Mostrando 10 de 6655 resultados para la búsqueda Dos
Andorra Lleida
Al W. de Andorra-La Vella (1050 m), se eleva la serra d' Enclar siendo esta cumbre fronteriza su punto culminante. Bajo ella queda el periclave de Os de Civís, que pese a que se encuentra en territorio español sólo queda accesible por carretera desde la localidad andorrana de Sant Julià de Lòria. La muga con el principado discurre desde lo alto del Pic d' Enclar, concretamente desde su antecima oriental (2382 m) siguiendo el contrafuerte hasta el encuentro con el riu de Os de Civís (1310 m), que corre más de mil metros más abajo. Hay que señalar que hay...
La montaña Meda da Rocalva (1365 m) constituye uno de los mejores ejemplos de paisaje granítico del Parque Nacional de Peneda-Gerês.Su forma convexa es del tipo Domo (Rock domes), localmente denominadas coma Medas. Se asocian a granitos de tipo fino, con fuerte tendencia a la desagregación granular y a veces con un desarrollo no muy pronunciado de estructuras de exfoliación en domos. La Meda da Rocalva parece una perfecta cúpula o bóveda y está situado en el centro de la Serra do Gerês. En la freguesia de Vilar da Veiga del concelho de Terras do Bouro en el distrito de...
Cumbre de la sierra de Andia, muy próxima a Artesa o Elimendi (1133 m), de la cual la separa un collado (1004 m). Estas cumbres se hallan en el cordal de cimas que se desprenden de la cima de Treku (1265 m), llamada genéricamente, Altos de Goñi, hacia el Sur. Estas dos cimas dejan al Oeste el importante Barranco del Infierno. Se halla muy invadido por la vegetación y sólo algunos borrosos senderos permiten andar por su fondo. Esto unido a los escarpes calcáreos de su margen izquierda, especialmente en su parte central, llamada Osanzulo, hacen que los accesos a...
Alacant
El peñón de Ifach (Penyal d' Ifac) eleva toda su altura abruptamente por encima del Mediterráneo, quedando unido por un istmo a la península. Pero además de la singularidad que presenta en el paisaje litoral, alberga importantes ecosistemas que lo han constituido como parque natural desde el año 1987, protegiendo una superficie aproximada de 45 Ha. Conviene aquí destacar la importancia de preservar estos entornos costeros del turismo agresivo y desmesurado. Es suficiente señalar que apenas 30 km de la costa alicantina se hallan libres de la edificación. Bien visible desde muchos lugares, sus farallones rocosos se yerguen amenazadoramente sobre...
La montaña que nos ocupa, se encuentra en el cordal que une la Sierra de la Madalena con los Lecherines. Existen dos cimas en esta zona denominada genéricamente El Rigüelo. La cota inferior se ha conocido clásicamente como Peña Blanca de Aisa (2299 m), resultado ser una cima calcárea de roca blanquecina claramente diferenciada del resto. La cota más elevada presenta un acceso más sencillo aunque la cumbre inferior presenta mayores posibilidades y algunas escaladas, por lo que presenta mayor valor para el alpinista.Desde Aisa El punto más adecuado para su ascenso, parte del final de la carretera que nos...
El cabezo Los Sorianos (501 m), se encuentra en la parte occidental de Las Nasas en la Bardena y es casi una prolongación de la cima de Cabezo Gancho (509 m), situado hacia el NW. La parte cimera hace de división de aguas del barranco de Alegría, que va al sur hacia el barranco de Tudela, y el de Los Sorianos que lleva sus aguas hacia el norte, donde las recogen varios barrancos hacia el del Belcho y de este van al de Limas, antes de llegar al río Ebro, después de recorrer parte de la Bardena Blanca. Su parte...
Zaimendi (649 m) es una loma al SE de la localidad alavesa de Narbaixa (600 m); está dividida en dos vertientes separadas por un collado por donde atraviesa una parcelaria entre Arriola y Luzuriaga. La vertiente oriental es de más altura y la cota máxima es de 649 metros. El acceso al collado (Alto), donde hay una gran cruz,se puede hacer por la localidad de Luzuriaga (603 m) desde el S. o bien desde el N. por Narbaixa (600 m) por otra parcelaria que sale por la derecha entre los Km. 28 y 29 de la A-3012 entre Narbaixa y...
Cota semi-arbolada en el cordal de Mello, en las estribaciones Sur que caen al arroyo Castaño y Santana, para unirse en El Arenao con el rio Barbadun. Esta compuesta por dos cimas, con 2m de diferencia, siendo la situada mas al Norte la mas elevada, aunque la que da nombre es la Sur. Situada en el municipio bizkaino de Sopuerta, sus cimas se encuentran en sendos prados destinados a pasto de ganado, y ofrece vistas sobre el cordal de Triano. ASCENSO DESDE EL VENTORRO-ARENAO: Salimos cerca del puente de la via verde que viene desde Gallarta y Galdames, junto a...
El Ayuntamiento de Valdelugueros puso en marcha la primavera de 2019 una ruta de senderismo con la que el visitante podrá conocer mejor el puerto de Vegarada y las antiguas construcciones heredadas de la Guerra Civil, en la denominada Ruta de los Fortines de Vegarada. El carácter fronterizo de este enclave con Asturias hizo que se instauraran líneas defensivas y se construyeran infraestructuras fortificadas en mampostería, hormigón e, incluso, excavadas en la propia roca para defensa y refugio. Se construyó una cadena de fortificaciones a lo largo del perímetro del frente astur-leonés que sirvió de defensa de los principales pasos...
Una Orden Foral de 2007 autorizó a Itelazpi licencia para la instalación de un repetidor de televisión en el Pico Quintana en terreno clasificado como no urbanizable y calificado como "zona de excepcional valor científico y/o natural".Junto a la antena y su caseta se encuentra, asimismo, un edificio a medio construir ¿? y un bonito refugio abierto, fechado en 2001, hecho totalmente de ladrillo. Desde el aparcamiento del restaurante MontenegroJusto antes de empezar la subida al puerto de Angulo por carretera, parte un camino que discurre paralelo al Arroyo Agüera. Aguas arriba encontraremos dos mojones divisorios y a su izquierda...