Mostrando 10 de 3809 resultados para la búsqueda Cruz
Salimos desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería con sus castaños centenarios. A la salida del pueblo desde la parte norte sale un camino que se dirige hacia la montaña.
Se trata de un camino ancho que poco a poco va remontando la pendiente hasta llegar al collado de El Mesacal. Obviamos el cruce a la derecha que se dirige a La Cobertera y continuamos por el mismo camino, llaneando hasta la Punta de Arriba de la Cuesta, otra especie de collado.
Ahora a la izquierda cogemos otro camino en suave subida, dejando siembre a nuestra derecha el...
Colina perteneciente a la Sierra del Fito, desgajada del cordal principal al norte del Picu Gobia (538 m). Pese a su modesta altitud, es una montaña emblemática a nivel local, especialmente para los habitantes de Prau, capital administrativa del pequeño Concejo de Caravia, que se resguarda a sus pies; una vieja cruz de madera, visible desde muchas de las aldeas del entorno, se alza en un rellano de su ladera occidental, cerca de la cumbre. Un panel panorámico instalado recientemente ayuda a familiarizarse con el agradable paisaje que se domina desde su chata cima.
"Cuando el Picu La Forquita pon...
El Castillo de Aguilar de Campoo se encuentra sobre una pequeña peña que bien merece una visita en nuestra estancia en la zona, aunque no sea excesivamente prominente. Las ruinas del castillo, iniciado por una torre en la época de la Reconquista (1039), y reformado en los siglos XII y XIV, son lo más interesante de la cima. La muralla todavía es imponente, ya que en algunos puntos alcanza los 40m.
Desde Aguilar de Campoo
Desde la localidad (901 m), famosa por sus galletas, hay que busca al N la subida a la iglesia de Santa Cecilia, donde se inicia...
Relieve destacado a N del núcleo urbano de Subiza ( población integrada en el municipio de Galar). Su aspecto es el de un promontorio, bastante individualizado, conectado con las estribaciones orientales de la Sierra del Perdón. Visto en la distancia, tanto desde el S como desde el NE, asemeja un pie sobre la base oriental dela estructura orográfica citada. Su litología es de rocas areniscas y margas. El cerro fue solar de un castro de la Edad del Hierro, denominado San Cristóbal / Costobaro en el libro de Javier Armendáriz, apreciándose en su estructura orográfica pero sin vestigios materiales en...
Sobre este modesto cerro de la Campana (771 m) se sitúa una nevera que fue objeto de restauración. Junto con la nevera del Moro y la nevera de la Cuesta del Globo, es una de las tres que había en el término de Nalda. Se sitúa por encima del conjunto rupestre de Las Palomeras, que también merece una visita.
Las neveras eran utilizadas para almacenar hielo durante el invierno, obtenido tanto de forma natural como recogido y transportado por los habitantes de la zona. El proceso de llenado del pozo y el almacenamiento del hielo requería trabajo duro, con capas...
Toponimia
El nombre de la cumbre proviene del puerto trasfronterizo de difícil acceso que forma una escotadura al W entre los macizos de Bachimala y Lustou. La realidad es que el nombre Pico o Punta de la Pez y Pico del Puerto de la Pez han sido asignados a dos puntas muy cercanas que se elevan ligeramente por encima de los tresmil metros de altitud, aunque la elevación más visible, que en algunos mapas lleva esta denominación, es una elevación algo menor (2934 m).
La pez es una sustancia líquida bituminosa muy viscosa, de tonalidad muy oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la...
Sobre Tao (305 m) y la Vega de Tiagua (225 m) se eleva un volcán bien visible tanto desde el litoral de La Santa como desde el interior de la isla. Hablamos de la Montaña de Tamia (549 m), una de las mayores elevaciones que preceden al parque nacional de Timanfaya.Desde Tao Salimos de Tao (305 m) en dirección a las canteras (334 m), para tomar un camino que nos coloca en un pequeño alto (354 m) al W. del pueblo. Desde este lugar se remonta (SW) la loma que cierra la caldera de la montaña de Tamia (549 m),...
Rocosa cumbre del macizo de Izarraitz, cerrando por el N el valle de Lastur y dominando la aldea de Itziar (224 m), desde donde cuenta con su ruta de ascenso normal que pasa por el collado septentrional, llamado Artutzaran.
Toponimia
Algunos baserritarras denominan a esta cumbre, Amerika. El nombre Lizarreta proviene de Lizarra "fresno" más el sufijo de lugar -eta. El término se tomaría de los caseríos de Lizarreta (300 m) que se encuentran en la vertiente S de la montaña, hacia Lastur. Por ello, la designación tal vez más apropiada sea Lizarreta burua o Lizarretaburu.
Desde Itziar (T2)
Hay...
Fácilmente reconocible por tener en su cima cuatro antenas, constituye un buen plan alternativo o a combinar con la playa. Tiene, no obstante, algo más escondido que solo se puede ver acercándose a su parte más alta. Se trata de un antiguo castro que lucha por su supervivencia entre tanta antena y la invasora hierba de la pampa. Muy buenas vistas.Desde la playa de La SalvéSe puede comenzar la subida desde el mismo arenal, allí donde desemboca el río Mantilla, o bien hacerlo en la Plaza de Carlos V donde existe panel y el primer poste direccional del ascenso, balizado...
El Cerro del Morrón. Morrón o Muela del Col (1731 m) es una importante cumbre de la zona oriental del parque natural del Moncayo. Su bonita ruta por el barranco de Horcajuelo y su cercanía a las espectaculares Peñas de Herrera (1591 m) hacen que sea bastante atractiva, aunque a pesar de ello seguramente no encontremos muchas personas en estos lugares, atraídos mucho más por la emblemática cumbre del Moncayo o Pico San Miguel (2315 m).Desde la central de Morana (T2)En Alcalá de Moncayo debemos seguir hasta la Urbanización cumbres del Moncayo y tomar la pista excelente que tras 3,6 km...
