Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Recorrido que une dos de los picos mas emblemáticos del Couserans. Excursión larga, con problemas de orientación cuando dejamos el GR-10, pero que permite enlazar el Tuc de Crabére con la Calabasse, con grandiosas vistas desde ambos. Altamente recomendable.Desde el refugio Jacques Husson (Frechendech) Salimos del refugio Jacques Husson, en dirección al col d'Aueran (2176 m), desde donde ascendemos al Tuc de Crabère (2631 m), excepcional mirador de la zona, volvemos al col d'Aueran (2176 m), desde donde seguimos el GR-10 hasta las inmediaciones de la cabaña de Uls (1934 m), donde lo dejamos para seguir un sendero muy poco...
Pyrénées Orientales
La larga Cresta de Barbet alinea varias cotas, antes de interrumpirse abruptamente en el farallón rocoso que cae sobre la brecha Durier (2696 m), que la separa del Canigó (2784 m). También por ello es apodado a veces Pic Bas de Canigó. Su principal interés es realizar una ruta diferente desde el refugio de Cortalets (1975 m), que permitirá así entrar a la cima principal por la espectacular ximenea, aunque suponga añadir un poco de desnivel. De las varias cotas que posee la cresta la mayoría de mapas sitúan la cima en la penúltima (2712 m) pero es evidente que...
El Alto del Corral del Chino (1349 m) es la cumbre principal de una estructura orográfica, situada en la parte occidental de la sierra de las Pedrizas, contando con otros dos cerros subordinados con categoría de cimas; La Torrecilla (1309 m) y el Hacho (1306 m).  La sierra de las Pedrizas se sitúa entre el puerto de la Carrasca (1198 m) (W), por donde discurre el trazado de la carretera CL-101, que la separa de la sierra del Madero, y el Collado del Canto Hincado (1485 m) (E), por donde discurre una variante del GR-86 entre las Fuentes de Ágreda...
Monte que se aprecia diferenciado al oeste del barranco de Barduces, o Verduces, pero que en realidad orográficamente es la cima NE de Tortorofuso (766 m), que queda oculta detrás. Dado que la cartografía indica la denominación del barranco, en esta ladera, evitamos nombrarla usando la de cima de la que depende. En la reseña se describe la que considero ruta normal, si bien accedí a este monte como consolación, al haber intentado acceder a Barduces N (707 m) y no poder conseguirlo, pero ello obliga a perder altura desde Barduces NE (745 m), así como pasar por la larga...
Curiosa cumbre aislada que se eleva sobre la orilla izquierda del río Uhaitzandia (Saison). A partir de este punto, las aguas del río que circulan hacia Maule (139 m) no se hallan encajonadas por los valles y desfiladeros rocosos, como ha sido hasta ahora, sino que corren más dulcemente a lo largo del más abierto valle. La curiosa forma de la cima es bien visible desde Atharratze (217 m) recordando, de alguna manera, a la gorra de un gendarme, por lo que la cumbre de Lexantzümendi (572 m) es más conocida como Le Chapeau de Gendarme (El gorro de Gendarme)....
Otero, Carasol, Luzurio y Jaruste son cuatro elevaciones de terreno entre los campos de labranza comprendidos entre la N-1, la cárcel de Zaballa y el pueblo de Subijana de Álava.La mayor parte del recorrido transcurre por pistas y bordes de fincas que en algún momento tendremos que atravesarlas para acceder a la cota.Ni que decir tiene que al ser campos de cultivo deberemos evitarlos cuando estén sembrados y como tampoco tienen gran interés montañero, solo a aquellos que busquen patear todos los rincones les puede despertar curiosidad.Desde Subijana de ÁlavaAl llegar a la iglesia del pueblo tomamos a la derecha...
Buscando nuevos montes se descubre que los mapas indican una señal geodésica en esta recóndita cumbre, situada al S. de Aldaxur (1190 m), así que allí fui a ver lo que había, comprobando que tiene un cierto interés, al visitar un paisaje diferente y ser la cima un curioso mirador del Pirineo Occidental.Tradicionalmente la cartografía, y la placa geodésica, lo denominan Salvatori, un térmico fonéticamente equivalente al más correcto gramaticalmente Salbatore, aunque mantenemos el inicial para facilitar la localización, y evitar confusiones con otros montes de nombre similar. Desde Zabalza / Zabaltza (T2)Para llegar a Zabaltza hay que advertir que...
Como Artaluze y Artarrai, es otra cumbre que hace referencia a la especie "Quercus Ilex" (Encina). Existe caserío Artamendi en la vertiente S.Desde Ermua El acceso puede hacerse por dos sitios; uno desde la pista que sale desde el cementerio de Ermua y que sube hacia la escombrera y otro desde el barrio de Rekalde, donde está la antigua cantera de piedra de la localidad. Quizá es más bonito y tiene menos carretera este último aunque sea más largo. A la salida de Ermua (163 m) por el barrio de Rekalde/Errekalde compartimos camino con la regata y pasamos por la...
Estas curiosas y espectaculares peñas se encuentran en la cara S. del Iguste (881 m), y son visibles desde el collado entre San Quiriaco (659 m) y Txapardia / Camporredondo (706 m), en la carretera que accede de Alloz / Allotz al puerto de Guirguillano / Girgillano, por lo que sin duda llamarán nuestra atención si paramos el vehículo para tomar fotografías. De las tres peñas, la SE (638 m) es la principal, pero la que parece más atractiva es La Torre (616 m), en el extremo NW, que se aprecia como un atractivo colmillo. El acceso a la cima...
Aitzartea es un monte de tamaño modesto, situado al NE de Lorca / Lorka, separado de su casco urbano por el trazado de la autovía A-12. En él distinguimos dos cimas; una occidental/principal que denominaremos Gazteluzar (481 m), por el castro prerromano que en ella se asentó, y otra oriental secundaria a la que, de manera un tanto arbitraria, asignaremos el nombre del monte Aitzartea (468 m). Orográficamente forma parte de las estribaciones noroccidentales de Sierra Eskintza. Sus aportes hídricos los reciben la regata de Eskintza (septentrionales) y el regacho de Zarrin (meridionales), afluentes del río Salado. Posteriormente esta escorrentía...