Mostrando 10 de 6657 resultados para la búsqueda Dos
Peña Prieta (2539 m) forma parte del espacio natural de la Reserva de Fuentes Carrionas, que es donde tiene su origen el importante río Carrión. La mayor parte de este gran territorio montañoso pertenece a la provincia de Palencia, y de aquí que lleve el subtitulo de La Montaña Palentina, si bien no hay que olvidar la importante vertiente Liebaniega (Cantabria) y la pequeña porción que corresponde a León. Es el cercano pico de Tres Provincias (2499 m) donde tienen su unión las tres provincias citadas: Palencia, Cantabria y León. Es de destacar en estos bellos parajes de alta montaña...
El macizo de Teno, en el extremo noroeste de Tenerife, es una región bien conservada por estar poco frecuentada, y que ofrece muchas posibilidades de hermosos recorridos. En el límite sur del macizo, a la altura de los impresionantes barrancos que caen al mar –el más famoso de los cuales es el de Masca- hay un peñasco que se divisa muy bien desde la autopista que va de Los Cristianos a Santiago del Teide. Se le llama Montaña de la Hoya y también Roque Arguayo, y ofrece dos cimas gemelas: una al sur, urbanizada y a la que se llega...
Cima al Sur del macizo montañoso de Atxuria, adosada al cordal que une los picos de Alkurrutz (934 m) y Legate (870 m) por el paso Ezkisaroi (509 m). Es una cumbre poco conocida y visitada aunque bien diferenciada e interesante.Al Norte de la cumbre desciende la regata Zimitzu o Altxata, en cuya cabecera encontramos el pequeño collado Gorospil (590 m) por donde discurre la ruta normal de ascensión. Desde este collado, en dirección Sur, desciende Eztereko erreka. Más al Este encontramos la cima de Alzu (607 m) que hace de interfluvio entre esa regata y la de Ezkisaroi. Estos...
Se trata de uno de los dos candidatos a ser el punto más elevado de la Sierra de Leire, indudablemente más elevada que Arangoiti (1355 m). A pesar de ello no es conocida como cumbre, principalmente por encontrarse en una larga cresta que tradicionalmente se ha denominado del Escalar, donde apenas se individualizan las cimas. El hecho de que hasta fechas muy recientes no tuviera denominación oficial hizo que fuera nombrada extraoficialmente entre algunos montañeros como Eskalar W., para diferenciarla de la cota oriental de Escalar / Pasopetón (1302 m), donde se encuentran el vértice y los buzones montañeros. La...
Este pequeño cerro cerro, a unos 5,5 km del centro de Haro y menos de 2 km de Anguciana, se eleva sobre una zona de viñedos donde apenas muestra relevancia. El enclave, no obstante, se ha convertido en los últimos años en un lugar un tanto o más que curioso, desde que se levantó la llamada ermita de la Esclavitud. Este moderno templo, se ha edificado en el año 2019 sobre una cueva de carácter monástico de la época visigótica, y cuyos restos pueden ser observados bajo la construcción actual. Se sabe de la ermita de la esclavitud que se...
El Pico Costoira (809 m) se encuentra en el concello de Sandiás (Sandianes) en sector suroccidental de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia. Situada muy cerca de Cerredelo, perteneciente a la parroquia de Couso de Limia (Santa María), al oeste de la llanura de A Limia, donde se encontraba la laguna de Antela. La llanura de A Limia es una depresión tectónica situada a 600 metros de altitud y rodeada por la Serra de San Mamede, Serra da Queixa, Serra do Lauroco y Serra da Pena, las cuales representan los bloque elevados de la llanura. A...
Cerro aislado situado sobre el margen derecho de la regata de Mugueta, afluente del río Irati, entre el barranco de la Fuente y el regacho de las Pasaderas. Se encuentra a la parte S de Mugueta/Mugeta, pequeño núcleo despoblado que forma parte del municipio Valle de Lónguida/Longida. En su cumbre, allanada artificialmente, estuvo asentado un castro de la edad del Hierro. Sus laderas presentan el típico escalonamiento propio de estos poblados. Su litología se compone de materiales sedimentarias (arenisca, margas, arcillas) y en su cobertura vegetal, bastante densa, predominan los arbustos (bojes, espinos, enebros) y el matorral (aliagas, tomillos). La...
Modesto cerro, ubicado en un cordal sudoccidental de Jakoistigaña (1036 m), ocupando una posición intermedia entre Peñas Rotas (932 m) y Santa Agata (714 m). Su escorrentía la recibe el río Areta (occidental), barranco de Lizardoi (meridional) y la regata Elcóaz (oriental). Los dos últimos cauces son subsidiarios del río Larraún, afluente de la margen izquierda del río Areta. Estos caudales hídricos captados harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Areta/Irati/Aragón/Ebro. su topónimo lo basamos en la información que nos proporciona IDENA, donde se asigna a las caídas meridionales del relieve la denominación de Rincón...
Al sur de Peñacerrada-Urizaharra, directamente sobre la carretera que se dirige a la Rioja por el puerto de Herrera, se alzan dos vistosos peñascos gemelos conocidos según la diversas fuentes como Las Yurdinas, Las Churdinas o Las Txurdinas y, más correctamente, como Atxurdina; el orónimo, perfectamente descriptivo y bastante repetido en la toponimia del país, hace alusión al tono gris azulado de la roca caliza que exhiben en su fachada de poniente. A pesar del uso popular del plural castellanizado, a partir de la evolución y deformación del término original euskaldun, para referirse a ambas cotas, a efectos de catálogo...
Cerro situado a la parte oriental de La Calderilla (656 m), que podríamos considerar como una cima secundaria occidental del complejo orográfico del Motil (743 m). Se encuentra al SSE de Cervera del río Alhama, en las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado (1302 m). Sus aportes hídricos los capta el barranco de Bocatanil, para canalizarlos, posteriormente, hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. Su solera es pedregosa (cuarcitas y caliza) y en su cobertura vegetal destaca un matorral poco denso (tomillos, romeros, aliagas,...).  El relieve es de fisonomía cónica con una cima bastante evidente en...