Mostrando 10 de 6631 resultados para la búsqueda Dos
Arlengo Harria o Lengarria (978 m) es la cumbre central que domina los embalses de Leurtza, ubicados en el fondo de una bella cubeta montañosa colmada por variopintos bosques en los que aún se pueden descubrir, ocultos, testimonios de su pasado. Las calzadas, las carboneras, los monumentos megalíticos aparecen a cada paso para quién desee descubrirlos, recorriendo las tímidas sendas que la hojarasca desdibuja en los hayedos o buscando el mejor paso entre los laberínticos lapiaces.Arlengo Harria (978 m) es una de las montañas mejor diferenciadas de las montañas que se dirigen hacia el mítico paso de Belate. Sin embargo,...
Pequeño resalte en la planicie entre las localidades de Ibisate y Roitegi, que domina el barranco de Igoroin en su vertiente sur. Este pequeño promontorio es muy accesible desde la carretera A-3114, ya que en apenas media hora a paso tranquilo se accede a su cima. Desde MusituPartimos del pueblo dirección E y descendemos al barranco de Igoroin. Recorremos este espectacular barranco para ascender y llegar al pueblo de Roitegi. Tomamos la carretera A-3114 y caminamos durante un kilómetro dirección Ibisate, hasta un apartadero en la parte derecha de la carretera. Superamos la barrera metálica y continuamos por la senda...
Es esta cima el punto culminante de la Sierra de La Llana o de Frentes aunque también recibe el nombre de Sierra de Cabrejas desde aquí hacia poniente. La cumbre se eleva sobre Ocenilla (1082 m) exhibiendo un corte rocoso muy característico. Desde el Alto de la Risca (1433 m) otras cotas superan los 1.400 metros de altitud siguiendo el perfil de la sierra de Cabrejas hacia el Oeste, destacando el Peñón (1412 m), muy cerca de la cima que tratamos y muy poco diferenciado, y el Sillado (1422 m), encima de Herreros (1089 m) y más destacado.El Alto de...
Peña situada al NE de la Riba de Escalote, sobre la margen opuesta del río Escalote. La bella estampa orográfica que nos brindan dos de sus flancos (meridional y occidental) hace que resulte interesante a pesar de su modesta prominencia. Visto desde su collado N aparenta ser un modesto cerro de aspecto redondeado. El terreno es de litología caliza, prodigo en fósiles que nos indican que en otros periodos geológicos fue fondo marino. Su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (espliegos, tomillos, aliaga) que le confiere aspecto de cerro pelado. la cima es notoria sobre el estrato calizo...
Cumbre de la sierra de Areta confinada entre los montes Menditxusi (1347 m), al Norte, y Ezpondarri (1389 m), al Sur. Es divisoria de los barrancos Borregil y Garakia. El primero se une al barranco de Laurenze y el segundo al de Iturbeltza. Finalmente estos dos se unen al barranco Zaldaña, cuyas aguas tributan al Zaraitzu. Es una cumbre muy poco conocida y ascendida y, sin embargo, notablemente interesante, no sólo por ser una de las cumbres más elevadas de Areta y hallarse plenamente individualizada sino por la particular configuración de la cumbre que la convierte en una auténtica singularidad...
Cerro situado en las estribaciones septentrionales de la Sierra, denominación que dan en las localidades de Azuelo, Torralba del Río y Espronceda a la parte de su término municipal que vierte sobre el margen derecho del río Linares. Su territorio lo comparten Torralba del Río (sector occidental) y Espronceda (sector oriental), hallándose la cima en la muga entre las dos localidades. Su escorrentía la recibe el río Linares, que discurre por su parte septentrional, y la encauzará a través de los ríos Mayor/Ebro hasta el mar Mediterránea. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal...
Relieve satélite del monte Zalakarte (944 m), situado en su parte occidental. Territorialmente se encuentra dentro del municipio navarro de Arce/Artzi. Según IDENA, sus laderas septentrionales se denominan Paco de Lakabealde y en las meridionales figura el término Izurtzu. Entre estas denominaciones optamos por la primera para nombrar al relieve con el añadido del determinante peña. Sus aportes hídricos los recibe el río Urrobi subsidiados por la regata de Lakabealde (septentrionales) y el barranco del Pinar (meridionales). Posteriormente, estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Urrobi/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y en...
No hay que confundir los tres núcleos de Aldaba. Al principal se llega después de recorrer unos 4 km por la carretera GI-3712 que parte a mitad de camino entre Alegia e Ikaztegieta.  Aldabazahar está al norte de Aldaba y la carretera que llega hasta allí es vecinal. Y Aldaba Txiki, donde se encuentra la sidrería Isastegi, se alcanza por la GI-3713; son dos kilómetros por buena carretera, a donde pueden llegar los autobuses sin problemas y donde existe un amplio aparcamiento.Desde Aldaba Txiki.Seguiremos el trazado de la ruta de BTT 8 que viene desde Tolosa. Dicha ruta continúa en...
Cima situada al este del macizo de Andatza y de fácil acceso tanto por Artzabaleta como desde el mismo Zubieta tomando la GR-34 que pasa a poca distancia del monte.HistoriaZubieta será recordada siempre porque fue el origen de la reconstrucción del nuevo San Sebastián, acordada en la reunión celebrada en el caserío Aizpurua en el año 1813, tras el incendio de la ciudad por las tropas anglo-portuguesas. En épocas más recientes, como la guerra civil, también tuvo un papel importante en la defensa de posiciones republicanas.El Txaldatxur, es una colina situada al sur de Zubieta sobre el río Oria y...
Relieve con dos mogotes cónicos que se eleva sobre el margen derecho del río Salado. Territorialmente se halla a la parte sudoriental del núcleo urbano de Rienda, Pedanía del municipio guadalajareño de Paredes de Sigüenza. Orográficamente sería un cerro aislado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Valdelcubo, estructura que tiene como cumbre mas destacada la Atalaya (1118 m). Su escorrentía la recibe el río Salado y la canalizará hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. El cerro presenta un aspecto pelado, cobertura vegetal de matorral y herbáceas, y una litologia de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...