Mostrando 10 de 6658 resultados para la búsqueda Dos
Se trata de la pequeña cumbre desprendida hacia el W. de Arromendi (886 m) de la que la separa un collado (829 m), por lo que en buena medida no deja de considerarse como su cumbre occidental. Es una cumbre boscosa con poco interés, pero los montañeros se han empeñado en incluirla en sus catálogos e incluso apareció señalada en el popular libro de montes de la cuenca de Pamplona de Javier Zubieta, lo que supongo se debe a que es fácilmente reconocible su puntiaguda silueta cuando se circula cerca de Sorauren. Como curiosidad hay que advertir que los mapas...
En la parte más septentrional de la sierra del Espigar, está situada la cumbre de Copa del Cabezo (1212 m), pegada a la sierra de Vicor, que lo separa de ella el collado o puerto de Osera (1116 m), situado al NE de la cumbre. Su cima alomada se encuentra en medio del cortafuego cimero, en la parte más al norte, aunque tiene similar altura los 150 metros de la pequeña loma que forma la cumbre. La parte cimera es un cortafuego bastante limpio y con camino, que recorre la sierra casi en su totalidad, y a las dos caras...
De las tres cumbres que se elevan en los últimos confines de la Sierra de Malagón, la Plaza de los Moros (1000 m, vértice geodésico), sin ser la más elevada, es indudablemente la más atractiva y vistosa. Esta montaña alargada y herbosa, protegida por escarpes rocosos a modo de muela, culmina en una pequeña plazoleta que da lugar a su topónimo. Al parecer, pudo acoger diversos asentamientos, como lo corroboran las numerosas huellas en forma de muros derruidos que se esparcen por su parte alta, así como los restos de cerámica hallados en el mismo paraje, pertenecientes a las Edades...
El Tossal de Cal Pons (937 m) es el techo de la Serra de Castelltallat; nos encontramos quizás ante una de las sierras menos conocidas de Catalunya y, sin duda, ante una de sus montañas más olvidadas, no solo desde una perspectiva estrictamente montañera.
La Serra de Castelltallat se sitúa en la Catalunya Central, relativamente cerca del centro geográfico de la comunidad, establecido de manera convencional junto al Santuario y la cima de Pinós (931 m). La sierra está declarada Espai Natural Protegit (PEIN) desde 1992, en virtud sobre todo de sus importantes extensiones de pinar de pino negro o...
Es un nudo orográfico con ramificaciones diversificadas y complejas; una altiva montaña con dos cimas perfectamente individualizadas.Desde el Estany S. Maurici Partimos del lago (1900 m) por la pista que se eleva sobre su ribera septentrional y pasando junto al Estany de Ratera asciende en sinuoso trazado al Refugio de Amitges (2380 m) (1,45), edificado en las cercanías de los lagos que le dan nombre. Proseguimos el avance flanqueando el Estany Gran bajo las agrestes Agulles de Amitges, para remontar (NE) el curso del torrente hasta la base de la ladera occidental de los Picos de Bassiero. La vía de...
Desde Letona:
Podemos acceder de dos formas: Desde el mismo Letona utilizando un camino asfaltado paralelo a la carretera A-4411 ó bien directamente desde la rotonda de acceso bajo la autovía. Utilizaremos esta última ya que la anterior no tiene nada que resaltar.
En la rotonda nos dirigimos dirección Vitoria y antes del paso canadiense, cogemos la pista que aparece a nuestra izquierda. Cruzamos el río Zaia hasta una caseta a mano izquierda, donde veremos un indicador con el nombre de Zambolino. Un difuso sendero nos llevará a la insignificante cima entre dos simas que merece la pena verlas aunque...
El cerrado valle de Lana cuenta con dos entradas viarias, que se corresponden con las salidas de los dos cursos fluviales, afluentes del río Ega, que drenan la zona. Por el sureste tenemos la carretera NA-7240, pareja al barranco de Galbarra, que pasa por el estrecho de las Cuevas, y por el suroeste discurre el camino asfaltado de Zúñiga/Orbiso que sigue la cuenca de la regata Recabión. Sobre este último lugar se eleva, al W del carreteril y al E del cauce principal de la regata, el aislado monte Muro (705 m).
Su topónimo viene determinado por la existencia de...
Cumbre solitaria en la margen derecha del río Oria entre Andoain (68 m) y Lasarte (40 m). Por el Este la montaña queda delimitada por la carretera que une Andoain (68 m) con Urnieta (54 m) y Hernani (44 m). Realmente podemos considerar a esta montaña como una estribación del macizo de Adarra-Mandoegi, unida al mismo por el Alto de Irurain (95 m) entre Andoain y Urnieta. Cumbre acorralada por las canteras, se hallaba circunvalada por una pista de automovilismo donde se celebraron carreras de coches entre 1923 y 1935, constando de algo más de 17 kilómetros. La montaña presenta,...
El peñón de Ifach (Penyal d' Ifac) eleva toda su altura abruptamente por encima del Mediterráneo, quedando unido por un istmo a la península. Pero además de la singularidad que presenta en el paisaje litoral, alberga importantes ecosistemas que lo han constituido como parque natural desde el año 1987, protegiendo una superficie aproximada de 45 Ha. Conviene aquí destacar la importancia de preservar estos entornos costeros del turismo agresivo y desmesurado. Es suficiente señalar que apenas 30 km de la costa alicantina se hallan libres de la edificación. Bien visible desde muchos lugares, sus farallones rocosos se yerguen amenazadoramente sobre...
Cumbre central de la sierra de Pradilla que es una estribación Nor-oriental de la sierra de La Demanda, entre los barrancos de el río Cárdenas y de Tobia. Entre las cumbres de Pradilla (1500 m) y Los Randos (1778 m), la cual es la más elevada de la referida sierra, encontramos tres elevaciones, una de las cuales es, además, doble. La cumbre Norte (1646 m), es la mejor diferenciada del conjunto pues la separa un collado a 1.568 metros de altitud de las restantes. La cima central posee dos cotas (1643 y 1.645 m). La cima Sur (1677 m) es...