Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre del macizo del Dobra que cierra por el W una gran hondonada afectada actualmente por el laboreo de una cantera. Desde Santa María del Monte. El pequeño caserío desperdigado de Santa María del Monte se encuentra en la ladera de la sierra que cae hacia Puente Viesgo. Para llegar hasta allí se puede tomar la carretera que conduce a las cuevas de Monte Castillo y tomar un primer desvío que aparece a mano derecha. También se puede llegar hasta allí por una carretera que sale a mano derecha al poco de salir de Vargas a Puente Viesgo, con la...
Asturias
Se trata de la cumbre desprendida al N. del Atapaburu (913 m) y que apareció con el nombre de Etarte en el catálogo montañero de 1987. Actualmente la denominación reconocida es Tximikarrio ya que Etarte se aplica a un portillo cerca de la cumbre de Oiartzabal (1007 m) que se encuentra mucho más al E., siendo un nombre que en todo caso se ha aplicado a esta última cumbre pero no a la que nos referimos.Como curiosidad hay que añadir que la cima es una meseta boscosa de frondoso y cerrado pinar, en el que crecen las zarzas. Sus dos...
Es la única cumbre relevante del sector central de la sierra entre Mencilla (1932 m) y Mogosa (1768 m). En la antecima oriental (1836 m) se unen términos de Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra y San Millán de Lara.Desde Valle del Sol Desde Pineda de la Sierra, una carretera rodea el cerro de San Cristóbal (1517 m) y finaliza en la estación invernal abandonada de Valle del Sol (1477 m). Partiremos en dirección SE dejando de frente la ladera donde antiguamente pendían los telesillas, para acceder a la vaguada contigua, llamada de Aguafría. Más arriba (1800 m)...
El monte La Dehesa (822 m) puede considerarse la última estribación septentrional de la sierra de Moncalvillo o Cumbres del Serradero, como también se les conoce a estos montes. El paso de la autovía A-12 (625 m), de Logroño a Burgos, aísla esta montaña desgajándola de su verdadero origen que no es otro que el largo cordal que lleva sin prisa pero sin pausa hasta la cima de Moncalvillo (1495 m), bastante más elevada y de formas mucho más voluminosas que aquella.La cumbre se sitúa en gran meseta boscosa que se extiende de N-S a lo largo de un par...
La Muela del Conde (1454 m) exhibe uno de los relieves más vigorosos y espectaculares del Parque Natural del Alto Tajo. Situada en la margen derecha del río, en el entorno de la Laguna de Taravilla y de la cascada del Salto de Poveda, dos de los enclaves más populares de este extraordinario espacio natural, la montaña es escasamente visitada; una cima solitaria y tranquila, refugio de cabras monteses, al margen del bullicio propio de las zonas de baño acondicionadas junto al río durante los meses de estío. Los farallones de su fachada de poniente cuentan con varias vías de...
León Lugo
La Cotela do Faro, o simplemente Faro (1615 m), es una de las más importantes elevaciones de la Serra do Courel, haciendo de divisoria entre la comarca lucense de Quiroga y la leonesa del Bierzo. El aislamiento al que se ha visto sometida esta mítica y singular sierra, ubicada mayormente en tierras gallegas, ha permitido conservar hasta nuestros días modos de vida ancestrales y remotas aldeas que guardan un rico patrimonio etnográfico todavía vivo, en algunos casos.La quebrada piel del Courel, sin embargo, ha sido víctima de grandes modificaciones que, como se puede imaginar, han dañado de manera notable buena...
Nafarroa
Al SE del macizo de Ortzantzurieta o Garabizkai (1570 m) sobre los pueblos de Orbara (770 m) y Orbaizta (765 m), perteneciente al valle de Aezkoa, y ocupando la orilla derecha del río Irati, encontramos un pequeño macizo montañoso que culmina en el monte Latxaga o Latxanga (1208 m). Aunque hacia el valle de Aezkoa el macizo desploma en vertiginosas paredes calcáreas, su parte superior es una elevada meseta de tierras de labor y praderíos labrados, llamada Ohialoa, de la que sobresalen dos cimas boscosas con identidad propia : Latxaga (1208 m), al Norte, y Mutria o Abrakoa (1191 m),...
Al sur del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, tenemos la sierra de Carcaña y desde la cima de Pajarejos (1510 m) en esta sierra, se desprende hacia el sur llegando hasta el río Duero, un cordal con las cimas del Alto de Mata Juana (1354 m), Matayuela (1318 m) y Matarrubia (1336 m). La más septentrional es el Alto de Mata Juana (1354 m), que al contrario que sus vecinas, se encuentra en medio de una zona alomada, en un pequeño claro de los pocos que hay en la zona, aunque está rodeado de bosque por todos lados....
Es la cima N del Besiberri Mig o Doble Resalt, que según las mediciones actuales no alcanza los tresmil metros.Desde el embalse de Cavallers por el refugio de Besiberri Desde el embalse de Cava­llers (1790 m), recorremos la ribera oriental del lago, elevándonos junto al torrente de alimentación a la Pleta del Riumalo (1840 m) (1,00). En este punto cruzamos el curso de agua principal para emprender la subida (W) del Barranco de Riumalo. La senda discurre por la orilla izquierda de la torrentera hasta la bifurcación (2250 m) (2,00) del itinerario directo al Besiberri Sud (3030 m) y Comaloforno...