Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
Los vecinos de El Gastor, recoleto pueblo blanco de la serranía gaditana, llaman Tajo al Algarín (1067 m) y Tajillo a Las Grajas (1041 m), en consonancia con la mayor altura y presencia del primero sobre el segundo; en realidad se puede hablar de una montaña con dos cotas casi gemelas, especialmente vistas desde poniente, donde ambas muestran su cara más fiera y abrupta, separadas por un manso collado herboso. Los accesos de una sirven para la otra, y lo más probable será coronar las dos cumbres en la misma excursión. Reseñamos, no obstante, la ruta individualizada desde El Gastor...
En realidad, se trata de dos cotas gemelas, cubiertas ambas por el pinar y con vistas reducidas sobre el cordal que tiene su máximo altura en la cima de Mandoia. Desde la ctra. BI-4531 que va de Basauntz a Igorrebaso Más o menos en el pk 22,700 nace una pista hormigonada con indicaciones a Mandoia y Atxarrieta. De fuerte pendiente, deja a la izquierda de la marcha una casa de moderna construcción y continúa ascendiendo de forma algo más suave para terminar llaneando. Una vez en la parte alta, continuaremos en la misma dirección que traíamos, perdiendo incluso algo de...
El Pico de Canga es uno de los que coronan el núcleo montañoso que, sin nombre definido, se alza entre los valles de la Tercia, Arbás y Gordón, en el límite entre los tramos occidental y central de la montaña cantábrica leonesa. No es precismanete el más alto ni el más llamativo del área; de hecho, se trata de un lomo verde de laderas suaves situado en medio de una zona donde los montes tienden a ser grandes moles de caliza. El principal atractivo de ascender a su cima es un panorama hermoso y despejado, aunque no muy amplio, debido...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, hasta que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar. El más septentrional de ellos es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo 1.524...
Colina despejada situada sobre la carretera del puerto de Izpegi, con una prominencia superior a los 40 m. Aunque el mapa del IGN indica 517 m para la cima, y la sitúa en el medio de la loma, el SITNA indica 521 y la sitúa más al oeste, lo que se comprueba fácilmente sobre el terreno.Desde la carretera de Izpegi km 7Este es el recorrido más corto, aunque es difícil aparcar en la misma pista de entrada al collado Untxilepo, hacia el km 7,5, así que las dos curvas anteriores lo permiten, tanto la del km 7, junto a un...
Nafarroa Zaragoza
Los altos de la Refoya son unos cerros de similar altitud que se elevan sobre el margen izquierdo del río Aragón, a  la altura de la presa del embalse de Yesa. Entre las elevaciones del cordal vamos a destacar dos cimas; una a la que denominamos Alto de la Refoya (698 m), cota principal del conjunto, y otra situada en su parte oriental, Refoya E (697 m), ligeramente mas baja pero individualizada por sus mas de 20 m de prominencia. En esta última cumbre, titular de la reseña, confluyen los términos municipales de Yesa, Sangüesa y Undués de Lerda, Pertenecientes...
Modesta cima de los Montes Obarenes, al poseer la particularidad de hallarse algo separada del macizo, pasando muy cerca de ella la N-I. El Monumento al Pastor, junto a la nacional N-I, se recuesta en esta modesta colina de gran panorámica.En realidad el Alto de Otero se halla formado por dos cumbres: Otero Mayor (785 m) y Otero Menor (768 m) que asemejan dos mamas. La cima, desprovista de vegetación, se halla, justo, al Este de Encio (586m), a 1 Km. de esta población. La cima resulta por ello bastante modesta pero revindicada y ascendida con frecuencia por los campistas...
Siguiendo la dirección del pequeño cordal que arranca hacia el sur en las proximidades del collado de Irumugarrieta, encontramos ya cerca del Urola y por encima del polígono industrial de Lasao la cima de Upai, que en realidad son dos. La más elevada y prominente de las dos es la oriental, situada también un poco más al norte que la otra. Es punto de unión de los términos municipales de Zestoa y Azpeitia y su imagen actual es la de un monte bastante pelado, al igual que los de su entorno. Adquieren desde la altura muy bonitas perspectivas, dominadas por...
El embalse de Lareo (733 m) se encuentra encuadrado por varias cumbres más o menos conocidas. Las más visitadas son Sarastarri (996 m), al N.W, Alleko (1019 m), al SE, aunque existen otras tan llamativas como Akaitz (1078 m) y Akaitz-txiki (942 m), y otras que pasan totalmente desapercibidas para los visitantes de la zona, como Malkorburu (858 m) y Marumendi (821 m). Estas dos últimas ofrecen amplios entornos frondosos que permiten deleitarse de la tranquilidad del bosque en cualquier época del año.La cumbre de Marumendi, también conocida como Maumendi, deja al N. un importante sumidero llamado Ubedi. Las aguas...
Andikomendi (703 m) es una colina aislada, de fisonomía alargada y escasa prominencia, situada al NW del casco urbano de Maeztu. En su ladera de solana, dominando los labrantíos y la carretera local hacia Apellániz, se recuestan el cementerio de la localidad y el hermoso templo románico dedicado a la Virgen del Campo (s.XIII), mientras que al pie de la vertiente contraria, que aparece cubierta por un tupido quejigal, corre la carretera A-132. Un vértice geodésico perteneciente a la red de la Diputación Foral de Álava, denominado "Maeztu", corona su despejada cima; sobre la loma, unos metros al E de...