Mostrando 10 de 3806 resultados para la búsqueda Cruz
Cruzando la pasarela de hormigón junto a la presa del pantano de Arguis y avanzando por una pista forestal señalizada con las marcas blancas y rojas de la GR-1.1 "Sendero Histórico" (Variante por el Sur. Sierra de Guara) y entre pinos, vamos teniendo unas interesantes vistas, ya que apreciamos el contorno del pantano de Arguis, la hospedería y el pueblo del mismo nombre, la antigua carretera del Puerto de Monrepós y la boca del primero de sus actuales túneles.Alcanzamos a nuestra izquierda un viejo poste indicativo con la señalización de La Calma, así como la difusa senda que se interna...
El Pico de San Quiles o San Quilez se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano y está ubicado en la Sierra de Santa Cruz. En su cima, además del vértice geodésico, se halla el peirón de San Quiles, al cual suben en romería en el mes de agosto, los habitantes de Val de San Martín. En el pueblo lo denominan cariñosamente peirón de San Quilico (pronunciado por algunos Quirico), por tratarse de un santo niño. Lo mandó construir doña Rita "la Lozana" de Daroca, por lo que se recitan los siguientes versos a propósito de este hecho: "San Quilico, San...
La Montaña de Ruano (311 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Está situada a unos cuatrocientos metros hacia el oeste del núcleo de Cuatro Puertas y al este de la Montaña del Gallego (432 m), también muy cerca de la montaña de Tío Pino / Topino /Águeda (565 m). Por su vertiente sur discurre el Camino del Gamonal que sube al interior de...
En Arruazu denominan Maisumartin a la cresta rocosa situada al sur de la peña Algorri (968 m) entre los portillos de Arangun y de Atazar (o Portalzar), por los que pasan los dos ramales de derivación del GR-20. El D2 viene de Lakuntza y el D3 de Arruazu. La denominación parece provenir del nombre de un guerrillero que se escondía en esta zona, principalmente en las cuevas existentes en la ladera sur, denominadas Maisumartinko kueba y Margauko kueba. Varios listados antiguos de publicaciones de la sierra de Aralar incluyen la cima de Maisumartin o Maxumartin, aunque con la altura de...
Cumbre de la Sierra de Mijas, también denominado Pico Málaga o Pico de Puerto Málaga por estar situado sobre el collado del mismo nombre.Desde Mijas, por la Cantera de los ArenalesEn las inmediaciones de la urbanización La Terraza de Mijas (saliendo por la A-368 hacia Benalmádena), se toma el desvío que lleva a la antigua Cantera de los Arenales, recuperada como zona de esparcimiento tras el fin de la explotación (655 m).Por la derecha de la Cantera, ascendemos hasta el Puerto de la Graja/Tajo de las Minas (747 m)(0,15) y giramos allí a la izquierda (W) por una pista que...
El monte Oketa (1031 m) también recibe el nombre popular de Gorbei-txiki, ya que es de la misma apariencia que su gigante hermano pero más pequeño. Al igual que Gorbeia (1481 m) es un domo calcáreo de cumbre despejada y laderas boscosas. Por el norte queda limitado por el arroyo de Zubizola, que dará lugar al río Undebe, y que una vez dejado atrás Ubide (574 m) descargará sus aguas en el pantano de Urrunaga. Un pequeño paso rocoso llamado Atxurdin destaca en este pequeño valle de Zubizola, por donde discurre, además, el camino que sube al área de Agiñalde...
Se eleva sobre la ermita de Santiago (1024 m) recostada sobre su solana (Solana Santiago), encima de Viniegra de Abajo (883 m). Desde Viniegra de Abajo (T2) Desde Viniegra de Abajo (877 m), se parte por una ancha pista que asciende trazando una curva pronunciada sobre la vertiente occidental del pueblo. Este camino conduce hasta la ermita de Santiago (1025 m), situada en un collado bien definido, justo sobre la divisoria de aguas del río Najerilla. Desde allí, se continúa por un sendero en dirección norte que sube por una ladera salpicada de encinas dispersas. Al alcanzar la cima del...
Murumundigaña (442 m) es un cerro testigo, situado al S de Muruzábal. Fue solar de un castro prerromano, prueba de ello es su fisonomía aterrazada, con taludes artificiales de fuerte pendiente. Orográficamente su ubicación se corresponde con las estribaciones meridionales de la Sierra del Perdón. Los cauces fluviales próximos son el río Robo (S) y su afluente el barranco de Muruzábal (W), que son parte de la cuenca media/derecha del río Arga. La litología del terreno es sedimentaría (arcillas, areniscas y limos) y en cuanto a su cobertura vegetal es de pinos de repoblación y herbáceas. En el lugar estuvo...
Es una montaña redondeada, separada de la sierra de las Villuercas, de la que forma el extremo occidental. Se levanta sobre las dehesas de la llanura de Trujillo de la que le separan unas pronunciadas lomas boscosas. Desde Herguijuela/Casa de la Retama o de la Reina Nos acercamos desde cerca del pueblo de Herguijuela (450 m), por una pista transitable por la que nos internamos 2 Km hasta un cortijo que nos cierra el paso. Es la casa de la Retama o casa de la Reina, donde dejamos el coche (520 m). Seguimos durante unos 3 Km por la misma...
Málaga
La ruta sale justo en las Cuevas de Nerja, antes de entrar a las instalaciones de la Cueva vemos a nuestra izquierda el cartel que indica el principio del carril de la Fuente del Esparto y un área recreativa que se llama El Pinarillo. Nosotros tomamos esta pista y nos dirigimos hacia el N por la margen izquierda del barranco de Maro, que más arriba se llamará barranco de la Caladilla. A 2,8 km del comienzo de este camino, está la desviación a la izquierda que va al Pinarillo, nosotros seguimos la pista en dirección norte. De cuando en cuando...