Mostrando 10 de 3569 resultados para la búsqueda Cruz
Amplia y visible colina que domina el barrio de Alkerdi, situado al E de Zugarramurdi. Está rodeada por caseríos y prados, aunque, si se entra por su cara contraria, no causaremos mayores problemas al ganado y los caseros.
Desde Alkerdi auzoa
En el aparcamiento (175 m) tomamos la pista por la que se indica el acceso al caserío Etxotoa, coincidiendo con las balizas de la potoka azul y el PR que viene de Zugarramurdi, pero nosotros perdemos altura por la pista cementada hasta una curva (152 m).
A la derecha estamos atentos para apreciar la marcada senda que contornea nuestra...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde aparece el Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos...
Las torres de Pamparroso se elevan sobre la Garganta de Hoyo Grande, en mitad de la Canal de Dobresengros, elevando una almena con cuatro cimas. Al margen, de la primera de estas elevaciones (2188 m), las otras tres poseen similar cota y suelen designarse como Norte (2206 m), Central (2214 m) y Sur (2207 m). La cumbre principal del conjunto es un torreón en ruinas por lo que el acceso resulta peligroso. No se debe confundir ninguna de estas cumbres con otra más al S (2218 m), identificada como Torrezuela en los mapas del IGN.
Desde Caín por la Canal de...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...
Situada en la costa central de Cantabria, en la margen derecha de la ría de San Martín de la Arena, junto a su desembocadura, no se ajusta ni mucho menos al concepto que tenemos de montaña, pero bien merece la pena acercarse hasta la cruz que se halla en su cima. Nos regala grandes vistas a cambio de esfuerzo ninguno.
Cuchía fue de 1927 a 2006 el primordial proveedor de caliza (carbonato cálcico, una de las materias primas para producir carbonato sódico) de Solvay Torrelavega. Ubicada a orillas de la ría de San Martín, en el municipio de Miengo, Solvay...
Enclavada en la Sierra de Artzena/Árcena es, sin duda alguna, una de las alturas más bellas de Araba, con una excelente panorámica de los bosques de pinos silvestres que conforman el norte de la sierra, bosques en los que también se mezcla de forma natural el haya. Esta sierra, a caballo entre Araba y Burgos, se engloba dentro de los espacios protegidos del parque natural de Valderejo (Araba) y parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos). Destaca por su gran diversidad vegetal, acogiendo comunidades como el Hayedo, Robledal, Pinar, Coscojar, Enebral, Sabinar, etc. Posee gran interés geomorfológico, destacando el sistema...
El Alto de Mondela (623 m) es la máxima cota de unas modestas alturas, situadas entre la regata Sastoia (NW) y el barranco Muru (SE). Pertenecen al término de Sansoáin (Urraúl Bajo). El paisaje se compone de una alternancia de campos de cultivo y espacios montaraces, con predominio del matorral. La cima principal se halla al N del conjunto de elevaciones, situándose al S de ella una antecima, dos metros inferior en altura, que al contactarla, yendo desde el S, nos puede inducir al error de creerla la mas alta.
El topónimo elegido se basa en un asentamiento de población...
Zabala (794 m) es un cerro ancho y aplanado que cerca por el S los campos de Torre y de Samiano y protege del norte los cultivos y el pueblo de Baroja. Su línea de cresta marca la divisoria entre los términos municipales de Peñacerrada y Condado de Trebiño. Una vasta y casi impenetrable mancha forestal, mixta de quejigos, enebros y pino albar, cubre la tendida ladera septentrional. Por su extensión y relativa importancia local, el bosque ha merecido la declaración como Monte de Utilidad Pública (Nº 186 de Burgos, denominado "Monte Campo", con 228,86 ha de superficie) y se...
Las máximas altitudes del Massis de Guilleries se concentran en torno al recóndito pueblo de Osor (340 m). Al sur de la localidad se elevan las sombrías y empinadas laderas de Sant Miquel de Solterra (1203 m), techo del macizo, cubiertas por densos bosque de hayas, robles y castaños; por el oeste y por el norte de Osor, a su vez, se despliega en forma de media luna un extenso cordal donde se alzan consecutivamente el Turó de Faig Verd (1187 m), Coll de Querós (881 m), La Coma o Turó del Coll (1145 m), Puig de Sant Benet...