Mostrando 10 de 6730 resultados para la búsqueda Dos
Pequeña cumbre rocosa de la sierra de Aralar al Norte del portillo de Oa (1188 m), que es el que más la individualiza dentro de la Malloa. Por el Norte la cima enlaza, prácticamente, con el plano y redondeado montículo de Uni (1205 m) y Oakorri (1306 m). En su cumbre posee una cruz de hierro que domina el valle de Araitz. Además de los accesos desde Amezketa (201 m) por el barranco de Arritzaga y desde Guardetxe siguiendo toda la Malloa, desde Azkarate (460 m) es posible llegar al portillo de Oa (1188 m) pasando por el raso superior...
A la altura de Saioa (1419 m), cruza de N a S el eje pirenaico una importante cadena travesera que se extiende, a lo largo de unos 15 kilómetros, desde la cumbre de Abartan (1095 m) en Baztán hasta la de Baratxueta (1149 m) entre Anue y Esteribar. En esa divisoria se encuentra Burdindogi (1244 m), que pasa por ser la más sobresaliente y conocida de las cumbres al S del macizo Saioa/Zuriain. A partir de ella se van encadenando hasta el puerto de Egozkue o Igoli una serie de alturas entre los 1000 y los 1200 metros, la mayoría...
A la altura de Berga una línea de sierras elevadas sobre potentes riscos marca la divisoria entre la zona pirenaica y la depresión central catalana. De Oeste a Este, en la comarca del Berguedà, vamos contando la sierra de Busa, la Timonosa, la dels Tossals, la de la Tossa y la de Queralt antes de llegar al río Llobregat. En todo este frente la sierra de Tossals ocupa una posición central, al Oeste de Berga y sobre el municipio próximo de Capolat.
La sierra aglutina en sus dos extremos los altozanos o 'tossals' más significativos. Del lado oriental queda el...
Pese a su modesta cota, nos encontramos ante una de las cima más escarpadas y abrupta de la sierra de Aralar. Ocupa una posición central en las llamadas Intzartzuko Haitzak que se extienden desde el paso de Arrateta (265 m) hasta Aralegiko lepoa (612 m) formando un gran cuenco curvo hacia el Norte. Estas peñas cierran por el N. el circo de Aralegi, y en ellas destacan las siguientes alturas: Jentilbaratza (465 m), sobre el abrupto congosto de Arrateta, Aizkoate (774 m), al E. del paso de Aizkoate (620 m), Intzartzu (811 m), esbelta cima rocosa tallada sobre sus dos...
(Para Txomin Uriarte, coleccionista de Cervinos)
El Molló de la Creu (456 m) es la cima más elevada de la Serra Falconera, un pequeño macizo (6 km de longitud y 2,5 km de anchura) que se estira de N a S a poniente de la ciudad de Gandía, capital de la Comarca de La Safor; pertenece a los términos municipales de Benirredrá, Palma de Gandía, Real de Gandía y la propia Gandía. Su situación entre los cauces del Barranc de Beniopa y del río Vernissa, al N y S respectivamente, y entre los llanos de Gandía (al E) y de...
El Núcleo del Precornión Es el sector comprendido entre las cuencas del Sella y Dobra. Ninguna de las cotas alcanza los dos mil metros; sin embargo, destacan por su dominio sobre el Cornión, aparte de la excepcional belleza de los frondosos bosques del entorno. La cumbre mas relevante es el Cantu Cabroneru (2000 m).Cantu Cabroneru y Peña de Beza Para aproximarnos utilizaremos en sentido contrario el itinerario de acceso a Vegabaño desde Amieva, situándonos en el Puerto de Beza (1470 m) (1,00 de Vegabaño y 1,30 de Soto de Sajambre). Ahora nos elevamos (NNE) junto a una calva de tierra...
Cumbre máxima de la sierra de Yerga, que alberga en la actualidad un parque eólico. La parte occidental de esta sierra es la más próxima al río Cidacos y posee como cotas más significativas: Valbuena (743 m), Valdelapuerta (879 m), Valdelavia (1107 m), Gatún (1158 m) y Romeral (967 m). El valor natural más destacable de esta sierra lo constituye el Carrascal de Villarroya, densa cobertura vegetal que tapiza la montaña, donde se pueden encontrar algunos bosquetes formados por ejemplares de encinas centenarias. El Carrascal se ubica en el fondo de una depresión tectónica de origen lacustre donde se ubicó...
En su cima convergían las fronteras de los reinos de Aragón, Valencia y Castilla. La tradición cuenta que en la época medieval se reunían en este punto a dirimir sus problemas los monarcas de las dos Coronas, el de Castilla y el de Aragón (que lo era también de Valencia). Al margen de las tradiciones, una de las referencias escritas más antiguas al topónimo se halla en la división de términos realizada en 1723.? La delimitación actual es entre las comunidades autónomas de Aragón (Teruel), Castilla-La Mancha (Cuenca) y comunidad Valenciana (Valenciana). A esta última pertenece el enclave del Rincón...
Esta cumbre que se descubre en la clásica travesía entre el valle de Pineta y el refugio de Góriz, es la más elevada y significativa de la Sierra de las Tucas, situándose en su extremo más occidental en la vertical del collado de Añisclo (2453 m). Desde la cima el cresterío se prolonga 1.500 m por encima del valle de Pineta elevando otras alturas hasta el corte que impone el paso del río Cinca. Por la cercanía al Pico Inferior de Añisclo (2802 m) cabe citar las tres puntas hermanas conocidas como Las Tres Marías (2781 m , 2.757 m...
Puigsacalm es una montaña muy popular, en la Vall d' en Bas del Prepirineo catalán, en el límite de las comarcas de Osona y la Garrotxa, y un excelente mirador sobre la plana de Vic, la Garrotxa, y el Pirineo oriental. Es la cumbre más elevada de la llamada cordillera trasversal que enlaza la cadena Pirinaica con la cordillera costero-catalana.
Se sitúa en el extremo NE del anticlinal Bellmunt-serra del Curull-Puigsacalm de gran radio de curvatura que ha sido seccionado por una falla maestra que se hunde unos 800 en el Vall d'en Bas, al S de la fosa tectónica...
