Mostrando 10 de 6730 resultados para la búsqueda Dos
La cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambos apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente.
Orometría y toponimia
Durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia.
En esta cota se localiza el vértice geodésico núm.90973 con el nombre Revolcadores y cota 1.999,586 m, no alcanzando la cota de los dosmil metros por algunos decímetros.
Desde Cañada de la Cruz De Cañada...
El N de Lanzarote se construye sobre una espina dorsal que va desde las Peñas del Chache hasta la punta Fariones, pasando por el monumental Mirador del Río. Son una serie de volcanes que constituyen los riscos de Famara, y se cortan en su cara W por un precipicio de 500 metros, por la mitad del cual discurre un atractivo sendero en balcón. Una de las cumbres de esta cadena es La Mesa, que por su cara S tiene una interesante subida corta pero pendiente, aproximándose desde la localidad de Haría (en donde se puede visitar la última residencia de...
Entre el collado Espelunz (2443 m) y Fenés (2499 m) se elevan, separando las cuencas de Catieras, Espelunz, Ferreras y Mallaruego, las cumbres de Ferreras. El vértice del contrafuerte occidental es la cumbre más baja pero también la más característica cuando se accede a este grupo de montañas por la majada de Yenefrito (1862 m). Esta cota, que no recibe ninguna designación concreta en la cartografía del valle de Tena, se observa puntiaguda y atractiva desde cualquier lugar, especialmente en la ruta hacia el ibón de Catieras (2244 m).Desde Panticosa (F) Saliendo de Panticosa (1175 m) en dirección al Balnerario,...
Cumbre de la Serra de Sant Cristòfol separada de la Serra d' Encanadé (1393 m) por el Barranc de la Canal. La máxima altura no se corresponde en realidad con el vértice de La Puntasa (1345 m), sino con otra cota ubicada a poco más de 1 Km. al S. (ED50 31T 253046 4509534)(1348 m), muy cerca de Coratxà (1244 m). Esta población es las más elevada de la zona de Els Ports, formando parte de la comarca de la Tinença de Benifassà, que se engloba dentro del Baix Maestrat (Bajo Maestrazgo).A Coratxà (1244 m) se llega por una pequeña...
El núcleo rural de Ataun se caracteriza por ser el pueblo más largo del territorio histórico de Gipuzkoa. Sobre la barriada de Arrondoa cerrando por el W. el circo de Aralegi, se alzan un conjunto de escabrosas y solitarias peñas conocidas como Artzateko haitzak. Orientadas de norte a sur dando forma a los barrancos de Aitzarte y Kobatxo encontramos cuatro peñas de origen calizo, separadas por un largo collado de una última peña algo menos vistosa cubierta por la vegetación, la peña de Artzate (Artzate haitza), también conocida con el nombre de Muñoaran, que con sus 654 m. se presenta...
El término Espelunz (de la voz aragonesa Espelunga, Cueva) acoge un amplio territorio en el Alto Ara y en concreto el amplísimo valle que formado entre los picos de Brazato (2 .729 m) y Ferreras (2643 m). Dos collados portan, además, este nombre. Uno al N. del pico Baldairán (2699 m) y al W. del Ibón de Espelunz (2435 m), conocido como collado Piniecho o Espelunz (2568 m), y otro al S., llamado Collado Espelunz (2443 m), que permite el paso entre Catieras y el valle de Ara. Por descontado, también es el nombre de la montaña que nos ocupa,...
Pequeña cota al SE de la Punta Alta de las Blancas (2902 m) asomada hacia los lagos de La Munia (ibones de Lalarri o Gorgos del Tormacal).
Desde Petramula (F)
En Chisagües (1400 m) tomar la pista hasta la cerrada curva junto al rellano de Petramula (1915 m). Hasta este lugar se puede acceder normalmente en vehículo mientras no persista la nieve.
En la curva parte el sendero señalizado como "Glaciar de La Munia", que cruzando el torrente del barranco de los Gabachos, asciende (S) sobre la loma de la Punta de las Puertas (2771 m). Antes de alcanzar la marcada escotadura del collado...
La Torre de La Robliza (2248 m) y la Peña Blanca (2194 m) son dos cumbres que destacan por su abrupto aspecto. En particular La Robliza es de esas montañas que dan la impresión de ser inaccesibles, proyectado un contrafuerte de casi dosmil metros de desnivel por encima de Caín.
Toponimia
El topónimo no parece tener base en el árbol del género Quercus, pues los bosques quedan realmente apartados de estos lugares. Se debe considerar que la base es la voz latina "ruber" (ruber, rubra, rubrum) que tiene tiene el significado de rojo, encarnado, en atención seguramente a la tonalidad...
Cumbre poco interesante del macizo de Oiz. Se halla en su zona septentrional, unida directamente a las laderas N. del monte Oiz (1029 m) por el collado de Kortaguren o Kortaun (595 m), donde se halla el caserío homónimo y una antigua nevera. En la otra dirección queda otro collado (590 m) que la separa del pico Gariñoa o Garinduaga (646 m). Todo esto hace que la cima sea muy poco diferenciada. Además se halla en una gran zona plana cubierta por pinos con dos elevaciones que hace difícil precisar la situación exacta de esta cima. Si bien la denominación...
Relieve ubicado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Learza (706 m), siendo esta última una de las cimas con que cuenta el cordal principal de la Sierra de San Gregorio. Su territorio forma parte del término municipal de la aldea de Learza, lugar integrado en el municipio de Etayo, encuadrado en su sector meridional, próximo a la muga de Los Arcos. Sus aportes hídricos los captan ramales secundarios del río Cardiel (barranco de la Raposa y Manzaneros), para hacerlos llegar al río Ebro, tras haberlos fusionado con los del río Odrón/Mayor. El terreno es de litología sedimentaria, arcillas...
