Mostrando 10 de 3684 resultados para la búsqueda Cruz
La Garita Collado (699 m) pone fin por el E al largo y herboso cordal del Mozagro (871 m). Bajo este cordal se esconde el recóndito y hermoso valle de Cieza, rodeado de frondosos bosques en los que predomina el roble y la haya. Podemos penetrar en el valle de Cieza bien por el fondo, pasando por las localidades de Villayuso y Villasuso de Cieza, bien por una carreterita que, desde Corrales de Buelna, asciende primero hasta la aldea de Collado de Cieza (385 m) para luego descender al fondo del valle. Desde Collado de Cieza (385 m) la ascensión...
El punto culminante de la provincia de Castellón (Castelló) lo constituye una altiva y característica peña que destaca sobre los regulares cordales que accidentan la fragosa comarca del Alto Maestrazgo (L' Alt Maestrat). Cima señera para el alpinismo de la comunidad valenciana, dista 45 km del litoral levantino. Fue declarada parque natural el 4 de abril de 2006, cubriendo una extensión de 1095 Ha., que en su mayor parte se encuentra cubierta por pinar. Su denominación, Penyagolosa o Peñagolosa, parece proceder del término Pinna-lucosa (Montaña boscosa). Si bien el Cerro Calderón (1836 m), es la montaña más elevada de la...
Inagua, y su punto más alto que también es conocido como la Montaña del Horno, es una de las montañas más bonitas y más interesantes de Gran Canaria. Situada dentro de una alta meseta, en el centro de la isla, está catalogada como parque natural, Reserva Natural Integral, y empalma con el parque natural de Pajonales, a los pies del Pico de las Nieves. El camino sale de la degollada de la Aldea, llamada también Mirador de Tasartico, en la carretera GC-200, 8 km al S de la Aldea de San Nicolás, donde hay incluso parada de autobús. Desde allí,...
Esta cumbre de los Montes Obarenes se encuentra muy próxima a su punto culminante: El pico Humión o Umión (1434 m). Si bien es esta cima, coronada por su gran cruz, la que atrae a los montañeros, es Talos Somos (1406 m) la que concede a la montaña cierto esplendor exhibiendo una vistosa cresta rocosa 900 metros por encima del valle de Tobalina, bañado por el Ebro. Si bien, este sector montañoso se descubre como una vasta meseta inclinada entre Flor (1340 m) y Umión (1434 m), la punta que aquí describimos presenta un relieve mucho más espectacular y accidentado,...
Olvidada cota del macizo de Gorbeia que ya aparecía en los famosos mapas de cordales de Javi Malo. Con muy buenas vistas al hallarse en terreno despejado.
Desde Marquina/Markina
Una vez en la iglesia de la localidad, empezaremos la marcha por el lateral del templo para llegar a un cierre metálico. Una vez al otro lado, hay dos ramales, el de más a la izquierda con bonitos ejemplares de castaño. Más adelante, una vez pasados los fondos de un antiguo muro, hay una señal del Parque. El suelo está tapizado de las hojas de los robles que acompañan nuestra marcha....
El casco histórico de Ribadesella/Ribeseya se cobija a los pies del Monte Corberu (103 m), que protege a la villa asturiana por excelencia de los vientos fríos y húmedos procedentes del mar. Entre el Cantábrico y la desembocadura del Sella, el Monte Corberu forma una especie de península que se prolonga al Oeste en un espolón donde se asienta la ermita renacentista de la Virgen de Guía (s.XVI), patrona de los marineros riosellanos; al otro lado de la bahía y de la media concha que forma la playa de Santa Marina, se enfrentan al Corberu los acantilados orientales del monte...
La Sierra de Guadarrama se prolonga por la Sierra de Malagón y la Cuerda de los Polvisos hasta enlazar con la Sierra de la Paramera, donde las cumbres vuelven a sobrepasar la cota de los dos mil metros, formando altivos torreones que recuerdan las cercanas y milenarias murallas de Ávila. El pico Zapatero o Cancha Morena (2158 m) se impone, entonces, como la máxima altura de la sierra, entre los puertos de Navalmoral y Menga.
Orometría
La sierra abulense de la Paramera eleva varios canchos por encima de los dosmil metros de altitud, entre el Alto de la Hoya o...
Cumbre del macizo de Gorbeia. Se trata de una cumbre rocosa que se desprende de Aldamin (1376 m) y que queda separado del mismo por el herboso collado de Dulau (1130 m). Desde Dulau (1152 m) el cordal sigue hacia el SE descendiendo al collado Errekasiku (947 m), en la cabecera del barranco Zubialde, por donde desciende el arroyo homónimo que da origen al río Zalla. El cordal de cumbres acaba un poco más al Este con la pequeña loma de Azero (967 m). Bajo la peña nace el arroyo Dulau que se une al arroyo Arimekorta para formar el...
Llegar a su vértice geodésico y disfrutar de las vistas exige paso previo por el collado de Porcieda, a donde nos lleva sin pérdida la pista que nace en la misma plaza del pueblo de Tudes, “Pueblo de Cantabria 2020”. Desde este collado (831 m) el desnivel a salvar, si se sube directamente por su ladera N, es de 167 m para una distancia de poco más de 750 metros.
Desde Tudes
En la misma plaza de Tudes, con sus preciosos nogales, existe una tablilla que nos indica el camino a seguir para llegar al collado de Porcieda. La ancha...
Relajado paseo por la Sierra Calva, con visita al “Pozo de Nieve de Cohicillos”.
Desde Riocorvo (55 m). Cartes
Desde el aparcamiento situado al S del conjunto histórico artístico, seguimos en esa misma dirección para llegar en breve al bar El Malevo. Entre éste y la casa que le precede, un callejón nos lleva al paso bajo la carretera. Seguimos la pista para dibujar más adelante un cerrado giro a la izquierda. El suelo es de color rojizo y en otoño los castaños tapizan con sus hojas el trazado. Continuamos ganando altura de forma muy cómoda, mientras que los castaños...