Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
En este recorrido vamos a subir 3 cumbres de la Sierra de las Villas, o de las Cuatro Villas, como reza en algunos mapas. Se trata de La Correra de 1378m con paredes que miran al N-NO sobre el Arroyo del Monte y el mar de olivos, Roblehermoso de 1433m al S de la Correra, muy cerca de ésta, con extensos prados al W y el Cerro de Santa María de 1526m, que alberga una caseta de vigilancia de incendios en todo lo alto y mas metido en el interior de la Sierra de las Villas. Para ello vamos a...
La cumbre se alinea al Sur de Elke (1297 m) y Pausaran (1276 m) con el eje principal de la sierra de Otsa. No es una cumbre destacada, aunque desde el valle de Artzi presenta vistosos escarpes. Al igual que las restantes cimas del cordal deja a un lado aguas del Urrobi y al otro del Irati, antes de que ambas se confundan en el pantano de Itoitz. Se conoce también por los nombres de Itxalasun y Ermitaldea, en este último caso por cobijar en su ladera Sur una ermita hoy desaparecida. A sus pies sobreviven Uritz y Lakabe, dos...
El Cerrillo de Cura (1008 m) se sitúa en el extremo oriental de la sierra de las Cabezas, relieve compartido entre Cigudosa (Soria) y Navajún (La Rioja). Destaca su fotogénica cara oriental con una ladera de pendiente muy pronunciada surcada por cárcavas. Su flanco occidental es mucho mas modesto, con perfiles redondeados. La cima la sitúe en el extremo N del área cimera, lugar que me dio la impresión de ser el mas alto, no coincide don el punto topográfico que se halla unos m mas al S. La cobertura vegetal se compone de sabina negra y matorral (tomillo, romero)...
Pico satélite del Pic de Font Blanca (2903 m), destacando bien individualizada gracias a los 130 m que se eleva sobre la Portella de Rialb (2605 m), que separa ambas cumbres. Es un complemento de la ascensión a la cima principal.Desde el CastellarEn una curva de la carretera que va a la estación de Ordino-Arcalís, estamos atentos para salir por una pista a la derecha, justo al atravesar el túnel contra-avalanchas. Junto a la cabaña del castellar (1920 m) se puede aparcar.Salimos por la señales de la ruta común con el Pic de Font Blanca (2903 m), ya sea junto...
Gipuzkoa Nafarroa
Importante cumbre de la sierra de Ataun - Burunda, perteneciente a los Montes de Altzania. La cima queda encuadrada por los collados de Beitzeta (863 m), al Oeste, y Zelatamuño o Mintxigutxuta (903 m), al NE La antecima NE se conoce, igualmente, con el nombre de Zelatamuño (952 m). El paraje de Zelatamuño tiene un especial interés arqueológico al albergar dos dólmenes (ED50 572388 4755237) en el colladito que forma Hirumugarrieta con Zalatamuño, a 935 metros de altitud. También hay otro dolmen en la ladera, llamado Mintxigutxuta, y otro en el descenso al collado Zalatamuño (903 m) llamado Olano (ED50...
Las agujas de Cregüeña o de Coronas, entre los picos Aragüells (3043 m) y Maldito (3350 m) son menos conocidas que las de Llosás y menos ascendidas, sobre todo por su laboriosa encadenación, debido a que las rutas menos complicadas de las Agujas de Cregüeña (3043 m) y Haurillon (3075 m), discurren por el N., mientras que, la Aguja Juncadella (3021 m) presenta su vía normal por el S. Debido a su ruta más sencilla (F+) está cima es a menudo coronada desde el collado de Cregüeña (2905 m) en la misma excursión que el cercano Aragüells (3043 m).El topónimo...
El Pico de la Rastra se eleva en el extremo más oriental de la meseta de Peña Carazo o Soncarazo. Se trata de una gran meseta de forma acorazonada que se eleva por encima de los 1400 metros ocupando una extensión de unas 44 ha. El punto culminante (1418 m) carece de relevancia y es desde los bordes de los acantilados desde donde se puede tener una extensa panorámica que incluye desde las altas sierras ibéricas, Neila, Urbión, hasta las cumbres del sistema central en lontananza. Desde el valle, la perspectiva es completamente diferente, ya que el risco presenta cierta...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
Gipuzkoa
Barrutia (506 m) y Metalaldeko tontorra (478 m) son dos lomas situadas en el tramo de la carretera GI-3730 que está entre el cruce a Erdoitza y el que va a Astui. La primera de ellas consta en algunos mapas con el topónimo de Aztuimendi y actualmente sus laderas están recubiertas de una joven repoblación de cipreses. La segunda, la cima de Metalalde (478 m) está muy próxima al cruce que lleva a Astui, a tan solo 5 minutos; en su cumbre hay un puesto de caza camuflado entre los cipreses.Desde la carretera GI-3730 km 9,4Desde el cruce a Erdoizta,...
Gran colina muy conocida en Pamplona / Iruña y que fue rodeada por la expansión de la ciudad a finales del siglo pasado. Aparte de que parece milagroso que un monte se preservara en un barrio de la ciudad, tiene como curiosidad que durante algunos años pudiera haber sido el punto más elevado de la urbe, en competencia con Erripaburua (468 m). A partir de 1995 fue sustituido por Mendillorri (494 m) como punto más elevado del casco urbano, que no del término municipal. (Las dos cimas de Santa Lucía vistas desde Mendikur) Tras el crecimiento de la ciudad, que...