Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
El Cerro la Cerrezuela (1469 m) es un relieve con dos cerros redondeados, cuyas cotas tienen la misma altitud. De entre ellas vamos a situar la cima principal en el cerro más oriental, que figuraba en los antiguos mapas topográficos del ejército como vértice geodésico de tercer orden, carente del típico pilar topográfico sobre el terreno. Esta estructura orográfica es el sector mas oriental de un cordal secundario (NW-SE), que se desprende de la cuerda principal de Monte Real en el Alto del Collado Delantero (1559 m) y cuyas cumbres mas destacadas son La Tejera (1642 m) y Pinoso (1641...
Pico que se aprecia desde las rutas al collado d’Insole o d’Anaye (2049 m), dado que es menos elevado que el circo de cumbres que lo rodean. Junto con el Puntal Arriba de Urkerdi (2038 m) y la Torre de Añelarra (2161 m) constituirían las cimas de dosmil metros del territorio navarro, con una cierta prominencia, que no son compartidas con otros territorios, o al menos que no se discute que pueda estar cerca la frontera. La prominencia se calcula con el collado oriental (2007 m), cuya altura no suele aparecer en muchas cartografías. El SITNA le otorga una altura...
Cumbre en el altiplano de Abaurrea en la divisoria entre los términos del valle de Aezkoa y Garaioa. En esta elevada meseta encontramos los cultivos más elevados de Nafarroa entremezclados con verdes prados. Pequeños retazos de bosque primitivo (robles) o terreno de monte bajo han quedado salvaguardados en algunas laderas de las discretas elevaciones. Víctima de esta explotación agrícola-ganadera intensiva, una amplia y laberíntica red de amplios caminos se extienden a lo largo y ancho del lugar facilitando la aproximación a estas desconocidas cumbres incluso en vehículo particular. Todo ello hace que sea largo de explicar los cruces de caminos...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...
Como ocurre a menudo en montes por cuya cima pasa una muga, ya sea municipal o territorial, Usomotza (204 m) tiene dos aspectos muy diferentes. La zona correspondiente a Etxebarria, con hayas, robles, acebos y otras especies arbóreas gana en encanto a las peladas y repobladas laderas markinarrak. Desde Etxebarria por el Urko bidea El bien cuidado paseo nos servirá de acercamiento hasta el cruce con el caserío Monterrei, en cuyas inmediaciones cambiaremos el piso duro por pistas herbosas. Con dicho caserío a la vista, nace por la izquierda una pista cerrada con una alambrada, pero con paso habilitado. La...
La serranía de Segura, situada al S de la de Alcaraz, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha sido intensamente plegado con numerosos anticlinales y fracturas verticales que dan lugar a profundos y estrechos valles de paredes escarpadas que encierran hondos y abruptos cañones. La sierra de Segura está compuesta a su vez por una serie de macizos, que en muchos casos son "calares" o mesetas, como las de Cobo, las Huebras, Góntar, la Pililla ... El río Segura, que nace en el término de Santiago-Pontones, tiene una longitud de...
Airosa peña calcárea separada del resto de la sierra de Alaitz por la profunda brecha del barranco Peñartea, lo que la convierte en la cumbre más individualizada de la zona occidental del macizo, junto a su vecina la Peña de Unzué (990 m), siendo ambas las dos cimas más destacadas cuando se contemplan desde la autopista A-15. Otras dos cotas completan esta minisierra, la cota NW denominada monte Urraun (816 m) y la cota SE dónde se localiza la ermita de San Bernabé (822 m), bien visible desde el pueblo de Unzué. En algunas ocasiones se ha denominado también esta...
Cumbre de las Peñas de Cervera, que cierra por el Sur el horizonte de Santo Domingo de Silos (1000 m). En su extremo occidental se abre uno de los desfiladeros más famosos de Burgos: La Yecla (1010 m). Declarado parque natural, La Yecla, más que un barranco angosto, es una fisura ensanchada, donde a duras penas la luz del día llega a penetrar. Una pasarela (construida en 1.934) habilitada para el turismo recorre esta claustrofóbica hendidura, socavada por el río Cauce, entre las dos bocas del túnel por donde discurre la carretera a Aranda de Duero. La distancia entre las...
Aunque, al parecer, la cota que tiene el privilegio de portar un nombre es la central y más alta, una vez en el lugar nos encontraremos con tres dedos herbosos por su vertiente S, pero que terminan de forma abrupta y caen por su ladera N sobre el barranco de Peñalba. La Peñalba en la que se ubican es la Peñalba de Allá, para diferenciarla de la Peñalba de Acá (o de Arrao) que está en la otra margen del barranco. Desde Santa Cruz de ArtzentalesTal vez la forma más evidente de llegar a Nafarratx y, por consiguiente, a los...
El Alto de la Cruz (628 m) está en un cordal que se desprende hacia levante desde la cima de La Lezna (950 m), y que termina en la confluencia de los ríos Isuela y Aranda, al lado de la localidad de Arándiga. La cima pedregosa tiene solamente hierbas y vegetación baja, que no impiden las vistas de los valles de los dos ríos que la rodean. Desde Nigüella (480 m). Pasa subir al Alto de la Cruz (628 m) salimos desde el municipio zaragozano de Nigüella, bajando hacia el puente del río Isuela, donde antes de cruzar podemos contemplar...