Mostrando 10 de 6650 resultados para la búsqueda Dos
Rocosa cumbre del macizo de Gorbeia perteneciente al conjunto de cimas que cierran el laberinto kárstico de Itxina por el S, junto con la herbosa cima de Ipergorta (1235 m), situada al SW Esta cima domina perfectamente la depresión de Itxingote (1053 m), quedando al otro lado, el puntiagudo Altipitatx (1172 m). En estos parajes se levanta la Nevera de Orozko o de Zarate, la más importante de toda Bizkaia. En ella se conservaba la nieve durante todo el año, que era transportada hasta el valle de Orozko e incluso hasta Bilbao/Bilbo, para la fabricación de helados y refrescos.Desde Urigoiti...
Girona Pyrénées Orientales
Es el mejor mirador de la Cerdanya y el punto culminante de Girona.Del Refugio Malniu De Meranges (1540 m) parte una pista que dando un amplio rodeo alcanza al cabo de 10 km. el Refugio de Malniu (2100 m). Ascendiendo (N) por el antiguo camino y cruzando tan sólo una vez la pista, se llega en cosa de hora y media. El paraje donde se asienta el refugio es apto para acampar. Del contiguo Estany Sec nos elevamos por bosque (N) al Estany de Malniu (2230 m) (0,30), superando (E) los resaltes que lo rodean. A continuación nos elevamos (NW)...
Discreta cumbre situada al N. del Puerto de las Coronas (951 m) y que parece tener la misma denominación, al estar situada entre dos collados de igual altitud (951 m). Podemos aprovechar para coronarla en la travesía del GR-13, o cañada de los roncaleses, que pasa por la pista cerca de la cima. Como cumbre no es muy importante, se reseña más por mostrar que en realidad hay dos collado de Coronas que dejan una cumbre entre ellos, y que probablemente el verdadero collado es el norte, si tenemos en cuenta el talud de la carretera, que indica que igual...
Las torres de Pamparroso se elevan sobre la Garganta de Hoyo Grande, en mitad de la Canal de Dobresengros, elevando una almena con cuatro cimas. Al margen, de la primera de estas elevaciones (2188 m), las otras tres poseen similar cota y suelen designarse como Norte (2206 m), Central (2214 m) y Sur (2207 m). La cumbre principal del conjunto es un torreón en ruinas por lo que el acceso resulta peligroso. No se debe confundir ninguna de estas cumbres con otra más al S (2218 m), identificada como Torrezuela en los mapas del IGN. Desde Caín por la Canal de...
El collado de Ixua (546 m), separa los macizos de Urko y Kalamua, que realmente forman un único macizo entre Markina y los valles de los ríos Ego y Deba.El monte Akondia o Arrikurutz (748 m) se levanta en la parte de Kalamua (768 m), al E de Ixua (546 m). De este monte parten dos cordales, uno toma dirección S para, por la cima de Aizketa (700 m), descender hasta el famoso santuario de Arrate (552 m) sobre el Deba. Hacia el E, las cumbres continúan hacia Kalamua o Max (768 m).Este monte toma su nombre, como tantas veces,...
Desde el portillo de Almuza (E), por donde pasa la carretera NA-129 que une Los Arcos con Sesma, hasta la confluencia del barranco de San Pedro con el río Odrón (W), se extiende una amplia franja de monte muy aparente para realizar cómodos, gratificantes y variados recorridos, disfrutando de los valores naturales y culturales que nos ofrece. La vegetación se compone de pinos de repoblación en la umbría, matorral de tomillo, ontina, romero, aliaga,...en la solana y flora de ribera junto al río Odrón, predominando el tamariz. La solera de yesos, nos ofrece vistosos modelados en la cara meridional. Entre...
Bizkaia
Los mapas consultados hacen referencia a dos cimas diferentes y les asignan, asimismo, diferentes nombres, siendo la cima de Altamira aquella donde se sitúa el vértice geodésico de tercer orden (de nombre Cobetas), mientras que la cima de Kobeta es la que tiene el depósito de aguas en su punto más alto. Ambas cimas conservan las ruinas de sendas fortificaciones (Altamira y Kobeta), registradas en el listado de patrimonio arqueológico de Euskadi.eus. Las dos cotas están separadas por un collado por el que discurre una carretera y ambas están situadas dentro del municipio de Bilbao. En el lugar de Kobeta...
Valladolid
Valladolid es con toda probabilidad la provincia menos montañosa de todo el Estado. Ningún punto de su territorio alcanza los mil metros a pesar de estar ubicada en una zona elevada como es la meseta castellana. Entre los montes y páramos dispersos existentes en su demarcación, algunos de los más significativos se sitúan en la vega del Pisuerga, pero resulta frustrante que dos de los de perfil más destacado, el Pico del Gajo y el monte San Torcaz, de bonita planta, resulten de todo punto inaccesibles para los aficionados al senderismo y para el público en general por estar dentro...
Los mapas consultados hacen referencia a dos cimas diferentes y les asignan, asimismo, diferentes nombres, siendo la cima de Altamira aquella donde se sitúa el vértice geodésico de tercer orden (de nombre Cobetas), mientras que la cima de Kobeta es la que tiene el depósito de aguas en su punto más alto. Ambas cimas conservan las ruinas de sendas fortificaciones (Altamira y Kobeta), registradas en el listado de patrimonio arqueológico de Euskadi.eus. Las dos cotas están separadas por un collado por el que discurre una carretera y ambas están situadas dentro del municipio de Bilbao.  Desde el hospital de BasurtoLas...
El hito calcáreo de Peña Mea (1558 m) se encuadra en el largo rosario de cimas que preside el pico La Forcada. Los quebrados espolones de Peña Mea se pliegan por las abruptas vertientes, y el conjunto de su morfología alpina irradia bravura por sus pavorosos abismos y agudas torres, alineadas en una afilada crestería que se prolonga hacia el inmediato pico de Peñas Negras al SETravesía circular desde la Ermita de Les Campes Tomar la carretera AS-17 en dirección a Pola de Laviana. Seguir el desvío a la derecha por la AS-252 hasta Tolivia, donde tomaremos a la izquierda...