de la ermita citada. ...
Araba Burgos
Enclavada en la Sierra de Artzena/Árcena es, sin duda alguna, una de las alturas más bellas de Araba, con una excelente panorámica de los bosques de pinos silvestres que conforman el norte de la sierra, bosques en los que también se mezcla de forma natural el haya. Esta sierra, a caballo entre Araba y Burgos, se engloba dentro de los espacios protegidos del parque natural de Valderejo (Araba) y parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos). Destaca por su gran diversidad vegetal, acogiendo comunidades como el Hayedo, Robledal, Pinar, Coscojar, Enebral, Sabinar, etc. Posee gran interés geomorfológico, destacando el sistema...