Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
A partir de la localidad de Portilla se desarrolla hacia poniente un prolongado apéndice formado por varias cotas modestas, situadas incluso a menor altitud que el propio nucleo rural; sobre la cota central, que no es la más elevada del conjunto pero sí la más prominente, se sitúa un vértice geodésico de cuarto orden de la Diputación Foral de Álava denominado Encinal (637 m), que da nombre a la cumbre sobre la que se asienta. Como su propio nombre indica, la vegetación predominante en la serrezuela es un degradado encinar que ocupa la línea cumbrera, acosado por las fincas de...
La cima de San Antóntxikerra-Antzuloaga (317 m), Santxozuloaga, Ermita de “San Antonio Abad”, Sananatoitxikerra. se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m). Hacia el sur se halla la cota de Otzagarai Tontorra (383 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita”...
En la población de Avellanos (1364m) núcleo agregado a Sarroca de Bellera, donde a día de hoy solo restan abiertas todo el año dos casas, sale una pista (pista de Plandestás) que depende de la época puede estar en condiciones para vehículos normales, donde al cabo de unos 2-2,5 km encontramos una barrera metálica que corta el paso rodado. No hay mucha amplitud, pero algún vehiculo se puede estacionar (1514 m)(0,40 caminando desde el pueblo). El Pic de Llena o Tossal Llarg se encuentra entre dos términos municipales, el de Cabdella (Vall de Filià) y el de Sarroca de Bellera...
Al NW del Monte de Canraso (395 m) hay dos pequeñas cimas perfectamente individualizadas. Aportan una prolongación a su ascensión o un paseo nuevo especialmente para los residentes en Tudela / Tutera. Las cimas no tienen una denominación oficial, aunque bien podemos usar la de la corraliza de Las Labradas, que debió estar situada al W, en la zona que ahora está la ciudad agroalimentaria. No es algo novedoso, dado que los propios polígonos, como el de La Serna y el de Las Labradas, ya lo hicieron al copar los terrenos antes pertenecientes a dichas corralizas. Desde la pista de...
El Alto de la Mesa de los Guirres (472 m) se encuentra en la zona noreste del Macizo de Amurga al al sur de la isla de Gran Canaria en el limite de los municipios de San Bartolomé y de Santa Lucía de Tirajana. En el Alto de la Mesa de los Guirres se diferencian dos cotas, una en la zona oriental de 465, situada justo en Santa Lucía y la cota de poniente de 472 en el lado de San Bartolomé. Forma parte de una serie de elevaciones de un lomo que desciende desde la parte alta de Amurga...
Colina ocupada por campos que completa la trilogía de cimas en torno al lugar donde debió estar el castro que dio origen al término muru, por la muralla que debió contener.La toponimia es confusa dado que las tres cimas se denominan de forma muy similar, con pequeñas variaciones, aunque ésta suele aparecer como Murucerro o Cerro de Muru, situada al N de la principal. De las tres, ésta es la menos prominente, aunque es curioso que, a diferencia de Koxko / Muru NE (641 m), aunque ha perdido algo de altura en los mapas del IGN, de 611 m a...
La antigua carretera NA-2420, así como la moderna autovía del Pirineo "A-21", separan una serrezuela del grueso de la Sierra de Leire. El punto de conexión entre ellas es el collado del Alto (553 m). Esta estructura se sitúa en la parte meridional del conjunto serrano,  entre las poblaciones navarras de Liédena (W) y Yesa (E), sobre el margen derecho del río Aragón. En esta unidad orográfica se diferencian dos sectores separados por un collado intermedio (613 m); uno occidental donde se halla la cima de Raso de la Mata (567 m), que es la cota mas alta, y otro oriental...
Al N. del Col d' Iseye (1829 m) se elevan algunas alturas muy características del macizo de Sesques/l' Escarpu. En concreto debemos citar el Pic de la Tenèbre (2344 m), la cumbre gemela en altura del Pic Permayou (2344 m) y el legendario Ronglet (2180 m). Las tres poseen similitudes y diferencias pero, sobre todo, caras N. escarpadas a la vez que quedan unidas entre sí por cresteríos bien definidos. El Pic Permayou (2344 m) ocupa la parte central del conjunto separando dos circos: La Montagne de Liard, que forma con el Ronglet, y la Montagne de Liet, que lo...
Estamos ante la más alta cota de un largo ramal montañoso que arranca al Norte en la sierra de Sarbil y tras cruzar el puerto de Etxauri o Larrendi (841 m) continúa en dirección SW El cordal pasa por la cumbre y sigue su camino hacia el Sur cediendo altura en el Puerto de Girgillano (730 m), cerca de la ermita de San Cristobal (759 m). Al E. deriva sus aguas al río Salado, que por Salinas de Oro y el valle de Gesalatz se dirige al pantano de Allotz (469 m) ya en Deierri, mientras que las vertientes orientales...
Cantabria
La Sierra de Bárcena Mayor es una región montañosa incluida en el ámbito del parque natural Saja-Besaya, y que toma el nombre de la población situada en su base: Bárcena Mayor (495 m), de gran interés por su arquitectura rural.Dos importantes corrientes fluviales trazan marcados y profundos barrancos cubiertos por algunos de los bosques más extensos de la comunidad: El río Queriendo y el río Argoza. Este último tiene sus cabeceras en los Puertos de Fuentes y es el resultado de la suma de dos arroyos: El río Fuentes y el río Hormigas. El río Queriendo, en cambio, tiene su...