Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre al W. de Urdanatz (1118 m), separada de la misma por el collado Apordoki (1024 m). También se conoce como Artzeki o Artzekiko gaina. El nombre Arcequi se cita ya en el diccionario histórico-geográfico de Madoz: "Monte del valle de Anúe, mer. de Pamplona, r. de Navarra, situado al N. de Leazque, abunda en robles y mucho más en hayas; sus cúspides compiten con las más altas del reyno. Dos son las principales: la más alta se dice Soroluce, la menor Sardaicosoroa. En ellas están los mojones en figura de sombrero de tres picos que dividen Baztan. Nacen de...
Entre los valles de Estós y Lliterola se encuentran una sucesión de cotas que culminan en la Tuca del Dalliú o Pico de Estós (2531 m), bien visible y reconocible desde la población de Benasque y desde los Llanos del Hospital y un bonito mirador sobre gran parte de las cumbres del valle. La ruta más sencilla de seguir es la de Lliterola, aunque no encontraremos muchas trazas de senda ni generalmente montañeros que nos acompañen en esta ascensión, ya que la inmensa mayoría se dirigirán al Perdiguero (3222 m). La ruta del valle de Estós es casi anecdótica y...
Situadas en el extremo del cordal oriental de Torre Bermeja (2390 m), sobre el Valle de Valdeón y frente al Macizo Central, constituyen la ascensión idónea para completar un recorrido circular que atraviese la penosa y espectacular Horcada de Pambuches (1990 m). Son tres cimas de altitud muy similar que se suelen numerar de I a III. La primera de ellas presenta dificultades de escalada. Desde Posada de Valdeón, Torres de Aristas II y III (PD-) Así, pues, salimos de Posada (940 m) por el itinerario de Torre Bermeja, pero sin desviarnos hacia el Collado de Pambuches y el Hoyo...
Santotomasaldea (562 m) es un cerro mínimo que alza su doble cota a corta distancia de la cola S del embalse de Uribarri Ganboa, probablemente el sector donde se concentra la mayor densidad y diversidad de aves de este espléndido humedal; los accesos a la lámina de agua desde esta orilla del embalse están vedados por la existencia de una valla que rodea la cubeta, ocupada por el parque ornitológico de Mendixur. Santotomasaldea es una prolongación hacia el este a partir de la cumbre central del cordal de Laminaran (584 m), rodeada de verdes prados visitados casi exclusivamente por el...
Máxima altura de la sierra del Perdón o Erreniega. Esta se extiende desde el paso del río Arga por Belaskoain (370 m) a Puente La Reina (Gares) y el amplio paso de El Carrascal (591 m), cerrando la cuenca de Pamplona o Iruñerri por su parte Sur, separándola del valle de Ilzarbe o Valdeizarbe, que se extiende en la llanura hacia al mediodía.Como un eje central en esta sierra tan próxima a Iruñea aparece el Puerto del Perdón (679 m). Hacia el Este una larga fila de aerogeneradores forman el parque eólico del monte Erreniega o Frankoandia (1036 m), con...
Gipuzkoa
Al sur del monte Legarralde/Zipillao la loma de Artaleku ocupa el extremo SE del macizo Uzturre-Ipuliño. Su ladera oriental se precipita sobre el puente de Urto, que marca el límite entre los territorios de Gipuzkoa y Nafarroa, al tiempo que el río Leitzaran que discurre bajo el mismo sirve de límite hasta que tributa al Oria en Andoain de divisoria entre ese cordal con el de Adarra-Mandoegi. Únicamente en el mapa toponímico de Berastegi aparece la cota con su denominación. El resto de los mapas oficiales marcan simplemente el punto pero reserva el nombre de Artaleku como forma alternativa de...
Para esta ruta hay que disponer de dos vehículos, dejando uno al final de la ruta en la zona del Pluviómetro, y otro en el inicio en la Trinchera  Comenzamos bajando desde la Trinchera (1300m) por una pista hasta Vaco Carretas (1000m.) A partir de aquí comienza la subida. Pasamos por el cortijo abandonado de Los Poyos del Tribaldo (1130m) donde hay una placa con un bonito lema "Los Poyos de Tribaldo, donde no se necesita nada para tenerlo todo" A partir de aquí hay que buscar un sendero que sube para la montaña, al principio algo confuso, pero luego...
Importante cumbre rocosa de la sierra de Aralar. Posee una antecima S. denominada Putreaizko punta (1382 m). En su ladera SW se mantiene el hayedo, que en épocas lejanas debió cubrir toda la meseta superior de la sierra. La desaparición de la vegetación con objeto de obtener más espacio para los pastos, ha relegado a los bosques a ocupar las áreas del pie de monte de la sierra salvo en la zona de Realengo. En esta alteración del paisaje también ha tendido su peso las labores de carboneo practicadas en la sierra.Desde Guardetxe En Guardetxe (1035 m) tomamos el consabido...
Una pequeña isla como La Palma cuenta con casi 1.000 km de senderos balizados (y algunos más en proyecto). La extensa red de caminos y senderos permite muchas veces combinarlos para llegar a un punto determinado de muy diversas maneras. Los G.R. y P.R. palmeros recorren, en general, largas distancias y salvan importantes desniveles, por lo que conviene estudiar la posibilidad de partir de algún punto intermedio más cercano al objetivo final. En cualquier Oficina de Turismo de la isla facilitan mapas de la red de senderos.Desde Santa Cruz de la Palma, por el sendero PR-LP-3 El sendero balizado P.R.-LP-3...
Nafarroa
Pequeña cumbre que se reseña porque queda justo en medio de las dos que aparecieron en el catálogo de 1987, es decir Aano (781 m) y Zugazmendi (806 m). En la cima encontré un cairn por lo que creo conveniente reseñarla para evitar confusiones, ya que su altura es muy similar a la cima más elevada y, dado que estos bosques no presentan muchas vistas, el error de confundir unas con otras es muy plausible.Desde Gartzaron (T1)Siguiendo la ruta de ascensión desde esta localidad (585 m) descrita para ascender Aano (781 m) descendemos de su cima hasta el collado (771...