Mostrando 10 de 6630 resultados para la búsqueda Dos
Atxikerra (272 m) y Belamonte (229 m) son dos pequeñas cotas del macizo de Legarmendi que han quedado “al descubierto” debido a las labores de tala que se están realizando en la zona. Se puede aprovechar la visita al barrio de Urikizu para conocer la ermita de San Andrés, muy bien cuidada en un entorno bastante desfavorecido. Desde Urkizu (Igorre) Atravesamos la pequeña plazoleta del barrio para seguir carretera adelante y llegar a una fuente con lavadero descubierto. Dejamos ahora a mano derecha una casa abandonada entre vestigios de una antigua cantera. Una vez que vamos adentrándonos en el valle...
En la zona de transición entre el Espacio Natural Protegido "Sabinares del Arlanza - La Yecla" y el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, en la raya entre las tierras pinariegas sorianas y los confines sudorientales de Burgos, se alzan algunas serrezuelas de perfiles discretos, desconocidas para la mayoría de los aficionados a la montaña; estas sierras suponen también el límite por el S de la Comarca de la Demanda, dominio de pinares y sabinares, y su entronque con las llanas tierras de pan y vino de la Ribera del Duero. La zona, de avifauna extraordinariamente variada, está incluida...
A Coruña
El Pico Sacro (533 m) forma parte del paisaje del Camino de Santiago, en concreto de la Ruta de la Plata o Camino del Sudeste, procedente de la lejana Sevilla. La última etapa gallega de la Ruta de la Plata se inicia en Dornelas (Pontevedra) y a medio camino hacia Santiago se encuentra con la Parroquia de Lestedo, perteneciente al Concello de Boqueixón (A Coruña), donde se alza el mítico Pico Sacro; los peregrinos que asciendan a la cima del pico podrán avistar por primera vez, si la niebla y el orballo lo permiten, las torres de la catedral compostelana,...
A la sombra y entre los dos grandes colosos cordobeses, La Tiñosa y el Bermejo, la Cresta de Alhucemas es mucho menos frecuentada, puede que por su exigente nivel técnico y pasos peligrosos. Desde Las Lagunillas Partimos de la aldea de Las Lagunillas (800m) situada a unos 11 kms al sur de Priego de Córdoba en la cara E de la Sierra Horconera. Avanzamos hacia el noroeste por el Camino de Cañatienda, entre olivares hasta dar con el Arroyo de Cañatienda, seco en este tramo. Remontamos el arroyo y vamos entrando en zona más montañosa y con vegetación más autóctona....
También se ha venido a llamar Saltarri (y, equivocadamente, Saltari) según parece por el suceso de la cabra que llegó a saltar la horcada desde el pico a la vecina cresta rocosa. El topónimo Anduitz corresponde, por otro lado, al paraje en el que se ubica la borda (565 m), junto a la regata que baja de Arritzaga, siendo la aguja que la domina: Anduitzeko haitzorrotza (646 m). Desde las inmediciones de Anduitzeko borda, la roca asemeja un gran perro pastor, vigilando sereno la milenaria entrada a la sierra de Aralar, por la barrancada de Arritzaga... La primera ascensión se...
Araba Burgos
  Al norte de la localidad de Sáseta y sobre la vertiente oeste del conocido desfiladero del río Ayuda, encontramos una ladera poblada de quejigos y encinas de variado porte que nos lleva con comodidad hasta la cima del popular Pagogan. Si optamos por realizar esta ascensión podemos visitar fácilmente dos cotas bastante desconocidas: Peña Mendikotxe (860 metros) y La Dehesa (824 metros). La visita a estas dos cimas nos brindará una perspectiva diferente del desfiladero del río Ayuda, así como el poder contemplar unos ejemplares de encinas y robles de magnífico porte, lo que nos dará una idea de...
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, se encuentra Peña María (554 m), que es la mayor altura de una loma con el mismo nombre y que termina en la presa de Mularroya del río Grío. Su cima es un terreno rocoso con bastantes romeros, que de tantos que hay, casi tapan el hito cimero. A poco más de 200 metros de la cima hacia el sur, en la misma loma de la sierra, se encuentra la cueva del Árbol, que está vallada y tiene las visitas reguladas. Unos metros al norte de la cima, tenemos...
Es la última montaña alta de Sierra Nevada por el oriente y se distingue desde muy lejos, sobresaliendo en la depresión de Almería. Está incluida dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, del que supone el punto más al este. (Como hay fundadas razones a favor de cada uno de los dos nombres: Montenegro y Galayo, elegimos llamarlo con el nombre compuesto de los dos.)Dejamos la autovía A-92, que va de Almería a Guadix, al llegar al pueblo de Abla. Allí tomamos la carretera AL-3404 que va a Ohanes introduciéndose en la Alpujarra almeriense. Empezamos pasando por la blanca ermita...
Hermana gemela de la renombrada Mola d'Ares, a pesar de ser un hito paisajístico de la comarca del Alto Maestrazgo castellonense (Alt Maestrat), la Mola del Vilar es una perfecta desconocida. Situadas respectivamente al NE y al SW del Coll d'Ares (1147 m), paso de la carretera CV-15 entre Albocàsser y Villafranca del Cid, no resulta fácil precisar cual de las dos Molas es la más elevada, aunque los mapas del ICV (Institut Cartografic Valencià) otorgan la supremacía, por apenas unos centímetros de diferencia, a la de Ares (1321 m). Obviando sus aspectos geomorfológicos y su evidente simetría de espejo,...
Al SE de la provincia de Córdoba, entre monótonos campos de olivos, se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988 y que ocupa unas 30.000 Ha. Dentro de él sus dos sierras más importantes son la de Horconera, donde se encuentra el pico más alto, la Tiñosa con 1575 m, y la de Rute.En la zona N de las Sierras Subbéticas, entre las ciudades de Cabra y Priego, se localiza el llamado macizo de Cabra, cuyo punto más conocido es la cumbre del Picacho (1217 m), declarado "sitio de interés nacional" en 1927. Se sube por...