Mostrando 10 de 6656 resultados para la búsqueda Dos
Nafarroa Zuberoa
Cumbre occidental del pequeño macizo de Lakora (1877 m), que domina el valle de Belagoa entre los collados Arrakogoiti (1416 m) y Erraitzeko lepoa (1593 m). Desde la carretera de Belagua (Yeguaceros)Cuenta con un acceso muy sencillo desde la carretera del puerto de Belagoa. Una vez pasado el cuartel militar de Yeguaceros, iniciaremos la marcha tras la segunda curva (1370 m) de la carretera. Desde este lugar caben dos posibilidades. La primera es atravesar las praderas (NW) por encima del cuartel en busca del amplio paso fronterizo de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), que es el sendero balizado para...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto).Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en dirección...
Forma parte del parque natural de Cazorla, verdadero amasijo de serranías entre las que destacamos la sierra de Empanada, Cabrilla, Banderillas, Almorchón, Seca y, por supuesto, la que da el nombre al espacio natural: La sierra de Cazorla.Para dirigirse a la Cordillera de las Banderillas, resultan particularmente atractivos los itinerarios que remontan los ríos Aguamulas y Borosa. En el primer caso, el acceso se encuentra cerca del poblado de Coto Ríos, entre dos campamentos, al desembocar el Guadalquivir en el Embalse del Tranco de Beas (700 m). Tras cruzar el correspondiente control, dejamos la pista que circunda el pantano, para...
Nafarroa
Amplia colina al este de Arañotz (840 m) que levanta una prominencia algo superior a 40 m con su collado oriental o de Labakieta (626 m), por donde pasa la carretera, desde la que habremos contemplado a menudo la cara boscosa sin prestarle mayor atención. La cara occidental sin embargo está ocupada por un conjunto de prados, en los que a nadie se le ha ocurrido colocar algún paso para los que quisieran acceder a la cima desde Orkin.La cartografía ha dado siempre la altura de 673 m a la cima, si bien el último mapa del IGN la ha...
Al sur de la villa de Amurrio, sobre la margen derecha del río Nervión, se alza el Alto del Trimen o Eltrimen (296 m), un modesto relieve con dos cumbres prácticamente gemelas; aunque la cartografía del IGN acota la más septentrional, el mapa topográfico de Geoaraba señala como más elevada la cima sur. Por el collado entre ambas cotas discurre el que parece ser el único camino transitable del monte, que une la zona del Refor, al sur, con las viviendas unifamiliares más elevadas del barrio de Ugarte (Mendi kalea), en la ladera contraria. En el propio collado se erige...
Cumbre al W de Legunbe (1128 m) de similar altitud que el mencionado y poco singularizada sobre la cornisa rocosa que traza la sierra de Entzia.La cumbre de Legunbe es también conocida como Launbe o Bailunbe. Se halla constituida por dos cotas gemelas separadas por una fisura coronada por un ojo natural de unos 3 metros de altura (Ojo de Legunbe). Las dos cotas parecen tener la misma altitud y entre ellas apenas median 100 metros de distancia. La cota W se ubica en territorio alavés al encontrarse a la izquierda de la alambrada que marca el límite. La cota...
Su situación es tan estratégica que constituye el eje de un insólito reloj del sol: el Posets anuncia el alba, Cotiella represente el mediodía y la Munia constituye el telón crepuscular... Tradicionalmente la bibliografía montañera ha indicado la ruta desde el Lago Urdiceto pero las pésimas condiciones de la pista de acceso hacen que sea complicada, incluso en 4x4, por lo que cada vez más montañeros optan por acceder por el collado de la Cruz de Guardia (2103 m), que posee una pista más aceptable y que puede recorrerse en vehículo siempre que no haya llovido, dado que la parte...
Monte claramente distinguible desde la carretera de Orbaitzeta a Orbaitzetako Ola / Fábrica de armas de Orbaiceta, que sin embargo no ha llamado la atención de los montañeros.Es curioso que, en el listado de montes de Navarra de 1987, publicado por Patxi Martínez Grande, se incluyera la cercana cumbre de Ugain (1072 m), solo por ser más elevada, cuando su prominencia es mucho menor. Es una idea que ha ido cambiando conforme se han ido hollando las cimas, apreciando que muchas veces no eran tan individualizadas, ni destacadas, como parecía en los mapas o desde el valle. En datos objetivos...
Mulhacén es el techo de las montañas peninsulares lo que la convierte en la cumbre más codiciada de Sierra Nevada. Orometría La primera determinación de la altitud del Mulhacén fue efectuada por Simón de Rojas Clemente en verano de 1804 mediante una nivelación geométrica. El resultado fue 1.823 toesas, es decir, 3.556 metros, lo que supone una muy buena aproximación, pues cometió un error relativo inferior al 3%. Para el Veleta determinó una altitud de 1.780 toesas equivalentes 3.471 metros. Este hecho confirmó que el Mulhacén era, en realidad, la cumbre más elevada de Sierra Nevada y no el Picacho de Veleta, como se había creído...
El Puig de Ses Vinyes es uno de los miles menos frecuentados de la Tramuntana. Está empequeñecido a los pies del Puig Major, que le come toda la prominencia y del que viene a resultar el hermano pequeño, pero se trata de una montaña de roca caliza recomendable por su belleza, por sus espléndidas vistas y por sus interesantes subidas. Vamos a reseñar tres subidas: la cresta SE que es la más clásica y a la vez la más bonita; la cara S que es la más directa; y la de Turixant que es la más fácil.Desde el mirador de...