Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Bizkaia
Tiene su punto la ascensión a esta pequeña elevación situada al NW del bello Castillo de Butrón. La cima se encuentra partida en dos por una grieta, lo que obliga a perder altura para remontar de nuevo hasta lo más alto. El castillo solo se vislumbra levemente entre el arbolado.La antigua torre-fuerte de los Butrón, uno de los linajes más importantes de Bizkaia se levanta desde la Edad Media junto a un meando del río homónimo. Era en origen una construcción cuadrada rodeada de una muralla con cubos esquinados. Este arranque de la muralla, incluidos sus accesos y baluartes, es...
En el extremo más occidental de la vertiente soriana de la Sierra de Pela, al N del cordal principal, se desarrolla una alineación sensiblemente paralela a la propia sierra, con varias cimas que superan los 1300 metros de altitud. El elevado corredor intermedio entre ambas alineaciones determina la relativa modestia de estas montañas, que se pueden considerar una estribación septentrional y el último escalón de la propia Sierra de Pela hacia el valle por donde corre el Duero. Se puede hablar también de una prolongación a poniente del altiplano de la Lastra (Mirón, 1374 m), con cotas en cualquier caso...
Estribación Sudeste de la peña Olvidada (2406 m), que aunque es la más baja, también es la más notable cuando se observa desde el entorno de El Cable y la horcadina de Covarrobres. Desde El Cable (PD+) Salimos de la estación superior del teleférico de Fuente Dé o El Cable (1845 m) y seguimos una pista pedregosa que vira a derecha e izquierda. Sobre la traza principal dejamos una loma poco prominente (Peñas de Hachero), a la vez que dominamos la meseta de Lloroza y nos vamos aproximando al espectacular farallón rocoso que conforman la Peña Olvidada y las agujas...
La montaña de Cantariñas (892 m) se encuentra en el concello de Sandiás (Sandianes) en el sector suroccidental de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia. Se halla al noroeste de la llanura de A Limia, donde se encontraba la laguna de Antela. La llanura de A Limia es una depresión tectónica situada a 600 metros de altitud y rodeada por la Serra de San Mamede, Serra da Queixa, Serra do Lauroco y Serra da Pena, las cuales representan los bloque elevados de la llanura. Aunque su ladera sur desciende hacía Sandiás, podemos ver sin embargo que...
La Creu de Llaberia (909 m) es una peña de bello porte situada junto a la Miranda y separada de esta por dos pequeños colladitos, cabecera a su vez de sendos canales que descienden vertiginosamente hacia Colldejou. La travesía de una cima a otra se realiza sin ningún problema por sendas de ganado, siendo una caminata corta y agradecida La ascensión a la Creu de Llaberia se realiza por senderos balizados que permiten realizar itinerarios circulares y otras muchas posibilidades, como el descenso a Colldejou por el viejo camino del Portell dels Revolts, o a Pratdip por el no menos...
Castellón
El Tossal de la Nevera es la cota principal de la Serra d'en Seller, alineación montañosa a caballo entre las comarcas castellonenses de Alt Maestrat (catí) y Els Ports (Morella); en la vertiente morellana parece recibir el nombre de Tossal de Gibalcolla, por el barranco homónimo que lo delimita por el oeste. Otras cimas interesantes de esta pequeña sierra son el Tossal d'Orenga (1149 m), vértice geodésico, desgajado al SW por el Barranc d'en Priu, y la doble cota de Els Campanarets (1161 m). A través de las cabeceras de los Barrancos d'en Priu y de Gibalcolla, y de las...
Cima Norte de Peña Cervera (1016 m), solo unos metros más baja que ella, lo que hace que sea menos interesante, pero su ruta permite visitar curiosas agujas y, si poseemos buen sentido de la orientación, es un recorrido más montañero que la pista que recorre la sierra. Aún y todo los caminos ya no están tan claros como antaño, e incluso los cazadores comienzan a olvidarlos. Es la cima que apareció en el libro de Montes de Navarra de J.M. Feliú de 2017, dado que es más sencilla que la de Peña Cervera (1016 m). Desde Petilla de Aragón Salimos...
Las Palmas
Tabaibales es la estrecha sierra que baja hasta la mar, entre los valles de Mogán y de Veneguera. Es paralela por el W al cordal en el que se encuentra la montaña de Tauro. Tiene dos partes, separadas por la degollada del Millo (483 m). En la parte N la cumbre más característica es La Fortaleza (539 m), cuya ascensión pude verse en la ficha correspondiente. Hoy realizaremos la travesía integral de la parte S de la sierra, lo que se llama el Lomo de Tabaibales. La ascensión hasta la crestera desde el valle de Mogán, la vertiente más habitada,...
El  Bodón de Cármenes es la punta más alta de la Sierra Mediodía, que constituye el tercio occidental de un largo cordal que se alza en plena Montaña Central, entre los cursos del Torío y el Curueño, más o menos a medio camino del eje de la cordillera y el páramo leonés. Recibe ese nombre por referencia al pico famoso, que se alza en el otro extremo de la alineación. Comparación que resulta hiperbólica, pues éste monte, aunque altivo, no alcanza ni la altura ni el carácter del Bodón a secas.Por otro lado, no le faltan al de Cármenes atractivos...
Nafarroa Beherea
El valle de Landibarre aparece en el centro de Behe-Nafarroa encuadrado por un circo de pequeñas montañas que ofrecen una amplia panorámica del Pirineo axial, además de dar nacimiento al río Joyeuse tributario del Biduze en Donepaleu (46 m). Sobre la orilla izquierda del Joyeuse se levanta el monte Hoxa-handia (571 m) y el pico Burdintziri (457 m). Sobre la orilla izquierda, lo hace el Pagaburu (543 m) y las más discretas cimas de Gazteluzar (471 m) y Bertugaine (400 m), ya en las inmediaciones del collado de Iparlatze (328 m). Entre estas dos líneas montañosas, el valle de Landibarre...