Mostrando 10 de 6611 resultados para la búsqueda Dos
El Chaparral Chico (889 m) es un relieve que presenta dos elevaciones, con modestos y parecidos parámetros de prominencia, de las que voy a considerar la de mayor altitud como cima principal y la de menor altura como cumbre adjunta. Se sitúa en el mismo cordal secundario que el Alto de Gurugú (804 m), en la primera parte del mismo tras desprenderse de la cuerda principal "Lakarri (1046 m)-Belokain (968 m)", a la altura de una discreta cota (892 m), al NW del último monte citado.
El monte pertenece a las poblaciones de Elía y Eransus, sector occidental y oriental...
Relieve de fisonomía alomada con una amplia superficie cimera ocupada, en parte, por campos de cultivo. En el encontramos dos cotas, una principal (580 m), situada en la parte Norte de la estructura orográfica dentro del territorio navarro, y otra secundaria (563 m) que se encuentra en el sector meridional en la muga interprovincial (Navarra y Zaragoza). Orográficamente se encuadra en las estribaciones meridionales de la Sierra de Peña y su escorrentía la captan el barranco de las Viñas (occidental) y el de Vallacuey (oriental) para subsidiarla al río Aragón, encauzadas por cursos fluviales diferentes; Viñas/Puyalato/Mina/Cabañera y Vallacuey,/Valtriguera/Castiliscar. Posteriormente, siguiendo...
Los Montes da Ruña, actualmente aprovechados para albergar un parque eólico, se elevan por encima de la comarca de Xallas. El río Xallas, protagonista de estas tierras, recorre 65 Km. a lo largo de un tortuoso cauce que jalonado por varios embalses con aprovechamiento del potencial hidroeléctrico. Tras el embalse de Santa Uxía (201 m), el río se precipita en una cascada de 100 m. sobre la ría de Ézaro, cuyas aguas se dirigen finalmente hacia el famoso cabo de Finisterre/Fisterra.Una carretera enlaza los núcleos de Colúns (266 m) y Arcos (225 m) cruzando el macizo por el Alto da...
Se trata de una estribación del monte Lizarreta (537 m) situada al NW del mismo, ocupando una destacada posición sobre la desembocadura del Deba. La vertiente meridional cede sobre la cuenca cerrada de Lastur. Desde el collado de Elkorrieta (186 m), parte una pista en dirección NE que nos lleva a Sorosakona, profunda depresión que ocupa la vertiente SW de Arbil (434 m). Allí junto a una borda para el ganado abandonamos la pista para ascender por un pequeño sendero al borde de un pinar y en perpendicular al tendido eléctrico. Tras cruzar una alambrada, llegamos a un claro donde...
Pequeña cumbre rocosa que domina el barranco de Apario entre esta cima y Santiagozar (392 m), por encima de los pueblos de Bedia, Lemoa, ambos bañados por el río Ibaizabal procedente del cercano Durangaldea (Duranguesado) e Igorre en el valle de Arratia. Hay que indicar que se trata de una montaña cuyo cresterío calizo, entre cuyas rocas crecen algunas encinas, era una de las cimas mejor conservadas de un entorno tan degradado como son las cumbres que separan el valle del Ibaizabal del de Zeberio, ambos totalmente cubiertos por plantaciones de pino insignis, en el mejor de los casos, si...
Cerro destacado, situado al N de la villa guadalajareña de Algora y ubicado dentro del perímetro del parque natural "Barranco del río Dulce". Sus aportes hídricos los capta en su mayoría dicho río, afluente del Henáres, salvo los de su flanco Sudoriental que los recibe el río Tajuña. La litología del terreno es caliza, con abundantes navas en su entorno, y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del carrascal con un piso de matorral donde encontramos aliagas, tomillos y espliegos entre otras especies. En la cumbre hay varias instalaciones de antenas de telecomunicaciones, una cruz, a la que...
Pequeña elevación junto al barrio del mismo nombre, en la localidad de Respaldiza. Situada en el extenso municipio alavés de Aiara/Ayala, su cumbre divide una ladera Norte-Nordeste destinada a plantación forestal ,(ahora en repoblación), y una Sur destinada a prado para pasto de ganado.
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN:
Documentada en el año 1095, destaca por su portada románica del siglo XVIII, y una lápida sepulcral con la figura de un monje y una inscripción de 1167. Su retablo es barroco del siglo XVII. En su interior alberga dos sepulcros medievales de piedra, del Santo Conde de Don Vela...
Con numerosos vestigios del cinturón de hierro. Aunque es el nido de ametralladoras que hay junto a la ermita de San Segismundo el que se ha puesto en valor, también encontraremos otro de este tipo en la zona de Kantara, además de trincheras y zulos o refugios tipo galería. El Ayuntamiento de Zeberio tiene una interesante y completísima página en la que podemos encontrar todos los detalles.
Desde Uriondo (Zeberio)
Comenzaremos a andar por la pista hormigonada que va cogiendo altura en dirección NW. Luego la pista pasa a ser de tierra y se vuelve a dividir en dos. Continúamos...
Cumbre de la sierra del Rodadero o San Miguel en su extremo más oriental. Dos cimas destacan sobre su pelado cordal: Peña Turquilla (1599 m) y Hoya Redonda (1577 m), ambas separada nítidamente por en amplio collado de la Carnicería (1467 m).En la vertiente Norte de la sierra encontramos los pueblos de Oncala (1275 m),El Collado (1221 m), San Andrés de San Pedro (1209 m) y Matasejún (1179 m). En la vertiente Sur nos encontramos Castilfrío de la Sierra (1294 m) y Valtarejos (1256 m), como los más cercanos. Todos estas aldeas que forman parte de la comarca que se...
Es la más elevada de las cumbres que componen la cresta de Besiberri. Primera ascensión documentada, en 1866 por Packe y Deshwood.
Aunque es la cumbre más conocida y ascendida del macizo al contar con itinerarios sin complicaciones, no es su verdadero punto culminante, que se encuentra en las cercanas rocas de Comaloforno (3029 m). En la actual es límite del parque nacional de Aiguestortes i Lac de Sant Maurici.
Toponimia
La denominación que hoy en día se aplica al macizo montañoso y a sus cumbres se ha utilizado anteriormente para nombrar de forma exclusiva un valle (Valle de Besiberri). Que...