Mostrando 10 de 6652 resultados para la búsqueda Dos
Desde el Km. 52 de la carretera del puerto de la Bonaigua
Dejamos el vehículo en las inmediaciones del santuario-refugio de la Mare de Déu de les Ares (1778 m), en una zona de aparcamiento junto a una de las curvas de la carretera de subida al puerto de la Bonaigua (Km.52), sin llegar al clásico aparcamiento de la Peülla.Desde esta amplia zona de estacionamiento hay que remontarse al encuentro de la trillada senda a Gerber, entre bloques, pinos y terreno de helechos, es un corto tramo pero hace que te pongas las pilas rápidamente. Tras unas revueltas alcanzamos el primer...
Cota perteneciente al sector noroeste del macizo de Grumeran, con espléndidas vistas al tratarse de un espacio despejado.
Desde Cotorrio (Abanto-Ziérbena)
La boca E del túnel de El Sobaco, llamado así por su forma curva que impide ver la luz al final de la galería, va a ser el punto exacto por donde accedamos. Dicha boca está en el kilómetro 6 de la Vía Verde de Galdames. Junto a ella hay una zona de descanso con fuente. Al otro lado de la calzada, nace en dirección N una pista cementada que pronto se ve cortada por un cierre con candado....
El mayor accidente volcánico del extremo N. de Lanzarote lo constituye el Volcán de la Corona (605 m). Su cráter de casi 500 m. de diámetro es uno de los mayores y más interesantes de la isla. Formando parte del macizo de Famara, su característica silueta domina la zona de Haría (290 m), que alberga un palmeral, que le vale la denominación de "Valle de las mil palmeras". El volcán de la Corona tiene su origen hace unos 5.000 años, cuando se inicia un fuerte proceso eruptivo sobre la llanura de Guatifay. Las lavas fluyeron hacia el E. formando el...
Cota de grandes bloques de conglomerado al NW del portillo del Carro (1818 m), de características similares a su hermana mayor y más norteña La Juncá, entre las que hay collado de 1895 m.
Desde San Mamés
Al final del núcleo rural, hacia el W, hay una bonita área recreativa, con mesas y bancos de madera y con una estupenda fuente de aguas heladoras, donde podemos dejar nuestro vehículo.
Comenzamos la marcha siguiendo la pista que más adelante se desdobla en dos. Seguimos de frente, por el sendero balizado “Las altas crestas”, cuyos postes indicadores están prácticamente en su totalidad...
Los Montes de Izki constituyen una vasta extensión despoblada dentro de la Montaña Alavesa, y poseen uno de los marojales (roble Marojo; Quercus pyrenaica) más importantes de Europa, lo que les da interés como parque natural. Una de las alturas más características de estos montes es Soila (990 m), que junto con la cercana Muela (1059 m), son dos montañas con característica forma de proa de barco, dentro de un típico relieve en cuestas. Es el arroyo de Izki el que diferencia claramente las dos cimas. El monte Soila es una alargada cumbre rocosa. El extremo sur que mira hacia...
Se conoce con el nombre de Mukitar a una pequeña planicie de la ladera sur de Jaizkibel que está resguardada por dos hiladas rocosas, que le protegen de los vientos marinos. La más cercana a la costa está sobre la divisoria de los términos municipales de Pasaia y Lezo. La meridional, en la que se encuentra el punto más alto, pertenece sólo a Lezo. Esta cima aparece como Mukitar en la generalidad de los mapas y como Mugiter en el del Gobierno Vasco y en el toponímico de Pasaia. Muy cerca, un poco más al oeste, se encuentra el primero...
Justo al S. de Napal/Napari (689 m) se eleva una curiosa peña que apenas sobresale 50 m. por encima de sus tejados. Se trata de la Peña de Abajo o, simplemente, cerro de la Peña. Aunque se sitúa a escasos 15 minutos del pueblo, es una estrecha laja de apenas dos metros de espesor en su parte superior, por lo que se puede considerar una montaña con sólo dos vertientes, ambas muy verticales. Alcanzar su cima desde cualquiera de ellas presenta ciertas dificultades de escalada. Aunque la vía normal es una corta escalada de dificultad media que discurre por la...
Las airosas y atractivas Peñas de Traspando no ofrecen, sin embargo, dificultad reseñable en el recorrido por su cordal.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante.
Tras pasar el Chanu del Alto...
Toponimia
La cartografía actual del IGN llama Pequeño Bachimala a la siguiente cumbre del cresterío hacia el N y Punta del Ibón a la cota aquí considerada. Son dos cotas separadas 130 m una de la otra, siendo la más elevada, según los datos actuales, la cumbre S denominada oficialmente Bachimala Chicot Sur (3051 m). La otra es designada Bachimala Chicot Norte (3048 m), y es considerada, en ocasiones, la cota principal.
Desde el refugio de Tabernés Desde el Refugio de Tabernés (1760 m), descender (NW) para seguir el curso del Zinqueta de la Pez hasta el Vado de Bachimala (1800 m)(0,45)....
Uzkio (668 m) es un modesto relieve de naturaleza arcillosa que eleva su fachada de solana alrededor de 130 metros sobre el valle por donde corre el río Ayuda/Ihuda Ibaia; su vertiente septentrional, mucho más tendida, alterna tierras de labranza con manchas de vegetación en las que predominan carrascas y quejigos.
Según las diferentes fuentes cartográficas consultadas, esta pequeña serrezuela situada entre las localidades treviñesas de Franco y Uzquiano, que identificamos de manera provisional y con todas las reservas como Uzkio (668 m), podría denominarse también Monte Rey, Uzquiano o, incluso, La Cerrada; Uzkio es el nombre con el que...