Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
La carretera del puerto de Artesiaga (986 m) corre pegada a un cordal que arrancando en la cima de Astabizkar o Trepako Bizkarra (1128 m) se dirige en dirección NW hacia Irurita (212 m). Aunque cuenta con un número escaso de cimas, todavía quedan alguna de cierta relevancia, en concreto: Trepako kaskoa (911 m), encumbrando, como el propio topónimo nos indica, el amplio término de Trepa, constituido por la cima de esta montaña (Trepako kaskoa), el collado Trepako lepoa (841 m), el hayedo hacia Astabizkar (Trepako ohiana) y la propia loma (Trepako bizkarra) que lo sustenta; Irazabal (611 m), en...
Bizkaia
Pequeña cota con gran panorámica. Una sencilla rodaja de madera con su nombre y altitud tallados le da el plus de interés que persiguen los buscadores de cimas con elementos distintivos en ellas. Desde el aterpetxea Mendizain (El Somo) Junto al pequeño aparcamiento que hay frente a la entrada al establecimiento, hay un panel del PR-100 y sus dos variantes. Para ir a Kobatxu de forma cómoda y tranquila, solo habrá que seguir las indicaciones de la variante 2. Se puede subir de forma más directa usando atajos o alargar el recorrido empezando la andadura en el mismo Alonsótegi. Una...
Cota situada al N. de Tudela de Duero cuyo mayor interés radica en que es uno de los pocos montes de Valladolid que superan los 100 m de prominencia. Su ascensión puede completarse con la del vecino Pico de la Mambla de Tudela (829 m).Desde Tudela de DueroSaliendo de Tudela de Duero por la carretera de Villabáñez, se pasa por debajo de la autovía A-11 y se gira a la izquierda por la vía de servicio en dirección a Valladolid. Nada más pasar el Arroyo Jaramiel se toma un desvío a la derecha que poco después cruza el Canal del...
La cima que describimos, está situada al norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. El lugar de acceso más sencillo parte de la población de Eulate en el valle de Amezkoa/Amescoa Alta, merindad de Estella. La población cuenta con una población de 338 habitantes y está situado en las faldas de la Sierra de Urbasa a una altitud de 729 metros. En la población, podemos destacar el Palacio Cabo de Armería, hoy restaurado en parte, fue construido en el siglo XVI y se mantiene en pie los dos torreones cilíndricos y parte de la fachada. Además en la entrada...
Se trata de la cumbre más septentrional del corto macizo de Korataburu, bajo la cual confluyen las cuencas de los ríos Deba y Oñati. Desde Oñati (T1) Situados en el barrio Oñatiarra de Zubillaga (194 m), iniciamos la marcha caminando sobre el bidegorri en dirección al polígono industrial de Osiñurdin. Sobre la ancha rotonda se sitúa la empresa de hormigones Oñati, junto a la cual parte el camino que sin ningún tipo de pérdida nos sitúa bajo la misma cumbre, en el collado que forma junto a la cumbre de Kortaburu (430 m) y que se encuentra invadida por dos...
Nafarroa
Monte conocido por dar nombre a un bonito hayedo y a un sendero local, el NA-57B. A pesar de la popularidad de la senda balizada, curiosamente la cima es escasamente visitada, sorprendiéndonos por tanto el sencillo acceso que posee. Oculta entre dos colosos como Urkulu (1423 m) y Mendilatz (1348 m) la cumbre es difícil de contemplar, aunque su prominencia sea mayor de lo esperado. Desde el collado Azpegi Al collado Azpegi (1053 m) se puede llegar en coche por el carretil asfaltado, o por sendero siguiendo el GR desde la Fábrica de Orbaizeta / Orbaitzetako ola (820 m). Vamos...
Al E. de Veleta (3396 m), el cresterío de Sierra Nevada se eriza con varias puntas poco significativas aunque poseen nombres propios: Zacatín (3320 m), Campanario (3329 m) y Salón (3325 m). Se encuentran muy próximas entre sí y no demasiado diferenciadas, de tal modo que suelen pasar desapercibidas en la cartografía. La cumbre más elevada y característica es el Campanario (3329 m), que en algunas publicaciones no aparece señalada como la cota mayor. Se trata de una cumbre puntiaguda de corte triangular y aristas aserradas. Pese a su aspecto se puede coronar sin dificultades, incluso trepando sobre el vistoso...
Las Peñas las Coronas/Peñes les Corones, forman una escarpada línea montañosa paralela al Sueve proyecta hacia el NE buscando el abrazo del mar. Se trata de una estribación que forma un alargado espinazo calcáreo rematado en una arista que se revelaría interesante en un ambiente de cumbres mucho más elevadas. En sus costados se disponen dos valles, el de Montealea y el de Les Corones, el primero al pie mismo de la sierra del Fito. Desde el mirador del Fito o el Fitu (599 m), lugar concurrido por los turistas y desde donde se puede obtener una panorámica extensa del...
A pesar de que se trata de la cima que se vislumbra imponente, desde el desfiladero de Santa Elena, en realidad se trata de una cumbre poco prominente, ya que se haya unida por un pequeño collado a la más elevada Peña Roya (2578 m) que está al E.En el pasado los montañeros denominaban a las dos cumbres como Peña Blanca, en la lógica que desde la vertiente S. no se aprecia la diferente coloración de sus roquedos, siendo por tanto indistinguible por la tonalidad, únicamente intuible desde el N. Hoy en día, en cambio, se diferencia, Peña Blanca (2555...
Sin lugar a dudas, y Junto a Santa Margarida (762 m), el Volcán del Croscat es uno de loa mayores reclamos del Parque Volcánico de La Garrotxa donde tampoco podemos olvidar las frondosas fagedas (hayedos) entre las que destacan sobre manera la Fageda d’en Jordá. Es un volcán de tipo estromboliano, es decir, que surgió de erupciones explosivas, cuyo cono tiene un diámetro de 800 m de base y es el mayor cono de la península ibérica con 160 m de altura y 20 kilómetros cuadrados. Otra característica es que tiene el cráter en una de sus vertientes, concretamente la...