Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Los Zipuros componen una misma estructura orográfica con dos cumbres individualizadas. De ellas la situada en la parte occidental, tres metros superior en altura, es la que ostentará la categoría de cima principal, la otra, que nombraremos con el añadido del determinante de su posición espacial con respecto a la anterior, tiene interés suficiente para contar con su propia reseña. Orográficamente se sitúa en un cordal occidental del monte Aldaxur (1190 m) , haciendo de divisoria de aguas del barranco Arrarte/ río Larraun, al que vierte su flanco septentrional, y el barranco Etxabar/Ezcániz, receptor de sus aportes meridionales. Ambos cauces...
Las Rivillas son sendos cerros cónicos, aislados, que se encuentran en las estribaciones meridionales del monte de la Coronilla (1177 m). Al ser dos estructuras orográficas, para diferenciarlas entre ellas, utilizaremos el determinante de su posición espacial (W y E/occidental y oriental). Se encuentran al NW de Velilla de Medinaceli, cercanas a su núcleo urbano. Su drenaje lo efectúan el río Blanco, el arroyo de la Vega/Prado Somero y el barranco del Barrocal, los dos últimos afluentes de la margen izquierda del primero. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro.
La...
Ascensión a la Pala del Teller, que con sus 1.890 m. es el techo de la Sierra de Sant Gervás, situada al S. de la comarca de la Alta Ribagorça.Desde Torre de TamúrciaPara acceder al punto de inicio hay que dirigirse al pequeño pueblo de la Torre de Tamúrcia (1047 m), al que se llega desde la carretera N-230, en un cruce a la derecha pasada el área de servicios de Arén (Arén).Una vez en el núcleo, seguir en dirección a Espluga de Serra (1185 m), hasta una primer cruce a la izquierda, donde baja una pista que lleva a...
Cerro con fisonomía de loma redondeada, al sureste de la Peñizuela (1191 m), que ostenta la mayor altitud de un altiplano ubicado entre el arroyo del Valle y el del Pradejón. Marca la divisoria de aguas entre los dos cauces citados, afluentes del río Jalón por su margen derecha. Territorialmente se encuentra en el término de Salinas (al ENE del núcleo urbano) población integrada en el municipio de Medinaceli, ubicada en el valle de Arbujuelo. En su ladera septentrional, que hace de vertiente izquierda del arroyo del Valle, se encuentra la restaurada ermita de San Miguel con su área de...
Tomando como punto de inflexión el portillo SW de Sibirana (998 m); donde hay una encrucijada de pistas, siendo la vía de conexión entre Uncastillo y su agregado (Sibirana), podemos dividir la sierra de Uncastillo-Petilla en dos sectores; uno occidental dominado por Selva (1158 m), invadido por aerogeneradores, y otro oriental, más natural, en el que se diferencian una serie de mogotes, siendo el situado al E el de mayor altura. Esta cima es el alto Bañón (1129 m). El suelo rocoso está constituido por conglomerado, conformando facies más redondeadas en la parte meridional y más verticales y agrestes en...
Máxima altura de la sierra de Taxoare o Tajonar. Es una cumbre que se ha señalado en el catálogo de Montes de Euskal Herria con la denominación de Taxoare o Tajonar (Catálogo de montes de 1950, pos. 222 del listado de Nafarroa). En la edición de 1999 no aparece, y en su lugar, se señalaba el vértice geodésico (671 m) que se halla más al W., entre los pueblos de Taxoare y Zolina. El hecho que las dos cumbres de Taxoare se hallen separadas por una distancia de 3 Kms. da un carácter independiente a las dos cumbres de esta...
Entre el barranco del Cuervo y el desfiladero de Tiro el Canto, al NE de La Muela (1839 m) se eleva la redondeada loma de Revilla (1501 m), que queda separada de este último por el Collao Revilla (1445 m). Aunque es lugar de Ventrosa, tiene el acceso más directo desde la población de Brieva de Cameros (964 m).
Desde Brieva de Cameros (T2)
Salir de Brieva de Cameros (964 m) cruzando el puente del Frontón y siguiendo a la izquierda pasando por encima dela ermita de la Soledad. La pista finaliza en el paraje de La Recaya, junto a...
Cumbre doble de la Sierra de Castejón al Sur de la cercana y más notable cima de La Muela (1839 m). Por la vertiente Sur desciende el río Castejón hacia Viniegra de Arriba (1185 m), mientras que la vertiente oriental desagua al arroyo de Brieva y la población homónima (970 m).
En Viniegra de Arriba se refieren a esta cima como Moscadero, mientras que los mapas del IGN la llaman Cabezo de la Solana, que en realidad es la cumbre que se sitúa al W del Cuervo o Ribota (1881 m).
Desde Viniegra de Arriba (T2) La subida desde Viniegra...
Se trata de la peña oriental de Santa Barbara, que durante bastante tiempo se consideró como la cima principal de dichas peñas, e incluso un tiempo como la puntuable en el catálogo de montes centenarios, pero cada vez parece más claro que su distancia a la Peña de Santa Barbara (1012 m) hace que sea una cumbre totalmente independiente y que, incluso, probablemente nunca haya llevado ese topónimo, ya que, cartografías y señales de nuevos senderos balizados, tienden a considerar la zona al E. del collado de las Tres Mugas (982 m) como Induriaga, lo cual se señala en la...
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...