Mostrando 10 de 6630 resultados para la búsqueda Dos
El Cerro o Peña Somillos o Sumillos (1449 m) forma parte de la cuerda divisoria de la sierra de Castejón, que separa los cursos de los ríos Ventrosa y Urbión, antes que incorporen aguas al Najerilla.Desde Viniegra de Abajo (T2)Desde Viniegra de Abajo (877 m) una pista se dirige al cementerio (945 m) y luego continúa describiendo lazadas muy amplias para desembocar en el extremo N de la loma de Somillos, en un rellano a 1188 metros de altitud.Remontar la ladera de El Rebollar en dirección S manteniéndose junto a la alambrada que demarca la separación entre los términos de...
Las peñas de Arbotonak son bastante interesantes aunque no sean muy prominentes. Son dos, la occidental o Arbotontxiki (796 m) y la oriental o Arbotonaundi (807 m), siendo ésta como su nombre indica, "aundi" significa grande, la más elevada y la que presenta las mejores poses en el entorno cuando se aprecia sobresaliendo sobre el bosque. Desde Ubitarte Salimos del parking junto a las canteras por la portilla metálica (570 m), siguiendo la pista, evitando tomar el PR que va a Balankaleku. Desechando todas las pistas que salen a la izquierda llegamos al cruce en el que desciende una a...
Nafarroa
En la zona SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental, aunque cambian de nombre según el mapa que consultemos. En este cordal encontramos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pásaros (734 m) que es el más elevado y van...
Málaga
Dentro del Parque Natural de la sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz lindando con la de Málaga, existe un alto valle colgado a casi 1000 metros de altitud, orientado en sentido E-W, que se llama Llanos de Líbar, y al que se accede por una pista carrozable de 9 km, en buenas condiciones, desde la pintoresca localidad de Montejaque. Los Llanos de Líbar están protegidos por dos cadenas de montañas: al N la sierra de Líbar y al S la sierra del Palo, donde se encuentra la cumbre más alta de la zona, llamada precisamente Palo. Acercándonos en...
Prominente altura que domina toda la Pradera de Goibarar sobre la que corre el Arroyo de Saliencia, y en la que se pueden observar los restos de un antiguo pasado minero dominado principalmente por la Mina de Santa Rita. Ésta estuvo activa hasta finales del s.XX, en un período que abarcó desde 1.805 hasta 1.978 y en la misma se extraía hematites que contiene hierro en aproximadamente un 70%. La Mina Santa Rita se haya situada en las cercanías del Lago de la Cueva, donde también quedan algunos vestigios de su reciente pasado minero. Desde el Alto de la Farrapona...
Cantabria
Al sur de Las Tetas de Liérganes, Cotillamón (399 m) y Marimón (425 m), se encuentra el cabezo de San Piro (423 m) de similar forma y altura a ellas. Estas cimas forman parte de los Picos de Busampiro o Peñas de Rucandio y están las tres encadenadas de norte a sur, pudiéndose hacer seguidas fácilmente.Desde Rucandio (130 m).Salimos de la plaza de Rucandio (130 m) junto a la iglesia barroca de Santa María Magdalena, de mediados del siglo XVIII, que fue mandada construir por D. Tomás de Crespo Agüero, nacido en Rucandio y que era Arzobispo de Zaragoza en...
Formada por dos bloques distintos y cuatro cimas en total. El primero de ellos ostenta la cota más alta (571 m). El otro con un llamativo corte que cae hacia el bosque de Remendón, consta de tres cotas, siendo la más alta la más norteña de todas. El bloque de cumbres está limitado al S por el canal del Juncal y al N por la acequia de Mongarrido. Tiene una aproximación larga, pero las duras y feas rampas del comienzo dan paso a un trazado llano paralelo a los citados cursos de agua que merecen la pena. Quien no haya...
Bizkaia
Se podría decir que es una continuación más baja de Arritxikieta (599 m), situado al S. de este, ya que les separa un pequeño collado apenas perceptible por el bosque. Destaca lo agreste de su Cara S. que mira hacia el Valle de Arratia desde la altura y sobre el cual tiene unas muy buenas vistas. Desde Artaun (350 m) tomaremos el camino de Belatxikieta (661 m) por el S.. Una vez llegados a la parte plana que da acceso a Kortamendi (542 m) un poco más adelante tomamos una bifurcación a la izquierda que en principio llanea y luego...
Aunque el itinerario más corto parte de la localidad de Villaescusa de Ecla podemos hacer un recorrido circular saliendo de Santibañez de Ecla. Desde Santibañez cogemos el camino señalizado que parte de Santibañez para ir a parar al camino que viene de Prádanos de Ojeda a Villaescusa. Llegados casi a esta localidad cruzamos un puente y en vez de continuar hacia el pueblo cruzamos la carretera y en dirección sur tomamos el primer desvío a la derecha.Dos kms más adelante giramos a la derecha y a nuestra izquierda adelante vemos Monte Acedo.Para llegar arriba cogemos un camino que sale a...
Primeramente advertir de la confusión en la toponimia, como suele pasar a menudo. En algunos mapas esta cumbre aparece como Pedro Miguel, pero al mismo tiempo otros llaman Pedro Miguel al cercano Blanquillo (punto más alto de la Sierra de las Villas) Así que vamos a mantener los nombre que aparecen el mapa de Alpina y llamaremos a esta cumbre Morrón del Cerezo. Y dejaremos a Pedro Miguel que se vaya tranquilo a su casa que bastante mareado lo tienen ya al pobre. En esta ocasión os proponemos ir a Las Villas esta sierra pareciera que quisiera guardar sus secretos con...