Mostrando 10 de 6611 resultados para la búsqueda Dos
Isabelitxa (862 m) es una achatada cumbre situada al NE de La Llana (866 m); la ruta clásica de Zarate a Gorbeia por Pagazuri recorre su suave loma cimera, por lo que es ascendida, casi sin esfuerzo y muchas veces sin saberlo, por la multitud de montañeros que, a lo largo del año, intentan coronar el popular techo de Araba y Bizkaia desde esa plácida localidad zuyana. La amplia pista forestal que corta longitudinalmente su cima separa el extenso marojal que tapiza su fachada oriental de los pastizales abiertos en la ladera de poniente, que vuelven a cubrirse de robles...
Según la información que se lee en el panel colocado en la cima del Pico del Cuerno (848 m), desde su panorámico punto más alto se domina la depresión de Sotoscueva. Esta depresión se extiende de E a W a los pies de los montes del Somo y la Sierra Morteros, que se elevan al N alcanzando cotas de hasta 1500 m en el Nevero del Poyuelo y el pico de la Churra. Desde el corte cimero, se aprecia la diversidad forestal donde predominan las encinas en las exposiciones soleadas y secas que culminan las cuestas, y los quejigos en...
Vistoso y coqueto pitón rocoso que se desprende al norte de la sierra de La Partacúa, separada de la cumbre de Punta Plana o Tríptico por el pequeño circo formado por Las Escobetas. Por su colorido y sus formas guarda cierta similitud con el Tozal del Mallo, la emblemática cumbre que se alza portentosa sobre la pradera de Ordesa, aunque claro está, mucho más humilde que el Tozal. A pesar de su modesta altitud y de encontrarse a la sombra de las grandes cumbres que conforman la sierra de La Partacúa, la Punta Castech ofrece una exquisita panorámica desde su...
Cantabria
Llegar a su vértice geodésico y disfrutar de las vistas exige paso previo por el collado de Porcieda, a donde nos lleva sin pérdida la pista que nace en la misma plaza del pueblo de Tudes, “Pueblo de Cantabria 2020”. Desde este collado (831 m) el desnivel a salvar, si se sube directamente por su ladera N, es de 167 m para una distancia de poco más de 750 metros. Desde Tudes En la misma plaza de Tudes, con sus preciosos nogales, existe una tablilla que nos indica el camino a seguir para llegar al collado de Porcieda. La ancha...
En la vertical de Valdelateja (655 m), dominando la confluencia del río Rudrón al Ebro, se alza la peña de Castro Siero (835 m), cuya cumbre recoge a la ermita de Santa Elena y Santa Centola. Se trata de una simple elevación desprendida ligeramente del alto de Pedro Campo (1062 m), máxima altura sobre esta orilla del cañón pacientemente labrado por el río Rudrón. Es en el entronque de Pedro Campo (1062 m) con el Castro Siero (835 m), a 776 metros de altitud, donde se hallaba la aldea de Siero, que fue habitada hasta el año 1.914. Todavía son...
Soria Zaragoza
El Moncayo o San Miguel (2316 m) es el techo del Sistema Ibérico y, por tal motivo, una de las montañas más destacadas de la península, marcado nítidamente en el cielo entre Castilla y Aragón. Su gigantesca y característica silueta es percibida desde la depresión del Ebro e incluso mucho más allá, desde las montañas del Pirineo Occidental.Posee por tanto, el Moncayo, una notable presencia. Entre los meses de noviembre y mayo, la nieve forma un inmaculado manto en lo alto del rey de las montañas ibéricas. Las montañas y sierras que lo circundan son notablemente más bajas, por lo...
Cerro destacado, situado al N de la villa guadalajareña de Algora y ubicado dentro del perímetro del parque natural "Barranco del río Dulce". Sus aportes hídricos los capta en su mayoría dicho río, afluente del Henáres, salvo los de su flanco Sudoriental que los recibe el río Tajuña. La litología del terreno es caliza, con abundantes navas en su entorno, y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del carrascal con un piso de matorral donde encontramos aliagas, tomillos y espliegos entre otras especies. En la cumbre hay varias instalaciones de antenas de telecomunicaciones, una cruz, a la que...
Soria Zaragoza
Cuando observamos la Sierra de la Vigornia desde la carretera CL-101 (NW), al atravesar las amplias planicies de los Altos Campos de Gómara, entre Jaray y el empalme de Pinilla del Campo, vemos  dos estructuras diferenciadas, una occidental donde se ubica la cima principal "Bigornia (1300 m)" y otra oriental, con una fisonomía mas alomada, que denominaremos La Modorrilla (1281 m). Entre ambos entes orográficos tenemos un collado intermedio (1241 m), cuya parte meridional conforma las cabeceras del barranco de Valdesoria, que desemboca en el río Manubles al S de Torrelapaja. El topónimo Modorrilla, diminutivo de Modorra, es un término...
  Boscosa elevación situada sobre el cauce del río Añarbe, cuya cumbre guarda bellos ejemplares de hayas trasmochas.   La forma más rápida es alcanzar la cumbre desde el collado de Uzpuru situado en el PK-12 de la carretera GI-3631, aunque esta ruta, aparte de corta, partiremos a mayor altitud que lo que tiene la cumbre, por lo que haremos una ascensión en descenso. Desde el collado de Uzpuru (T1) Situados en el citado collado (566 m), iniciamos el descenso por la pista que se dirige hacia las bordas de Goroskarate y Okillegi, hasta alcanzar el collado de Antonsoro (508...
La Rioja
Es la cumbre más elevada de la llamada Sierra de Castejón. El río y barranco que nace en la vertiente Sur de la sierra reciben, asimismo, el nombre de Castejón. En los mapas figura otra cima con el nombre de Pico Cuervo (1729 m) sobre el cordal Norte hacia Brieva. Parece ser que está última es la cumbre que realmente es conocida como Cuervo, mientras que a la cúspide de la sierra vienen a llamarle con el nombre de Ribota. A 1.687 metros de altitud se eleva el collado que hace de encrucijada y nudo entre varias cumbres de la...