Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
El picu Gobia, o Cantiellu, es una notable referencia orográfica para los pueblos situados en la rasa costera de los concejos de Ribadesella, Caravia y Colunga, por su perfil puntiagudo y su proximidad al litoral (dista poco más de 2 km del Arenal de Morís).
Es la última cota destacada de una prolongada alineación montañosa de composición cuarcítica que nace a la altura del Pienzu (1160 m) y corre paralela a la cresta caliza del Sueve en dirección NE. Unida al Pienzu a través del collado Beluenzu, la Peña Corvera (963 m) es la cumbre más elevada de este cordal, que continúa...
Conjunto de peñas al W de Añelarra (2357 m) que cierran por el E la majada de Añiberkandia. No queda lejos del GR-12 que va al collado d’Insole (2049 m) desde el refugio de Belagua (1406 m). Los viejos mapas solían indicar la ruta por el norte del pico, pero el balizaje actual del sendero discurre por la cara sur.Al no existir denominación, ni en la cartografía oficial del gobierno de Navarra ni en la montañera, usaremos la más cercana, en este caso la de la majada de Añiberkandia o Añimerkandia, sobre la que está la peña.Desde el refugio de...
El pico Cervales es la segunda altura del Geoparque Villuercas Ibores Jara, esta situado en plena cresta de la Sierra del Hospital del Obispo. Su aislamiento y originalidad nos resarcirán si hemos subido al desnaturalizado Pico Villuercas (1601 m), cima reina del Geoparque y techo de los Montes de Toledo. Pero una base militar con helipuerto, antenas y dos carreteras han destrozado una de las montañas más prominentes de la península Ibérica (Puesto 38 según el libro de José Martínez Hernández, ediciones Desnivel) .
El geositio risco de la Villuerca sirve para introducirnos en el original relieve de las montañas...
Cima terciaria de cierto interés por la variedad de especies arbóreas del bosque que alberga, con predominio de los abedules. Se encuentra al E-SE de Etxaubegaña, con la txabola de Itxutia entre ambas. Pertenece al término municipal de Azkoitia.
DESDE MADARIAGA. En esta barriada rural de la Gipuzkoa más profunda no parece quedar apenas gente residiendo, pero cuenta con dos frontones junto a la ermita de San Isidro, uno abierto y otro más pequeño cubierto, signo revelador de la histórica afición pelotazale de la zona. Muy cerca de aquí, en el caserío Aritzaga, nació también una figura relevante del fútbol,...
Al N. de Mancubo (1186 m), entre los barrancos Canalejas y El Roble, queda la elevación que recibe el mismo nombre que el barranco y la fuente que mana en las inmediaciones. Los pastores suelen asegurar que ese manantial de Canalejas no se seca nunca, a diferencia de otros próximos, como el de Oteruelo. Al NE queda el Portillo de valmayor o Alto de Bujarrillo (1015 m), collado que separa esta altura de la de Oteruelo (1092 m). Este collado se alarga hacia el SE a lo largo de las campas de La Llana, sobre la margen izquierda del barranco...
Sonoro nombre para la máxima cumbre del submacizo de Agero, dentro de los Picos de Europa (macizo de Andara). Se trata de un conjunto calizo elevado sobre un domo en el que se reparten tres cimas: Alto de la Cuesta (1332 m), Cuetu la Jontaniella o Agerino (1351 m) y Parijorcau (1381 m) distribuidas en un imaginario y deforme triángulo entorno a una hoyada herbosa (1296 m). Más desligada y separada del conjunto citado por el valle suspendido de Agero, encontramos la curiosa cumbre del Cuetu Agero (1022 m), en cuyos vertiginosos abismos encuentran emociones los escaladores. Todo este bloque...
Monte perteneciente al cordal Erroizpe-Uli y paso obligado si queremos enlazar en travesía los montes de Laarte/Lagarte (804 m) y Ulizar (868 m). Este cordal separa las cuencas del Araxe y del río Zelai. Las primeras alturas las toma entre Leaburu y Belauntza, en los altos de Mugertza y Aitzola, para luego llegar a Erroizpe (804 m) y Laarte (805 m). Prosigue el cordal por las alturas de Gazteluaitz (779 m), Arburu (779 m), Illarra (686 m), Goiu (718 m), Anakar (721 m , Solizarren (737 m), Aldamuño (738 m), Hirumugarrieta (852 m) y, finalmente, Ulizar o Uli (868 m),...
En la carretera LE-230 que va de Castrocontrigo a Truchas, pasado el Km.19 y la desviación a la localidad de Villar del Monte (1105 m) sale una pista cercana a la Chabola de Manuel (1051 m). Se trata del camino del Portillo. Habrá que seguir dicho camino, dejando siempre a nuestra derecha la masa forestal de Campanero Alto, hasta llegar al collado (1474 m). Allí giramos a la izquierda (E) para tomar un ancho cortafuegos que nos deja en la base del monte. Entre vegetación y urdes llegamos a una primera cota (1540 m) pero habrá que atravesar como se pueda la zona de espinos...
Una de las elevaciones mayores y más significativas dentro del, por sí ya monótono, Páramo de Masa, es la cumbre de El Perul (1158 m), dividiendo aguas, por un lado, al Urbel, y, por el otro, al río Hormazuela, que nace sobre Coculina (982 m). Este posee como inmediatos afluentes el Bustillo, que desde Acedillo (1039 m) y por Bustillo del Páramo (925 m) se une al anterior cerca de la aldea de Hormazuela (910 m), y al río San Pedro que recoge las aguas de la vertiente Sur de El Perul, y las entrega al Hormazuelas en La Parte...
Desde Sosas de Laciana En el Barrio de Arriba de esta localidad minera (1100 m) tomamos la pista que se interna (N) en el Valle de Sosas, llegando al cabo de unos 4 Km. a las Brañas de Veigas (1400 m) (1,15). La pista sigue hasta el fondo del valle, donde se encuentra la Majada de Peña Rubia (1637 m), continuando, seguidamente, hacia el collado (2018 m) que se dibuja justo al N., entre las cumbres de El Cornín (2059 m), a la izquierda, y del Cornón (2188 m), a la derecha. Una vez superado, podemos dirigirnos indistintamente a cualquiera...
