Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
El Alto del Santo (1045 m) es una modesta cumbre, techo del término municipal de Centenera del Campo, localidad soriana integrada en el municipio de Coscurita. Es un cerro testigo con un pequeño estrato rocoso sobre su área cimera que persiste sobre una litología arcillosa muy afectada por la erosión.En su cumbre hubo una ermita, hace siglos desaparecida, dedicada a San Cristóbal, cuya talla se conserva en la iglesia parroquial. La iglesia esta emplazada sobre un cerro, actualmente se denomina parroquia de San Benito pero en el diccionario de Madoz consta dedicada a la Transfiguración del Señor. Como curiosidad en la...
Como su propio nombre indica, la peña Redondilla (1154 m) presenta un perfil suave y redondeado, con sus tendidas laderas revestidas por un hermoso carrascal de Quercus rotundifolia en proceso de maduración; el encinar autóctono, no demasiado extendido en la comarca de las Loras, progresa lentamente, favorecido por el despoblamiento de las aldeas asentadas a sus pies (Cuevas de Amaya y Rebolledillo de la Orden) y por la consiguiente disminución de la presión sobre el bosque como suministro de combustible. En el tupido encinar encuentran refugio el corzo y el jabalí, el zorro y el tejón. La comarca de la...
En el recorrido por el desfiladero que une Ameyugo con Pancorbo, se observa la cima de San Pelayo como una atalaya que vigila el paso en estos tiempos de avances: vías de tren, autopista y carretera. Quién sabe qué pudo albergar en otros tiempos… A pesar del notable movimiento en la zona, las montañas que rodean este entorno suavizan lo agresivo del progreso con su carácter agreste, conservando aún la esencia de un amplio espacio virgen. Tan solo el sonido de los coches y del ferrocarril nos recuerda la presencia humana. Justo al pie de la A-1 se alza una...
Esta cima se ha considerado dentro de la sierra de Ugatxa con lo que sería su máxima altura y, sin embargo, resulta ser la cima menos interesante y representativa de la misma. En esta montaña se da un nudo entre los cordales que descienden de Leungane (1009 m) en la sierra de Aramotz, el cordal que desciende de Eskuagatx en dirección Oeste por el collado Olarreta (635 m) y los cordales de Ugatxa que por Basabil (604 m) y el collado de Baltzola (400 m) se unen a los montes Bargondia (536 m) y Baltzolamendi (506 m).En cualquier caso, esta...
Modesto cerro, de fisonomía redondeada, situado en el extremo nororiental de la Sierra de Luzientes, al NE de Pui Polida (1178 m), cima principal del conjunto. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el río Onsella, afluente del margen izquierdo del río Aragón, subsidiados por los barrancos de Corzegallico (occidentales) y el del Pui d´o Mon (orientales), y los de sus laderas meridionales los capta el barranco de Luzientes, cauce cabecero del río Arba de Luesia/Arba. Ambas cadenas fluviales son afluentes del Ebro, principal río ibérico de la vertiente Mediterránea. Se encuentra al SW de la localidad zaragozana de Longás, dentro...
Gipuzkoa
También aparece con las orotografías alternativas Ondolar y Oindolar. Este término es similar al usado para designar la cumbre de Onddo, al otro lado del valle de Leitzaran. Esta pequeña cima, hoy en día, es perforada por el túnel de Onddolar o Oindolar, por donde tiene paso la autovía de Leitzaran (A-15). Queda unida al resto de la alineación montañosa Uzturre-Ipuliño por el collado Onddobe (363 m), por donde discurre la ruta de acceso desde Andoain (62 m). La cumbre de la montaña acoge un conjunto de cuatro dólmenes pertenecientes a la estación megalítica de Belabieta. Sin embargo, la construcción...
Cantabria Palencia
La silueta de la Peña Labra (2017 m) es tan característica que es fácilmente reconocible desde lejanos lugares, y no precisamente por la esbeltez de su figura, sino por todo lo contrario, por ser una gran losa plana almenada, eso sí, por paredes verticales. Y es que la Peña Labra (2017 m) sirve también para dar nombre a la sierra que sobre ella se extiende y que posee cotas mucho mayores: Tres Mares (2171 m), el monte de la península que reparte el agua de lluvia a los tres mares que la cercan: Mediterráneo (Cuenca del Ebro), Atlántico (Cuenca del...
Las peñas de Arbotonak son bastante interesantes aunque no sean muy prominentes. Son dos, la occidental o Arbotontxiki (796 m) y la oriental o Arbotonaundi (807 m), siendo ésta como su nombre indica, "aundi" significa grande, la más elevada y la que presenta las mejores poses en el entorno cuando se aprecia sobresaliendo sobre el bosque. Desde Ubitarte Salimos del parking junto a las canteras por la portilla metálica (570 m), siguiendo la pista, evitando tomar el PR que va a Balankaleku. Desechando todas las pistas que salen a la izquierda llegamos al cruce en el que desciende una a...
Estribación septentrional de Arbaila, con una notable prominencia y una localización de gran belleza. Muestra pendientes importantes por todas sus vertientes, lo que le da un aspecto atractivo para el montañero. Desde Altzürükü (Aussurucq) El ascenso más cómodo pasa por el collado de Hidogaratea (418 m), que separa Hido de la cima que nos ocupa. Si partimos de la plaza de Altzürükü, deberemos pasar por debajo de su bonita iglesia trinitaria para tomar la carretera hacia el col de Napale y el barrio de Garraibi (Garaïbie). Hay varias opciones para alcanzar el camino que asciende hacia el collado. Una de ellas...
Nafarroa
Este cumbre se sitúa en la divisoria geográfica de los valles de Urraul Goikoa, por el que se desliza el río Areta, y Zaraitzu, por el que desciende el río Zaraitzu o Salazar. Entre Aietxu (694 m) e Itzalle (711 m), aldeas que pertenecen, respectivamente, a los dos valles citados anteriormente, encontramos las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, que en este punto conforma una gran zona llana conocida con el nombre de Uritzabe (1050 m). Al Norte de este altiplano se levanta el pico Bezea (1195 m), y más adelante todavía, la rocosa y alargada sierra de...