Mostrando 10 de 3809 resultados para la búsqueda Cruz
El Tozal de Sobremón nos brinda la oportunidad de conocer y transitar por el peculiar paisaje modelado sobre conglomerados.Existe un recorrido circular que utiliza el barranco San Miguel para llegar a la ermita de San Pedro, en lo alto del cerro del mismo nombre, pero es más vistoso el camino que utiliza las escaleras de subida al mirador del Sagrado Corazón, en la Peña del Morral, y continuar la ruta hasta la ermita por sendero balizado. El camino no tiene pérdida y sí un toque diferente por discurrir por los conglomerados. Desde la Basílica de la Peña (Graus)Está perfectamente indicado...
Bizkaia
Pequeño promontorio rocoso al W del Ganeran (822 m) asomado hacia la profunda barrancada que desciende hacia Galdames (168 m). Peña poco destacada, una colina herbosa de mayor altitud (Layera 709 m) se interpone entre la misma y el punto culminante del macizo de Triano/Grumeran. Parece ser que también podría denominarse Pico La Hiela. Son muchas las antiguas explotaciones mineras que surcaban estas montañas, siendo especialmente destacable el entorno de la mina Elvira, aunque había otras: Buena, Princesa, Dolores, Rosario, Justo, José, Matilde. Desde la mina Elvira se bajaba el mineral ferroso a Galdames a través de una peculiar construcción:...
Usozabal es una de las cotas que conforman el valle encajado de la regata de Amalloa. Tiene en su ladera W una cruz en memoria del cura José Sagarna, fusilado sin juicio previo por las tropas franquistas, a los 24 años de edad. Desde Markina por el PR-BI 22 Que coincide con el bien balizado Camino de Santiago en la etapa que va de Deba a Markina. La cima de Usozabal está al SE del caserío Amulategi, con fuente y lavadero, y al W del de Atzorinzabal, con un pequeño estanque. Debido a las talas llevadas a cabo, puede subirse...
El Pico Cervero (1465 m) es el techo de las Quilamas, un extenso espacio natural situado al S del territorio salmantino, entre el Parque Natural "Las Batuecas-Peña de Francia" y las dehesas infinitas del Campo Charro. Las Quilamas es un sistema montañoso compuesto por un conjunto de sierras (Tamames, Valero y la propia sierra de Quilamas) de estructura algo compleja, que se extienden con orientación NW-SE a partir de dos cordales sensiblemente paralelos, de perfiles alomados y compuestos mayoritariamente por rocas cuarcíticas y pizarrosas. El cordal principal, presidido por el Pico Cervero (1465 m), cuenta con otras cotas significativas, como...
Destacar que en el puerto de Andazarrate y dentro del término municipal de Asteasu existió hasta no hace muchos años un sanatorio para reposo y curación de los tuberculosos, enfermedad no erradicada hasta mediados del siglo XX.Se inaugura en 1933 para atender solo a hombres ya que en San Sebastián había otro que atendía a las mujeres. Lo atendían las Hermanas Mercedarias y estuvo activo hasta 1956. A finales del siglo XX fue demolido. En el km. 9.5 de la carretera que une los pueblos de Asteasu y Aia sale una estrecha carretera que se dirige al barrio de Butano....
Ourense Pontevedra
La montaña Puza (1025 m) o Coto da Puza se encuentra en la Serra do Suído, y por su cima discurren los limites de los concellos de A Lama (Pontevedra) por el oeste y Avión (Ourense) por el este. Aunque la Serra do Suído es por lo general de formas suaves, en las zonas altas nos encontramos con las clásicas formaciones de granito. Es una de las zonas con más precipitaciones de lluvia de Galicia con algunos puntos en los que sobrepasan los 2500 litros por metro cuadrado. La vegetación predominante son los tojos, brezos, carqueixas y helechos, aunque aún...
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
A Coruña
El Camino de Santiago se suele terminar con frecuencia en Fisterra, habiendo añadido un par de etapas, o incluso en Muxía, añadiendo otra media etapa más. Muxía es una interesante población a orillas del mar, que curiosamente entre el año 2000 y el 2010, perdió el 50 % de su población, bajando de 10.000 a 5.000 habitantes. Desde entonces está aumentando progresivamente.Es una tierra de  leyendas, entre las que destaca la arraigada devoción a la Virgen de la Barca y su relación con el apóstol Santiago, a quien se apareció aquí en una barca de piedra para comunicarle que debía...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta. La montaña culminante de este macizo montañoso entre el Deba y el Urola se llama Irukurutzeta, pero comprende, realmente, tres cimas : Kurutzebakar (902 m), la más alta y occidental, Kurutzezarra (897 m) que alberga el dolmen de Arribirilleta, e Irukurutzeta (898 m). La cumbre de Kurutzebakar (902 m) posee una pequeña cruz sobre un pequeño mugarri y un túmulo. En este lugar se unen los términos de Bergara, Soraluze y Elgoibar. El túmulo posee 10 m. de diámetro. Siguiendo hacia el Este se encuentra la elevación central de Kurutzezarra (892 m), con el dolmen...
Araba Burgos
Anecdótica cumbre al lado de la carretera de Albaina a Baxauri sin mayor interés que sin embargo permite realizar un bonito recorrido circular  si lo realizamos de la parte de Laño utilizando la senda de Micaela Portilla y visitando las cuevas de Santorkaría. Km.1 carretera a Laño Interesante ruta de senderismo circular que nos acerca a uno de los conjuntos de cuevas rupestres más impresionantes de la península. Desde al antigüedad estas cuevas excavadas en la roca han sido utilizadas como refugios espirituales, viviendas, templos o necrópolis. Se trata de dos conjuntos de cavidades compuesto por Las Gobas  (13 cuevas)...