Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Gipuzkoa
Por el fondo del valle que se forma al sur de la estación de Aia-Orio discurre la regata San Pedro, separando las laderas de Andatza y Pagoeta. Cambia de nombre a Irureta al llegar al barrio de Andatza, conocido tradicionalmente como San Pedro de Aia, por su ermita del siglo XVII y también como Aristerrazu, un caserío hasta hace poco también restaurante ante el que todas las tardes de domingo entre octubre y Sanjuanes se sigue celebrando una romería con baile al suelto, caso único hoy en día en nuestro entorno. Siguiendo por Aristerrazu hacia el sur por la falda...
Gipuzkoa
Las opciones montañeras que se pueden encontrar en Amezketa no se agotan con la subida al Txindoki o al barranco de Minas. Hacia el norte y nordeste hay sencillas colinas que ofrecen paisajes abiertos por las que cabe emprender gratificantes travesías. Una de ellas tiene en su eje la cota de Mulloegi, identificada en la generalidad de los mapas como Muñobiribil, y en el habla popular de los habitantes de los caseríos cercanos como Mullui. Muy próxima al collado de Gurutzeta, desde sus inmediaciones se divisan con nitidez los montes más próximos de Aralar, la cadena de Otsabio o el...
Asturias
Punta muy conocida de la sierra de Cuana, la más elevada del concejo de Ribadesella. Enclava a sólo 5,8 Km. de la costa, se eleva sobre la orilla derecha del valle del río Sella. La sierra de Cuena es una de las guaridas más septentrionales del lobo ibérico, cuya presencia se ha hecho notar en varias ocasiones a través de los ataques al ganado. De hecho en tiempos recientes se han realizado batidas en la zona aunque sin demasiado éxito.Desde el Collado de Igena (T2) Es el itinerario más simple, coronando la cima con un desnivel reducido desde el SE  Desde el...
Nafarroa
Relieve situado a la parte Norte de la población navarra de Abaurrea Baja/Abaurrepea, al norte de la carretera NA-140, dentro de su término municipal. Orográficamente sería una cima secundaria de Ugatreina (1171 m), situada en una punta sudoccidental de la estructura orográfica. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Argibel/Garaioa para subsidiarlos al corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro que los encauzará hasta el mar Mediterráneo. Presenta una morfología agreste debido a los modelados kársticos típicos de terrenos calizos (farallones, lapiaces,...). Su cobertura vegetal consiste en un robledal con un sotobosque donde encontramos zarzas, espinos, bojes,...entre otras especies. Como topónimo tomamos de...
Zaragoza
La primera ampliación del Parque Natural del Moncayo recogió en su parte sureste todo el sector calizo del término municipal de Purujosa, constituido por la amplia plataforma calcárea formada durante el Jurásico. Este gran depósito calcáreo fue agrietándose en muelas separadas por la red hidrográfica y agujerándose por los fenómenos karsticos, lo que nos ha dejado unos profundos barrancos y numerosas cuevas para disfrute de espeleólogos y trabajo de paleontólogos. Hoy proponemos una excursión por uno de estos barrancos que culmina en el vértice geodésico del Raso (1365 m), volviendo, en recorrido circular, a través de la extensa Muela de...
La comarca soriana de Tierras Altas se halla formada por una sucesión de serranías, que formando parte del Sistema Ibérico, poseen altitudes máximas entre los 1.500 y 1.800 metros. Las sierras de Monte Real, Hayedo de Santiago, Montesclaros o Alba, Rodadero, Alcarama, Almuerzo, dan una marcada personalidad a un territorio muy poco poblado, aunque muy próspero en el pasado por la ganadería trashumante.La sierra de Montesclaros o de Alba surge en dirección SE desde el alto de Piqueras (1710 m) separando los valles del Tera y del Cidacos. Es interesante observar como se bifurcan los cordales ibéricos en las inmediaciones...
Haute Garonne
Encontramos aquí dos cumbres muy próxima, el Pic du Gar (1756 m), el más conocido en la región, con su gran cruz presidiendo el valle del río Garona/Garonne, y el, ligeramente más elevado, Pic Saillant (1785 m).Desde Bezins-Garraux Iniciamos la marcha en Bezins-Garraux (708 m) siguiendo el GR-86, que discurre por el bosque con vistas ocasionales del paredón calcáreo del Pic deu Gar (1756 m). Al abandonar el arbolado una rampa herbosa discurre bajo las agujas rocosas y nos lleva al Col de Teyech o Prat Dessus (1455 m), hombro sobre el cotrafuerte SW del Pic du Gar. Desde este...
Airoso pico calizo, satélite del Mirueñu (1137 m), en el entorno de la Majada del Potril, corazón del Sueve. Atractivo y solitario, merece una visita sosegada.Desde el Alto La LlamaPerfecto complemento a la ascensión del Mirueñu, sus accesos son los mismos que los reseñados para esa montaña. Desde el Alto La Llama (420 m) seguir la clásica pista a Espineres y los senderos que recorren las praderas hasta la Majada del Potril, con su curiosa lagunilla en forma de trébol. Dando la espalda a la laguna, un marcado sendero (SE) salva el contrafuerte rocoso desprendido del Mirueñu, pasa junto a...
La Sierra de Maito se encuentra al S. de la de Gabás y, aunque en realidad presenta tres cimas (1711 m, 1.785 m y 1.877 m), es mucho más corta y realmente desde el punto de vista montañero se puede considerar un solo monte. Su aspecto alomado y bonachón hace que tenga menos interés, aunque puede servir como complemento a algunas ascensiones desde el Puente de Labati (1120 m), en la carretera de Aragüés del Puerto al Refugio de Lizara (1540 m), en especial como descenso de la ruta de la Peña de Gabás (1896 m).Desde el Puente de Labati...
Cumbre oriental de Beloki (1276 m), poco importante pero estéticamente interesante, ya que la cima es una pequeña repisa rocosa con buenas vistas y, además, la ruta tiene un poco más de mordiente que la sencilla ladera herbosa de la cumbre principal.Desde Albi (T2)Desde el dolmen de Albi (980 m) se sigue la popular ruta por la pista que sigue las marcas de pintura roja, con la variante opcional de visita a las ruinas de las bordas de Bustintza. Tras el bonito paso rocoso se alcanza el vallecito bajo el collado Urdangoene (1192 m), de cómodo acceso por senda. Aunque...