Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Con grandes vistas desde su cima, tiene varios puntos de acceso a elegir dependiendo de las ganas de andar o del estado de forma física. Desde el punto kilométrico 53 de la N-639 (cruce a Fresnedo), no requiere el menor esfuerzo. Desde Herada (Cantabria), se puede incluir en el camino a la cumbre el ascenso a El Mazo (705 m). Y si se elige Lanestosa como punto de partida se podrá formar un triunvirato de cimas interesante con la subida a La Casía (692 m).Desde LanestosaA la salida del pueblo dirección al Puerto de los Tornos, encontraremos la subida compartida...
La comarca soriana de Tierras Altas se halla formada por una sucesión de serranías, que formando parte del Sistema Ibérico, poseen altitudes máximas entre los 1.500 y 1.800 metros. Las sierras de Monte Real, Hayedo de Santiago, Montesclaros o Alba, Rodadero, Alcarama, Almuerzo, dan una marcada personalidad a un territorio muy poco poblado, aunque muy próspero en el pasado por la ganadería trashumante.La sierra de Montesclaros o de Alba surge en dirección SE desde el alto de Piqueras (1710 m) separando los valles del Tera y del Cidacos. Es interesante observar como se bifurcan los cordales ibéricos en las inmediaciones...
Al oeste del río Arantzazu, en término municipal de Oñati, hay un cordal de discretas colinas cuya visita contribuye al conocimiento de viejos caminos cargados de historia. En este entorno se cruzan la PR-GI 210 (ruta de los Carboneros), la PR-GI 3004 (ruta del Contrabando) y la PR-GI 106 (la de las seculares peregrinaciones de Arrasate a Arantzazu).  La cumbre de Azpilgain se encuentra al este de los caseríos Azpilleta, a los que se llega cómodamente desde el cruce de Kortakogain, a unos 5 kilómetros de Oñati por la carretera del santuario.  SUBIDA DESDE KORTAKOGAIN. El cruce (586 m) está...
Nafarroa
Okoro (1259 m), a veces pronunciado localmente /Okoo/, aunque modesto en altitud y formas, se enclava en un lugar geográficamente muy importante dentro de la cadena Pirenaica. En efecto, la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea sigue hasta este punto el eje pirenaico y la línea fronteriza para continuar hacia el Oeste por los montes de Belate hasta los importantes macizos vascos de Aralar, Aizkorri, Anboto, Gorbeia y sierra Sálvada. La cadena montañosa prosigue, entonces, por tierras de Burgos y luego por la muga Burgos-Cantabria hasta Reinosa (Cantabria). La cadena montañosa de la Cornisa Cantábrica sigue hacia poniente por el pico Tres Mares...
Uno de los picos más solitarios del macizo de Arbaila es el Etxekortea (1206 m), cuyo salvaje entorno todavía permanece preservado de carreteras de uso pastoril. Esta cima se halla al Este del nacedero del río Biduze o Tauko Kobea (620 m). Los itinerarios de acceso a la cima son interesantes y largos. Desde Donaixti-Arla En Donaixti (173 m) se recorre el valle por la vega del río hasta el caserío Arla (248 m), punto de inicio de este itinerario. Tomar aquí un camino empedrado que asciende por el lindero del bosque y va a dominar la orilla desde unos...
Meseta con viñedos al W de Cenicero. Desde el km.74 LR-113 (T1) Desde el km.74 de la LR-113, cerca del paso por encima de la autopista, parte una pista agrícola hasta una caseta. Apartarse entonces de la pista para subir (NE) entre dos viñedos hasta la meseta superior de La Llana, sobre la cual existe una señal geodésica (536 m). Accesos: Cenicero (30 min).
Importante elevación de la sierra de Areta al Este del amplio portillo y hoya de Areta (1161 m) separándola de la alargada y boscosa loma de Baigura (1477 m), máxima altura de este sector montañoso.Hay que señalar que existen dos cumbres en esta zona, ambas bien diferenciadas por el collado Borrokosko o Borrokoxko (1265 m). La más occidental es la doble cumbre de Borrokosko o Beltzoki (1395 m). La primera cima se halla un poco ahogada por el arbolado, mientras que la segunda cima, que recibe el nombre de Ezpondarri (1386 m), se halla más al E. y es despejada...
Alto de Castro Cerezo (759 m) y Cueto del Arenal (801 m) son las dos lomas herbosas que preceden en el cordal al Cotero Lobo (879 m) antes de alcanzar su máxima altura en el Alto del Toral (897 m). Desde Luzmela (Mazcuerras) Partiendo de la plaza de esta localidad, seguiremos la pista que tiene un banco de madera en su inicio para continuar por ella, sin dejarla, hasta donde finaliza a más de 600 metros de altura. Le da allí el relevo a una alfombra verde por la que continuaremos cogiendo altura en la misma dirección que traíamos desde...
Nafarroa
A caballo entre los valles de Gesalaz y Goñi, Garindo (1003 m) además de dar continuidad por el Oeste a la sierra Sarbil cierra por el Norte el sistema montañoso que envuelve y delimita el diapiro de Salinas de Oro, un depresión más o menos circular creada tras la erosión de las calizas de la zona central, que fueron previamente elevadas por el ascenso de los subestratos salinos. Si nos fijamos en este sistema, vamos encontrando por el Este, y de Sur a Norte, las cumbres de Etxauri (1136 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m), para continuar por...
En el límite con el Distrito de Coimbra, el marco geodésico de Lousã, situado en la cumbre del Castelo do Trevim (1205 m), techo de la Serra da Lousã, señala también la cota más elevada del Distrito de Leiria. Las sierras de Estrela (Torre - 1993 m), Açor (Picoto de Cebola - 1418 m) y Lousã constituyen el conjunto orográfico más importante del Portugal peninsular, conocido como Macizo Montejunto-Estrela, integrado en la Cordilheira Central Portuguesa, prolongación occidental de nuestro Sistema Central (Almanzor - 2592 m). La Serra da Lousã presenta los perfiles suaves y redondeados característicos de las montañas formadas...