Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
Relieve enclavado en el paraje bardenero de Matalafiera, situado al W de las Cortinas y al E de la muga de Argedas. Hidrográficamente se encuentra en el interfluvio de Barrancogrande y su afluente el barranco de la Cuesta de Lucas. Estos dos barrancos captan su escorrentía para canalizarla, a través del barranco de Limas, hasta el río Ebro. La litología del terreno es sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y su cobertura vegetal es la propia de un clima mediterráneo árido (sabinas negras, romeros, espartos,...etc). La cima se sitúa en un domo arcilloso. Las vistas panorámicas que nos ofrece la cumbre sobre la...
De la parte más occidental de la sierra de Toloño, desciende un barranquillo hacia el Ebro dejando en su margen izquierda la localidad de Labastida/Bastida. Sobre esa vaguada, que es el accidente más relevante del terreno, se encuentra la pequeña lagunilla de Las Truchas. Sobre la margen derecha se establecen, como no puede ser de otra manera, viñedos, salvo sobre un pequeño altozano donde emergen las areniscas. Pese a su modesta altitud ofrece una buena panorámica que se extiende desde la cercana sierra de Toloño hasta las cumbres de La Demanda con su punto culminante, San Lorenzo, aproximadamente en el...
Cima modesta pero con extraordinarias vistas de la costa sudoriental de Tenerife y el sur del macizo del Teide. Está incluida en la Reserva Natural especial de Montaña Roja, y es un buen complemento a la visita de las playas del Médano o La Tejita, en el municipio de Granadilla de Abona. Debe su nombre a la tonalidad rojiza de sus materiales volcánicos, y se encuentra muy próxima al aeropuerto de Tenerife Sur. Desde la Playa de la Tejita Desde el extremo oriental de la playa parte un marcado sendero que gana unos metros sobre la playa y la cala...
Gazteluzar (567 m), es un relieve integrado en el cordal de los Altos de Ibarbero. Tiene dos cumbres; una principal, a oriente, de 567 m, ubica en su área cimera un vértice geodésico de 4º orden y un menhir con enigmáticas muescas en su cara S y otra occidental de 565 m que da muestras de haber sido ocupada por alguna construcción en tiempos pasados. La umbría pertenece al municipio de Añorbe. Por la parte baja de la ladera discurre el canal de Navarra, circunstancia apreciable a distancia por los desgarros que la obra ha ocasionado en la falda del...
Castellón
La mayoría de las fuentes consultadas en relación a la geografía morellana hacen referencia al Muixacre (1275 m) en detrimento del cercano Fusters (1295 m), que es ignorado de manera supina a pesar de su condición de techo de la Serra de la Vallivana y del término municipal de Morella, además de ostentar el vértice geodésico del sector. Las fuentes peor informadas (y la legión de blogueros adictos al copia-pega) insisten incluso en señalar al Muixacre, erróneamente, como la cota más elevada de la zona. Aclarada esta circunstancia y despejada la incógnita puramente geográfica y orométrica, lo cierto es que...
La Sierra del Castillo de Laguarres, sigue una orientación E-W. Sus máximas elevaciones, son el Tozal de Calvera, (1155m), y el Picón de Laguarres (1141m), este último, conocido cómo Calvera. En sus tiempos, hubo un castillo musulmán, desde donde se podía ver la Ribagorza Sur, y la norte, ya que se domina todo el valle del Isábena a nuestros pies. El Tozal de Calvera, es el punto culminante de la Sierra del Castillo de Laguarres, sin ser el punto panorámico, ya que ese privilegio se lo quita el Picón de Laguarres, o Castillo de Laguarres, sin embargo, una escalinata que...
Asemeja un castillo de murallas inexpugnables. Estas formaciones, llamadas Tolmos, son peñascos imponentes con aspecto de muela o mojón muy características en la zona del macizo del Moncayo en la que nos situamos. La conocida frecuentemente como "cara oculta del Moncayo" ofrece un paisaje de barrancos muy original que rompe la monotonía de las grandes lomas que culminan el gigante blanco de la ibérica. El nombre de esta cumbre puede tener relación con atribuciones a los moros que ha hecho el moro a ciertos peñascos donde supuestamente se han podido fortificar. Desde Calcena (PD-) En Calcena (840 m) subir hacia el cementerio...
El más palmero de los roques, el Roque Palmero (2306 m), se yergue sobre el particular y extraordinario mundo de abismos verticales e inhóspitos de la Caldera de Taburiente, constituyendo la altitud más destacada de la parte occidental de este espectacular paraje entre el Roque de los Muchachos y el puerto de Tazacorte, allí donde 2426 metros más abajo la cresta del arco montañoso se hunde en las aguas del Océano Atlántico. Es habitual, entre los numerosos montañeros y senderistas que buscan las mayores alturas palmeras (Roque de los Muchachos, Pico de la Cruz, Piedrallana, Fuentenueva, Pico de la Nieve…), aprovechar...
Alargado peñasco que cubre la parte central de uno de los cordales que bajan por la fachada Norte de la sierra de Lokiz camino del río Uiarra. La cumbre está separada de la cumbre boscosa de Sagastoia (993 m), situada más al Suroeste, por un estrecho cuello ligeramente despejado y deja a ambos lados pronunciadas pendientes sobre los barrancos de Aizkorribe al Este y de Aranbaz al Oeste. La peña presenta dos escarpes escalonados frente al cuello Sur y parece accesible desde la parte Norte del cordal.Desde el molino de EulateEl molino está situado a unos 2 Km. al S....
El monte Ledrados (1514 m) es una serrezuela situada en el sector mas occidental de la sierra de Alba. Forma una porción individualizada del relieve Alto de la Golondrina/Modorra (1566 m), separados por el puerto del Collado (1475 m). se halla delimitada por el curso embarrancado de río Cidacos en su parte occidental y sus afluentes, barranco Mozún y arroyo de los Barrancazos, jalonan su umbría y solana respectivamente. El topónimo Ledrados, que figura como vértice geodésico de tercer orden en una edicción antigua de mapas del ejército, toma su nombre del pueblo serrano de Ledrado. Este lugar junto a...