Mostrando 10 de 6629 resultados para la búsqueda Dos
Entre los collados Bidekorri (955 m) y Pagoaundi (899 m), sobre la divisoria de aguas, se elevan dos alturas similares, entre las cuales transita el sendero de gran recorrido GR-12. La que queda al N. de la citada divisoria es Pagoaundi (1033 m), y es la más elevada, mientras que la que forma parte de la misma, a unos 500 m. en dirección S. de la anterior, es Sanmigelargain (1021 m). Dada su proximidad comparten, obviamente, rutas comunes.Desde Urrotz En Urrotz (369 m) tomamos camino a los embalses de Leurtza (647 m), siguiendo por la carretera hasta el desvío (575...
El Parque Natural de la Sierra de Huétor está integrado por varias sierras con orientación suroeste – noroeste, que hacen de puente entre la cordilleras Penibética y la Subbética. Las principales formaciones vegetales en el parque natural son los encinares, quejigales y acerales, melojares, boques de ribera, pinares autóctonos y de repoblación y las formaciones arbustivas.En ésta ruta recorremos la zona más oriental del Parque Natural, la que está al Este de la autovía A92, en la salida 264.Ascenderemos a dos vértices geodésicos, el primero es el Buenavista (1664 m) y a la caseta de vigilantes del Cerro Toriles (1676),...
Relieve de fisonomía alomada con una amplia superficie cimera ocupada, en parte, por campos de cultivo. En el encontramos dos cotas, una principal (580 m), situada en la parte Norte de la estructura orográfica dentro del territorio navarro, y otra secundaria (563 m) que se encuentra en el sector meridional en la muga interprovincial (Navarra y Zaragoza). Orográficamente se encuadra en las estribaciones meridionales de la Sierra de Peña y su escorrentía la captan el barranco de las Viñas (occidental) y el de Vallacuey (oriental) para subsidiarla al río Aragón, encauzadas por cursos fluviales diferentes; Viñas/Puyalato/Mina/Cabañera y Vallacuey,/Valtriguera/Castiliscar. Posteriormente, siguiendo...
Aldihuela (858 m) es un cerro al E de la aldea de Valdeperillo (705 m), que pertenece al municipio de Cornago (750 m) en La Rioja. Curiosamente también muchas personas le llaman a esta aldea Aldihuela. Son poco más de dos docenas de habitantes los que continúan residiendo en ella, salvo los fines de semana o en verano, que algunos más vienen a descansar del ajetreo de las ciudades.
Por ella pasa la etapa entre Enciso y Cornago, del GR-93 que recorre La Rioja de extremo a extremo y que recomiendo hacer. Está muy bien señalizado y se puede ver...
Es la cumbre más elevada de la pequeña cadena montañosa que separa Santo Domingo de Silos del curso del Arlanza. Sin embargo, pasa casi inadvertida, ya que, al no acusar un relieve ciertamente acentuado, no presenta el protagonismo que envuelve a las cumbre de la sierra de Villanueva o Carazo: Cerro Mirandilla o San Carlos (1466 m) y Carazo (1458 m), o inlcuso, el que sustentan las vecinas cumbres de las Peñas de Cervera, tan sólo algunos metros más elevadas: Valdosa (1414 m), Cervera (1392 m). Lo que sí, los sabinares siguen siendo mu extensos, aunque no presentan la densidad...
Entre los pueblos guadalajareños de Tordelloso (S) y Alpedroches (N), delimitadas por el arroyo de las Viñas en su parte occidental y por el barranco de Matamala en la oriental, se encuentran sendas estructuras de relieve denominadas Peñas de Arriba (1215 m) y Peñas de Abajo (1185 m). Su principal peculiaridad es que son formaciones de origen volcánico y el tipo de roca es andesita. A diferencia de otros afloramientos de este estilo, presentes en el entorno próximo, que gozan de protección por estar incluidos en la zona LIC " Cerros volcánicos de Cañamares", dentro de la red Natura 2000,...
Se trata de un pequeño pitón rocoso de color rojizo cortado sobre su vertiente oriental. Queda unido a Autza (1306 m) por el pequeño collado de Arrigorriko lepoa (1102 m), desde donde esta elevación apenas levanta desnivel. Por su situación esta cima puede considerarse limítrofe entre los valles de Baztan y Aldude, si bien no se ubica sobre ella ningun mugarri que la indique como formante de la divisoria fronteriza. Efectivamente, las mugas más cercanas son la núm.103, ubicada en el lugar llamado Harrigorriko buztana y la núm.104 en el portillo de Elgaitza o Zakanado argaina (1078 m). Por su...
Desde Venta de Goyo (T2)
Aparcamos en la Venta de Goyo o de Viniegra (835 m). Junto a ella y saliendo a dos metros en dirección a Salas de los Infantes, encontramos un poste indicador que señala Riguelo y unas marcas azules y blancas. Comenzamos ha caminar por pista de hormigón que a los pocos metros se acaba y se convierte en senda muy pisada por el ganado, generalmente de ovejas.La senda sube en dirección trasversal muy cómoda y nos lleva hasta una bifurcación en la cual, y a justo 2 metros y a la izquierda, hay una fuente con un pequeño chorro...
Desde el núcleo urbano de Meoz/Meotz, mirando hacia el E, vemos una estructura orográfica en la que se diferencian dos sectores; uno mas occidental con forma alomada, ocupado por un campo de mies y perteneciente al termino de Meoz y otro mas oriental con forma de cerro, de mayor altura dentro del término de Javerri/Xaberri, el cual esta cubierto de un bosque de pino laricio.
Al preguntar en Meoz sobre la denominación del cerro, me dijeron que lo llamaban Mirabuenos o Jauna Marte. Posteriormente al indagar en SITNA encontramos el término Jaun Done Marte referido a esa zona, de connotaciones...
Pequeña loma del área de Artikutza que enlaza con el cresterío Mendaur-Loitzate a través de un cordal de reposadas alturas siendo Komizko gaina / Ibintza (1037 m) las más elevada de ellas. Este cordal es divisorio entre las regatas Elama y Urdallue, en las que en otros tiempos el agua empujaba las ruedas hidraúlicas que movían los mecanismos de las ferrerías.
Siendo Artikutza una importante zona de esparcimiento cercana a Donostia (que tiene la propiedad sobre la finca, aunque se ubica en el término municipal de Goitzueta, Nafarroa), no faltan los itinerarios balizados que permiten conocer los aspectos más relevantes...