Mostrando 10 de 6730 resultados para la búsqueda Dos
Herbosa loma situada entre el Pico Cabezu (627 m) y el Tarano (450 m) de un cordal que desprendido de la Sierra Dobros muere en el Río Casaño. Toda su extensión, como todas las cotas que la rodean, está dedicada al pastoreo y desde su pelada cima las vistas sobre el Cuera y las mayores alturas de la Sierra Dobros son excepcionales. Desde Inguazo (232 m) parte una pista que pasando primero por las majadas de la Forcada nos colocará después en el Collado de Emprevidi (502 m) desde donde remontamos la fuerte pendiente hasta la cima. Este mismo collado...
Bizkaia
Atxandi (281 m)es una modesta cota situada en la ladera occidental de Upo (573 m), en el sector centro de la cantera de Upo en la zona karstica de Mandoia, entre los regatos Emandotroka por el oeste y el de Gutiolo por el este. Askari y Atxandi constituyen unos afloramientos de roca caliza que fueron explotadas en las canteras de Gutiolo, que casi terminan con estas cotas. Señalar que Askari se encuentra a unos 70 m hacia el norte y la cantera extraía la piedra de las dos a la vez. En el hueco formado en la explotación de la...
Cumbre próxima al monte Seseta (1186 m), máxima altura desprendida de los montes de Atuzkarratz, en dirección Sur, separando los ríos Zaraitzu y Binies.Con el nombre de Marikalda (1039 m) se conocen un conjunto de aserrados picos calcáreos que suponen la prolongación hacia levante de la cumbre de Seseta (1186 m). En realidad, toda la vertiente meridional de esta montaña se halla escoltada por una hilera de grandes bloques rocosos. En alguna publicación, como el libro de Montes de Navarra oriental de Javier Zubieta, aparece la cota (1132 m), al SW de Seseta, como la cúspide de Marikalda, aunque también...
Es la cumbre más elevada de los Montes de Ucieda, cordal que forma parte del parque natural de Saja-Besaya. Este pico, de amplios horizontes, se sitúa sobre la divisoría de los ríos Saja y Besaya. En él se unen los términos de Mazcuerras, Cieza y Ruente. Sin embargo, es el Mozagro (869 m), algo más bajo, el monte más conocido en la región, posiblemente por su posición más avanzada sobre los valles de Buelna y Cieza. Si bien, el Mozagro suele considerarse la máxima elevación del valle de Buelna, matizar que este se queda a algunos centenares de metros al...
La Rioja
Pequeña cumbre en la estribaciones septentrionales de la sierra de San Lorenzo (subconjunto de la Sierra de La Demanda), en su declive hacia Pazuengos (1165 m).Desde Pazuengos (T2) En Pazuengos (1165 m) partir en dirección W. por una amplia pista siguiendo el balizaje del GR-93, que se abandona algo más arriba para tomar un ramal a la izquierda que acortando camino vuelve a establecerse sobre la pista por la que se sigue la ascensión en dirección S. hasta los llanos cimeros de Montehondo (1367 m), a los que se accede tras cruzar un portillo. Seguir en dirección S., cruzando un...
Cota del macizo de Izazpi-Samiño en término municipal de Azkoitia. Está situada en el área de Oleta, la intersección de los dos cordales. Ibargoiti es la cumbre más occidental de todo el macizo al estar próxima a Aizpurutxo, el punto en el que el río Urola alcanza su posición más al poniente. Se encuentra al noroeste de Oleta y Pagozurieta, sus referencias más próximas. Al sur tiene el caserío Mandabieta.  ACCESO DESDE AIZPURUTXO. La sinuosa carretera Azkoitia-Zumárraga, sobre la que numerosos puentes permitían que el ferrocarril cambiase una y otra vez de vertiente sobre el río, nos conduce al barrio...
La Sierra Almagrera es una pequeña serranía lineal de unos 12 Kilómetros de longitud que trascurre de SW a NE junto al mar. Desde finales del siglo XIX a mediados del XX, sufrió una intensísima explotación minera, sobre todo de plomo de la que aún quedan muchos restos.  Su cima más alta es el pico Tenerife que no alcanza los 500 metros de altura. Hoy ascendemos a dos de sus picos más meridionales de su cadena axial.     Salimos de Villaricos por la carretera que se dirige al N. Al poco cogemos el camino que rodea por la izquierda...
Guadalajara
En las estribaciones meridionales de la sierra de Ocejón, en el confín de las comarcas serranas, donde las oscuras montañas de pizarra, esquistos y cuarcitas empiezan a arrasarse, fundidas con los valles del Henares, del Sorbe y del Jarama, se alza La Tonda (1241 m), un vasto y chato cerro alineado con la Sierra Gorda y con las lomas de Santotis, revestido de jaras, pinos silvestres y sabinas. Desde su nacimiento al sur de la sierra de Pela, entre Cantalojas y Campisábalos, el río Sorbe juega a encajonarse al fondo de cañones y barrancos casi inaccesibles, primero por las tenebrosas...
Cumbre en el extremo más occidental de la sierra de Atuzkarratz sobre la población de Orontze (733 m). Divide los ríos Zaraitzu y Larraitze, si bien este incorpora sus aguas al primero en Gortza (630 m). En su collado Norte se recuestan las ruinas de la ermita de Santa Cruz (1135 m). El cordal prosigue aquí en dirección Norte y gira hacia el Este encerrando el boscoso barranco de Larraitze.La loma cimera presenta al SE otra cima de altura bastante similar (1238 m) que clásicamente no se ha considerado la cima, pero es la que los mapas más actuales parecen...
La cumbre de Valdefuesa, está situada en la cabecera del barranco homónimo, en el término de Ustaize/Ustés, muy cerca de las mugas con las vecinas poblaciones de Nabaskotze /Navascués y Burgi. Por su vertiente E. pasa la Cañada Real de los Roncaleses por lo que se puede utilizar esta antigua vía pecuaria como acercamiento, tanto desde el Alto de Igal por el N. como desde el Puerto de las Coronas por el S.En Navarra, algunas de las comarcas que hoy conocemos como Valles fueron antiguamente Almiradíos o Almirantíos ya que estaban bajo la responsabilidad de un Almirante. Los Concejos de...